Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

Vulnerabilidad en contrato inteligente de MakerDao permitía a terceros bloquear fondos

Un informe técnico publicado por Zeppelin detalla el proceso para identificar una falla presente en el sistema de votación de MakerDAO.

por Glenda González
9 mayo, 2019
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
votaciones-bloqueo-Zepellin-DAI-gobernanza

Imagen destacada por deagreez / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La codificación del contrato DS-Chief permitía a terceros emitir votos “fantasmas”.
  • El equipo ya realizó una actualización del contrato para corregir la falla.

Un informe, publicado este 9 de mayo por la empresa de seguridad en blockchains Zeppelin, señala que la falla que se presentó hace unos días en el sistema de votación para la gobernanza de MakerDAO se debió a una vulnerabilidad presente en el funcionamiento del contrato inteligente, implementado para el proceso de votaciones.

Al respecto, el equipo señala en su documento que el sistema de votación utiliza un contrato de la librería DappHub, identificado como DS-Chief. Acota que este contrato era el componente central del sistema de gobernanza de MakerDAO y al momento de identificar la vulnerabilidad ya tenía más de USD 100 millones en activos bloqueados, como parte del proceso.

Según explica el equipo, este contrato proporciona dos interfaces diferentes para votar: una por direcciones y otra por hash. De esta forma, cuando se emite un voto para una lista de direcciones, el hash se calcula y se almacena en el contrato, en un procedimiento que se denomina grabado. Después de ello, se emite la votación (codificada en el contrato como una aprobación).

Agregan los investigadores que la falla se presentó porque el sistema estaba permitiendo que la votación se realizara con hashes no grabados, con lo cual no era posible asociar una determinada dirección a un hash. En consecuencia, las funciones vinculadas con el registro de las votaciones y el bloqueo de tokens, al no encontrar direcciones asociadas con el hash, no agregaba aprobaciones al sistema y generaba un desequilibrio que podía ser usado de manera malintencionada.

El informe detalla la forma cómo podía ser atacado el sistema mediante un exploit, señalando que un atacante podría votar por una lista no grabada generando votos “fantasmas” sin aprobaciones, los cuales se sumarían luego a los votos genuinos, bloqueando así los fondos de estos participantes.

Como solución a este problema, identificado inicialmente el pasado 26 de abril, el equipo de Zeppelin, junto a MakerDao y Coinbase, procedió a programar una actualización con un nuevo contrato, codificado para que la votación ocurra solo con hashes grabados. Para ejecutar esta actualización, previamente se solicitó a los usuarios retirar sus tokens MKR del contrato de votación. En ese sentido, se aconseja a los 50 usuarios que no han hecho el retiro, migrar sus tokens MKR a este contrato.

Así mismo, tanto los investigadores de Zeppelin como el equipo de Coinbase alertan sobre esta vulnerabilidad a otros proyectos que utilizan el contrato DSChief. Sobre ello, Coinbase también emitió un comunicado en el cual detalla el proceso de revisión que se hizo del contrato de MakerDAO y hace algunas consideraciones en relación al manejo del sistema de seguridad de los contratos inteligentes. En particular, recomienda que “cualquiera que escriba un código de contrato inteligente de producción, haga de la revisión integral de la seguridad de terceros una parte regular de su ciclo de vida de desarrollo”.

 

Etiquetas: Contratos inteligentesMakerDAOVulnerabilidades
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 mayo, 2019 05:51 pm GMT-0400 Actualizado: 04 julio, 2020 06:08 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.