Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Servicio Secreto tiene acceso a datos de tu dispositivo móvil, según reporte

Un documento revela que el Servicio Secreto de los Estados Unidos compró una aplicación para recopilar datos de localización.

por Rafael Gómez Torres
21 agosto, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
acceso datos privacidad

Teléfono inteligente en la mano desenfocado con un fondo de un Agente especial. Composición por CriptoNoticias NomadSoul1 / elements.envato.com ; Jan Vašek / pixabay.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La agencia federal utiliza Locate X para obtener información de las apps regulares.
  • El uso de la herramienta vulneraría el derecho a la privacidad de los usuarios.

Un documento interno del Servicio Secreto de los Estados Unidos revela que la agencia federal utiliza la aplicación Locate X para recopilar datos de ubicación de los usuarios. La entidad habría pagado 36.000 dólares a la empresa Babel Street para añadir el programa a una plataforma de rastreo propia.

De acuerdo con un reporte de Motherboard, el software le da acceso al Servicio Secreto a todos los datos de geolocalización que generan las aplicaciones instaladas en los dispositivos móviles. La herramienta generaría un historial de ubicaciones de los usuarios, lo que le permitiría a la agencia elaborar patrones y determinar comportamientos.

No queda claro cuál es el alcance del programa, es decir, si se trata solo de recopilación de datos dentro de los Estados Unidos o es a escala global.

La información confirmaría un informe difundido en marzo por el medio digital Protocol que aseguró que Locate X les permite a los investigadores levantar datos alrededor de una dirección o área específica. El servicio ejecutaría el rastreo de los móviles de forma anónima “utilizando los datos que las aplicaciones populares de telefonía celular recogen para habilitar características como el de los mapas o los anuncios publicitarios dirigidos”.

El contrato entre Babel Street y el Servicio Secreto que menciona el uso de la aplicación habría estado vigente entre el 2017 y el 2018. Un contrato vigente entre ambas partes habría elevado el monto de los 36.000 dólares a unos 2 millones de dólares.

El uso de Locate X no estaría limitado a la agencia de seguridad. La aplicación también habría sido usada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y el Servicio de Control de Inmigración. Es decir, tres agencias federales tendrían acceso a información privada de los usuarios.

Servicio especial Estados Unidos
Hasta tres agencias federales estarían recopilando datos de localización a través de los dispositivos móviles. Fuente: Buffik/pixabay.com

Privacidad vulnerada

El asunto abre de nuevo el debate sobre hasta qué punto actúan los organismos públicos para la recopilación de información. El que una entidad, independientemente de su naturaleza, obtenga este tipo de datos sin autorización vulneraría el derecho a la privacidad de los usuarios. En la mayoría de los casos las autoridades deben obtener una orden judicial para recopilar este tipo de información.

Babel Street mantendría restricciones sobre el mercadeo de su producto y no lo ofrecería al público. En teoría, Locate X sólo debe ser usado para fines de investigación interna de las agencias. Además, estaría prohibido utilizar su tecnología para recopilar pruebas o en procedimientos judiciales.

El que el Servicio Secreto tenga acceso a este tipo de datos revela cómo es el tratamiento de la información a la hora mantener los niveles de seguridad. Hay que recordar que la agencia es la encargada de proteger la integridad del presidente de los Estados Unidos y su familia, la del vicepresidente, presidente electo, vicepresidente electo y jefes de Estado que visitan el país.

Sobre el rastreo de información por parte de agencias federales, CriptoNoticias informó este jueves que las aduanas de Estados Unidos pueden extraer datos de los dispositivos móviles y mantenerlos en su poder hasta por 75 años, según un informe del Departamento de Seguridad Nacional.

Recientemente la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) publicó un documento con recomendaciones para proteger los datos de localización, algo que resulta curioso y hasta cierto punto contradictorio si se analizan las acciones del Servicio Secreto.

Etiquetas: Estados UnidosGobernanzaInvestigacionPrivacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 agosto, 2020 11:25 am GMT-0400 Actualizado: 13 noviembre, 2020 10:56 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.