-
Buterin asegura que los rollups y otras L2 todavía usan "ruedas de entrenamiento".
-
Especialistas advierten sobre la centralización de estas soluciones de escalabilidad.
Las soluciones de escalabilidad de segunda capa (L2) en Ethereum son, para muchos, el futuro que posibilitará el crecimiento de esta red. Vitalik Buterin también lo piensa así, aunque también afirma que las L2 tienen “puertas traseras” que los desarrolladores podrían usar para corregir ciertas fallas.
Específicamente, Vitalik Buterin expresó que “los rollups y todas las L2 que existen en Ethereum en la actualidad tienen lo que yo llamo ‘ruedas de entrenamiento’, una especie de puertas traseras con las que los desarrolladores ingresan, salvan activos y cambian el protocolo si ven que ocurre algún tipo de error”.
Este concepto de ruedas de entrenamiento (training wheels en inglés) se popularizó para denominar a los proyectos de L2 que todavía se encuentran en etapas tempranas de desarrollo, es decir, por debajo de la etapa 2. Como se puede ver en el sitio l2beat.com, solo hay un par que no tienen esas ruedas de entrenamiento, y no están entre los 20 más usados.
Además, el desarrollador ruso-canadiense aseguró que habló con equipos desarrolladores de rollups y soluciones de escalabilidad y comentó que su intención es “quitarse esas ruedas de seguridad el próximo año”.
Cabe destacar que los rollups son programas informáticos cuya finalidad es agrupar muchas transacciones de Ethereum en una red propia para luego moverlas en bloque a la red principal. Con esto, consiguen reducir los costos y las demoras a la hora de ejecutar transacciones en Ethereum.
Los dichos de Vitalik recibieron críticas
Que un referente como Vitalik Buterin asegure que los desarrolladores de rollups tienen acceso a los fondos depositados en sus redes hizo que muchos en el ecosistema pusieran el grito en el cielo al respecto. O más bien, reaparecieron críticas ya realizadas en el pasado a este tipo de soluciones de escalabilidad.

Uno de ellos fue el especialista en protocolos DeFi (finanzas descentralizadas) Chris Blec, quien aseguró que las L2 “son realizadas por grandes corporaciones y eventualmente enfrentarán regulaciones”. “Nunca serán lo suficientemente descentralizadas, es la gran banca 2.0”, añadió, a la que vez que remarcó haber estado diciendo esto “durante años”.
Por otro lado, el emprendedor y promotor de Cardano Chris O dijo que las puertas traseras de las que habla Vitalik Buterin “son demasiado para la inmutabilidad, resistencia a la censura y la capacidad de operar sin permisos”. “Esto no es ‘cripto'”, agregó.
Sin embargo, también hubo quienes salieron a la defensa de las L2 de Ethereum, como el desarrollador y podcaster David Hoffman. En una respuesta en la publicación de Blec, aseguró que “mucha gente tiene intereses en que sea cierto” que Ethereum nunca será lo suficientemente descentralizada. Asimismo, señaló que el riesgo de centralización en factores como los secuenciadores de transacciones es conocido y no representa un problema en este sentido.