Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

Tesla y el FBI frustraron ataque de ransomware que pretendía rescate en bitcoin

La fábrica de baterías de Tesla fue salvada de un ataque que planeaba introducir un malware en sus servidores para luego cobrar extorsión en bitcoin.

por Marianella Vanci
28 agosto, 2020
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
ransomware-hackeo-bitcoin-Tesla-FBI

Intento de hackeo a Tesla frustrado por el FBI. Composición por CriptoNoticias. Tesla / wikimedia.org ; Federal Bureau of Investigation (FBI) / Flickr.com ; DC_Studio / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Ciberdelincuentes ofrecieron un millón de dólares en bitcoin por instalar un malware en Tesla.
  • Tras una operación encubierta el FBI logró la captura de uno de los presuntos atacantes.

“Esto era un ataque serio”, escribió en Twitter el director de Tesla Elon Musk para referirse a un intento de secuestro de datos o ransomware con rescate en bitcoin, que pudo haber afectado gravemente a la empresa fabricante de vehículos eléctricos. La rápida acción tomada por la compañía, junto al FBI, finalmente logró arruinar los planes que pretendía poner en peligro una de las instalaciones de ensamblaje de la compañía.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó la semana pasada que el FBI capturó al ciudadano ruso, Egor Igorevich Kriuchkov, de 27 años, por haber actuado en una conspiración. El documento no especifica en contra de quien se habría producido el hecho, pero el tuit de Musk confirmó que Tesla era la compañía de Nevada a la que se hacía referencia en el reporte.

Según detalla el informe, Kriuchkov, ofreció pagar un millón de dólares en bitcoin a un ingeniero eléctrico de la Gigafactory (fábrica de baterías de iones de litio) de Tesla para introducir software malicioso en la red informática. El objetivo era robar las patentes y la propiedad intelectual de la empresa para luego pedir millones de dólares en rescate por no filtrar esos datos.

Supuestamente, Kriuchkov y el empleado que permanece anónimo en el informe, se habían conocido hace cuatro años, pero se conectaron de nuevo a través de WhatsApp en julio pasado. Tras el contacto, Kriuchkov viajó a Nevada con un visado de turista. Entre el 1 y el 20 de agosto, los dos hombres hablaron cara a cara varias veces, añade el reporte oficial.

Después de algunas reuniones, Kriuchkov propuso formalmente al empleado introducir malware en el sistema informático interno de Gigafactory. Para ello, el ciberdelincuente ofreció usar un accesorio malicioso para corromper el sistema.

El ataque a Tesla ¿un plan desesperado para obtener bitcoins?

Para fortuna de Tesla, el empleado no se prestó para proceder con el ataque, sino que por el contrario alertó a los directivos de la empresa, quienes a su vez informaron a las autoridades. Así que, a pesar del millón de dólares en bitcoin ofrecidos para dañar los servidores de la fábrica de baterías, el empleado prefirió advertir a su empleador, e incluso asumió durante varios días el papel de doble agente en nombre del FBI.

Una reunión entre el atacante y el empleado, en una gasolinera de Reno en Nevada, fue grabada por el FBI como parte de su operación encubierta, según el informe. Fue entonces cuando el ciberdelincuente explicaría los detalles del plan de chantaje. Poco después Kruichov fue arrestado el 22 de agosto en Los Ángeles.

hackeo-fábrica-baterías-tesla-ransomware-bitcoin
Un hacker ruso intentó extorsionar a un empleado de la Gigafactory, la fábrica de baterias de iones de Tesla ubicada en Nevada, Estados Unidos. Fuente: Teslarati / teslarati.com

Mientras tanto, el FBI dijo que Kruichov trabajaba con un grupo que planeaba ataques similares a empresas atrayendo a los empleados con enormes pagos de dólares o euros en bitcoin, a cambio de instalar malware. Añadió que la compañía de logística CWT Group fue uno de estos objetivos, la cual habría pagado 4,5 millones de dólares por un ataque similar con rescate en julio.

El hecho alrededor de Tesla deja en evidencia que los hackers están siendo más confiados o más desesperados a medida que se atreven a viajar y enfrentar cara a cara. En otras ocasiones se ha visto que los atacantes suelen aprovecharse de las vulnerabilidades de los sistemas que están en línea, sin apelar a la presencia física para infectar a sus víctimas.

En los últimos meses, como ha informado CriptoNoticias, docenas de grandes empresas han sido víctimas de ataques de ransomware. El fabricante de relojes Garmin fue uno de ellos. También el fabricante de Whiskey Jack Daniel´s, solo por mencionar un par de ellos. Los ataques se han apoderado del dinero de cientos de víctimas corporativas, bajo la modalidad de filtración de datos que es su más reciente estrategia.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)FBIMalwareRansomwareRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 agosto, 2020 04:30 pm GMT-0400 Actualizado: 09 junio, 2024 10:43 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.