Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Tecnología Blockchain: cómo pueden beneficiarse la industria alimentaria y el medio ambiente

el ecosistema Delicia con la tecnología blockchain basada en Ethereum mediante un token utilitario multipropósito, DFT, con el resultado final de la eliminación de la crisis mundial de desechos alimentarios.

por Anunciante
9 junio, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El precio de Bitcoin se incrementó dramáticamente a fines de 2017, haciendo que Blockchain, el sistema detrás de él, sea un tema de tendencia en 2018. Los poderes transformadores de Blockchain van más allá del sector bancario y FinTech y pueden rehacer al sistema de cadena de suministro y alimentos. Desde la gestión de restaurantes y tiendas hasta llevar más transparencia a la cadena de suministro, puede crear disrupción al sector como nunca antes.

En la industria alimentaria, la tecnología blockchain tiene el potencial de reducir las ineficiencias, proporcionar más transparencia en la seguridad alimentaria y fortalecer el valor de la marca. En la industria de la cadena de suministro, la comunicación de ida y vuelta históricamente ha ralentizado los procesos. Ahora, tenemos la tecnología para digitalizar la cadena de suministro con blockchain a nuestro alcance.

Los alimentos pueden desperdiciarse en cualquier momento de su viaje, generalmente antes en los países en desarrollo y más tarde en las naciones más desarrolladas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que alrededor del 40 por ciento de la producción de alimentos se pierde antes de que llegue al mercado.

Hay una gran cantidad de razones para el desperdicio, pero generalmente se trata de aflojar regulaciones de calidad de alimentos estrictas en los países desarrollados: una gran parte de este desperdicio ocurre porque los alimentos se manipulan, envían o almacenan incorrectamente en algún lugar de la cadena de suministro.

Próximos pasos de blockchain en la industria alimentaria

La tecnología Blockchain puede ayudar a la industria alimentaria a compartir activos e información de manera fácil, económica y segura. Debido a que la tecnología hace que una cadena de suministro sea más transparente a un nivel completamente nuevo, también permite que toda la cadena sea más receptiva a cualquier desperdicio de alimentos. Las organizaciones masivas como Nestlé y Unilever están considerando la tecnología blockchain por esa razón.

Una de las razones por las que tenemos crisis ambientales, como la sobreexplotación de los recursos naturales y el desperdicio excesivo de alimentos, está ligada a la falta de rendición de cuentas y la existencia de múltiples intermediarios en el sector alimentario. Ahora, la eliminación del deterioro no resolverá el hambre en el mundo, pero es un paso en la dirección correcta para mejorar el ciclo alimentario y reducir el desperdicio al hacer que los alimentos sean más asequibles y accesibles a escala mundial.

De manera similar a como la tecnología blockchain eliminó al intermediario de la banca y trajo transparencia y eficiencia a la cadena de suministro, se puede aplicar a la industria alimentaria. El aumento de la confianza en la trazabilidad y el intercambio de conciencia y educación en torno a la tecnología serán las piedras angulares de un nuevo modelo que reúne a proveedores, restaurantes, minoristas y compradores en una red global descentralizada.

Inteligencia Artificial y Algoritmos inteligentes en acción

Los alimentos perecederos y que expiran pronto deben venderse sin demora. Alimentos estropeados y caducados no sirven para nadie. La Inteligencia Artificial (IA) y los algoritmos inteligentes utilizados en Delicia, una red global de alimentos impulsada por Blockchain, agiliza la búsqueda, la demanda y el suministro, las preferencias y otros patrones para optimizar la búsqueda y encontrar rápidamente un proveedor que pueda atender las necesidades exactas del comprador.

Con un mercado mundial de alimentos en la región de USD 1,7 billones y en espera que aumente a USD 3 billones en 2020, la red Blockchain de alimentos Delicia responderá a la necesidad apremiante de brindar a los dueños de restaurantes y minoristas una relación directa con los consumidores.

Delicia ayudará a localizar alimentos asequibles de calidad para los consumidores de todo el mundo, que sean específicos de su propia ubicación geográfica y preferencias. El sistema alimentado por inteligencia artificial proporciona confiabilidad continua y acumulación de reputación para vendedores y compradores. Se están realizando esfuerzos para tokenizar el ecosistema Delicia con la tecnología blockchain basada en Ethereum mediante un token utilitario multipropósito, DFT, con el resultado final de la eliminación de la crisis mundial de desechos alimentarios. Con ese fin, la compañía lanzó una venta de tokens para facilitar la utilización de alimentos sobre la plataforma blockchain de la compañía próxima a ser lanzada.

El equipo detrás del proyecto también participa en conversaciones con las Naciones Unidas y persigue un acuerdo de colaboración en virtud de su Objetivo de Desarrollo Sostenible. Tal asociación podría proporcionar oportunidades significativas para la participación y la inversión, además de beneficiar a las comunidades de todo el mundo.

Con el modelo de IoT y Delicia, se puede lograr una visibilidad de la cadena de suministro de extremo a extremo en tiempo real, sin importar dónde el alimento inicie y finalice su viaje. Todos los esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos y hacer que los alimentos sean más asequibles y accesibles se pueden coordinar, lo que elimina el desperdicio en todos los puntos de la cadena: una victoria para todos.

Visite el sitio web: https://delicia.io/#
Lea el Libro blanco: https://delicia.io/delicia_wp.pdf
Conéctese en Telegram: https://t.me/deliciaDFT
Conéctese en Twitter: https://twitter.com/Delicia_DFT
Medium: https://medium.com/delicia-global-food-network
Conoce al equipo: https://delicia.io/#team
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/delicia-global-food-network/
Contacto con los Medios
Nombre: Galina Mikova
Correo electrónico: galya.mikova@gmail.com


Descargo de responsabilidad: este artículo fue proporcionado por Bitcoin PR Buzz. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.

Etiquetas: BlockchainCadena de suministrosCertificaciónCriptomonedasPublicidadTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 junio, 2018 11:43 am GMT-0400 Actualizado: 07 marzo, 2025 03:52 pm GMT-0400
Autor: Anunciante Publicitario
Contenido publicitario pagado por un anunciante para promocionar su empresa, producto o servicio en el mercado hispano a través de CriptoNoticias.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.