Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 10, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Usuarios de CoinBene denuncian falta de respuestas ante el cierre del exchange

La casa de cambio de criptomonedas dejará de operar en Brasil y en todo el mundo. Desde hace semanas, sus clientes no obtienen respuestas.

por Fernando Clementín
22 noviembre, 2021
en Seguridad
Tiempo de lectura: 6 minutos
denuncias-usuarios-coinbenne

Los usuarios del exchange CoinBene temen perder sus fondos ante el cierre de la plataforma. Composición por CriptoNoticias. Yevhenii / stock.adobe.com; CoinBene Global / twitter.com; lassedesignen / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La empresa afirma que las restricciones en China complican sus operaciones en todo el mundo.
  • “Si no podemos ofrecer servicios de calidad, preferimos parar”, comunicaron.

Actualización: esta nota se modificó para añadir un comunicado del exchange a sus usuarios para el retiro de fondos.


Como consecuencia de las dificultades que los exchanges de criptomonedas viven en China en la actualidad, la casa de cambio CoinBene decidió concluir sus operaciones en todo el mundo, inclusive Brasil. Muchos usuarios latinoamericanos aseguran no poder acceder a sus ahorros.

La noticia del cierre absoluto de CoinBene se dio a conocer oficialmente el 3 de noviembre, aunque ya se sabía sobre su plan de retiro de otros países como China y Brasil. La novedad se informó a partir de un comunicado que el propio exchange publicó a través de diversos medios, como por ejemplo su canal de Telegram para usuarios de todo el mundo.

En ese comunicado, se informó que la fecha en la que se concretaría el cierre total de la plataforma es el 30 de noviembre, aunque desde el 15 de noviembre el sitio web y la aplicación ya estarían inactivos, tanto en su versión brasileña como en la global. Esto implica que los usuarios ya no podrían iniciar sesión a partir de esa fecha.

En tanto, todas las órdenes no canceladas hasta el 5 de noviembre se cancelaron “de manera uniforme” en esa fecha. En ese escrito se explica que los usuarios brasileños tendrán hasta el 30 de noviembre para retirar los fondos de sus cuentas, aunque muchos aseguran que no tienen esa opción, incluso cuando faltan 10 días para la fecha estipulada.

Consultado por CriptoNoticias, el soporte del exchange especificó que el login está inhabilitado “por mantenimiento de los servidores globales” y que se abrirán dos periodos excepcionales de retiros el 25 y 30 de noviembre, de 8 a.m. hasta el mediodía en horario de Brasilia. Eso sí, antes será obligatorio que los interesados (solo usuarios brasileños, en principio) completen este formulario.  

¿Por qué cierra CoinBene? 

Con respecto a los motivos de su cierre, la compañía alegó que “debido a razones de público conocimiento, muchos exchanges de criptomonedas, incluido CoinBene, están sujetos a restricciones operacionales por parte del Gobierno de China”.

“Considerando que los principales servicios técnicos e innovaciones de productos provienen de nuestro equipo en China, no podemos ofrecer servicios de alta calidad a nuestros clientes brasileros como siempre lo hicimos”, prosigue el comunicado, y añade: “Si no podemos ofrecer servicios de calidad, preferimos parar”.

El comunicado que el soporte de CoinBene envió a sus usuarios en Telegram. Fuente: Telegram.

El temor de los usuarios y el silencio de CoinBene

Un lector de CriptoNoticias relató que perdió el acceso a sus ahorros (más de 400 dólares en criptomonedas y otra suma en stablecoins, detalló) y que hay muchas otras personas en su misma situación. En internet no pudo encontrar nada más que el cierre de las operaciones del exchange en China, cuenta, y tampoco recibió una respuesta del soporte de CoinBene.

En el canal global de Telegram del exchange sí hubo comunicados al respecto, pero no son nada alentadores para los usuarios. En el mensaje enviado el 3 de noviembre, la casa de cambio solicitó “no hacer más depósitos porque la plataforma cerrará en todo el mundo” y “retirar todos los activos lo antes posible”. De no retirarlos, se añade, no se podrá acceder a los tokens en la cuenta nunca más.

Lo mismo se informa en un comunicado oficial de la compañía del 26 de septiembre, en el que se dio a conocer el cierre de sus operaciones en China, Taiwán y otras regiones de Asia. Sobre el final del escrito, se detalla que los usuarios “que no realicen los retiros antes del 26 de octubre deberán asumir las pérdidas de sus fondos”.

Traducción del mensaje original en inglés sobre el cierre de CoinBene en Asia y el procedimiento
de reembolso a sus usuarios. Fuente: CoinBenne / zendesk.010dql.com.

Por su parte, en el Telegram CoinBene Latam (en portugués, para usuarios de Brasil) al menos una decena de personas han consultado a los demás integrantes del grupo si lograron contactarse con la compañía desde el 18 de octubre, día en el que la firma informó sobre su cierre en el país. Sin embargo, nadie ofreció un “sí” como respuesta y desde soporte tampoco reaccionaron a las preguntas.

Las aclaraciones también escasearon en las redes sociales. CoinBene tiene 33.000 seguidores en Twitter, plataforma en la que además posee una cuenta global (en inglés) y otra específica para América Latina (en portugués). En ninguna de las dos el exchange informó sobre un posible cierre ni qué soluciones ofrecería a sus clientes. Además, tampoco han publicado nada desde octubre.

Los exchanges de criptomonedas y los bloqueos de fondos

La recomendación de no dejar los ahorros en monederos de custodia (como los exchanges) tiene su razón de ser. Es que, al no ser dueño de las llaves privadas, el usuario no puede acceder a sus criptomonedas cuando lo desee si la plataforma (que sí tiene las llaves) así lo determina.

Lamentablemente, el famoso dicho Not your keys, not your coins (“Si no son tus llaves, no son tus monedas”), se ha aplicado en reiteradas ocasiones en el pasado. Como informó CriptoNoticias, muchos usuarios de Binance en Colombia y en otros países sufrieron una situación similar hace muy poco, y esto todavía no se ha resuelto.

Por eso, la alternativa más recomendada es recurrir a otros tipos de monederos (en línea, móviles o de hardware) para guardar las criptomonedas y dejar en el exchange solo lo necesario para operar. De ese modo, uno puede dormir tranquilo sabiendo que, de no ser por una falla de seguridad, error propio o hackeo, sus fondos permanecerán a salvo.

Etiquetas: BrasilCasas de Cambio (exchange)CriptomonedasRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 noviembre, 2021 11:14 am GMT-0400 Actualizado: 27 noviembre, 2021 11:34 am GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.