Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Universidad en Corea del Norte recibe fondos en Monero por malware de minería

Investigadores de Alien Vault han rastreado un malware encargado de minar el criptoactivo Monero hasta la Universidad Kim Il Sung, ubicada en Pyongyang, Corea del Norte.

por Luis Esparragoza
13 enero, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
criptoactivos-pyongyang-corea del norte-seguridad-monero-minero
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La compañía de analíticas informáticas AlienVault detectó un instalador de una aplicación para minar Monero, cuya renta es enviada presuntamente a la Universidad Kim Il Sung en Pyongyang, Corea del Norte.

El instalador se encarga de copiar un archivo llamado intelservice.ex en la computadora, el que según los investigadores es similar de forma parcial al software xmrig. Este software según señalan en un informe ha protagonizado diversas campañas recientes de difusión de malware a nivel mundial.

Curiosamente, la dirección de Monero y el dominio del servidor que recibe lo minado, indican que este servidor está localizado en la Universidad Kim Il Sung. Además, su contraseña de acceso es KJU, una clara referencia al presidente Kim Jong-Un

La aplicación, especifican, también está diseñada para conectarse y ser ejecutada entre varias redes, como puede ser en este caso la de la Universidad. Sin embargo, los investigadores detectaron que la dirección solía minar pero ya no lo hace, considerando que pudiera tratarse de una trampa para los investigadores de seguridad, además de no quedarles claro si están observando pruebas tempranas de este ataque, o es parte de una operación de minería legítima en la que los dueños de los equipos están conscientes de que esto está ocurriendo.

Todo resulta confuso, en primera instancia. Según ejemplifican, uno de los mensajes detectados incluye código para hacer debug en los equipos, algo que sin duda un pirata cibernético no utilizaría. Sin embargo, contiene también nombres falsos de archivos que parecieran evitar ser detectados por los mecanismos de seguridad.

A su vez, dos líneas de código sugieren que el software fue creado por desarrolladores netamente diferentes pero que copiaron el código desde el mismo lugar. Según analizan, el lugar desde donde se subió a la red el código y el texto en idioma francés sugiere que el autor de estas dos líneas de código reside en Marruecos.

Los analistas tienen también en cuenta que diversos grupos de hackers relacionados a Corea del Norte han hecho ya campañas para infectar servidores de minería de criptomonedas. El grupo Bluenorroff comprometió algunos servidores e intentó además robar $951 millones de dólares del Banco de Bangladesh, misión en la cuál tuvieron éxito parcial. El grupo Andariel, minó monero a partir de los servidores de una compañía surcoreana, pudiendo ser una evolución del grupo BlackMine, conocido por haber robado fondos del Ministerio de la Defensa de Corea del Sur. Todos responden a la organización Lazarus, un grupo de hackers de alto nivel que tienen conexiones con Corea del Norte.

Lazarus puede incluir entre sus integrantes a desarrolladores bastante experimentados, capaces de crear un software malicioso a partir de un código mediocre encontrado en cualquier foro de internet. Sin embargo, descartan que el hacker pertenezca a este grupo pues el instalador analizado no tiene un manejo muy experimentado del lenguaje de programación Visual Basic. Así, culminan con que en vista de que el servidor está alojado en una universidad, podría tratarse de un proyecto académico. Recientemente, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang invitó a expertos extranjeros a dictar una clase sobre critomonedas. Alien Vault plantea que quizás el instalador analizado sea el más reciente producto de estas clases.

Para finalizar, establecen que las escasas direcciones IP asignadas a Corea del Norte permitieron detectar una de ellas, 175.45.178.19, la cuál ha estado muy activa en casas de cambio de criptomonedas, además de haber estado relacionada con el ataque a servidores web conocido como BlackMine entre 2014 y 2016, algo que dada la limitada cantidad de direcciones IP en Norcorea, pudiera ser una casualidad.

Durante el año pasado, Corea del Norte protagonizó diversos incidentes de seguridad de alcance global, acusándosele del esparcimiento del virus ransomware Wannacry por la Casa Blanca, así como el robo de criptomonedas a la casa de cambio Bithumb, una de las principales de Corea del Sur.

Etiquetas: BlockchainCorea del NorteCriptomonedasMonero (XMR)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 enero, 2018 12:59 pm GMT-0400 Actualizado: 05 junio, 2024 12:50 am GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.