Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

Vulnerabilidad en navegador Mist facilita robo de llaves privadas de Ethereum

Everton Fraga, ingeniero de software en Ethereum Project advirtió a los usuarios no visitar sitios web con el navegador en fase de pruebas Mist, pues podrían ser víctimas de ataques como robos de claves privadas.

por Emily Faria
15 diciembre, 2017
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
everton fraga-mist-electron-chromium-ethereum wallet
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El ingeniero de software Everton Fraga advirtió a través del blog oficial de Ethereum Project que los usuarios que utilicen navegadores Mist desde la versión 0.9.3 en adelante para visitar sitios web poco confiables se están exponiendo al riesgo de que roben sus claves privadas. Esto debido a una vulnerabilidad de Chromium que afecta a las versiones beta de Mist.

Fraga añadió que los usuarios de Ethereum Wallet no se verán afectados.

Como la aplicación de escritorio Ethereum Wallet no califica como navegador -solo tiene acceso a la cartera Dapp local- no está sujeta a la misma categoría de problemas presentes en Mist. Por ahora, se recomienda utilizar Ethereum Wallet para administrar fondos e interactuar con contratos inteligentes en su lugar.

Everton Fraga
Ingeniero de software

Según describió Fraga, durante el año pasado solucionaron diversos problemas detectados por la firma alemana de ciberseguridad Cure53, lo que permitió mejorar la seguridad tanto del navegador Mist como de la plataforma subyacente, llamada Electron, la cual a su vez se basa en Chromium. Pero tales esfuerzos no han sido suficientes, debido a que crear un navegador que maneja claves privadas representa un desafío y la seguridad en el ciberespacio es “Una batalla interminable”.

Fraga explicó que cada versión de Chromium soluciona problemas asociados con la seguridad, pero recientemente Electron no se ha estado actualizando con Chromium, lo que ha dado cabida a un riesgo de ataque que va aumentando con el pasar del tiempo. ¿Cuál es la relación con Mist? Electron es la capa entre Mist y Chromium.

Un problema central con la arquitectura actual es que cualquier vulnerabilidad de 0 días de Chromium está a varios pasos de distancia de Mist: primero Chromium necesita ser parchado, luego Electron necesita actualizar la versión de Chromium, y finalmente, Mist necesita actualizarse a la nueva versión electrónica.

Everton Fraga
Ingeniero de software

Reducir la brecha entre las versiones de Electron y Chromium es el centro de interés del equipo detrás de Mist, que ya están considerando como una opción al explorador descentralizado Brave, una bifurcación de Electron cuya exigencia de seguridad es como la de Mist y que además tiene integrada una cartera de criptomonedas y además “sigue de cerca las actualizaciones de Chromium”, destacó Fraga.

El navegador Mist de Ethereum todavía está en fase de prueba, por lo que no existen garantías de ningún tipo. De manera que Fraga insta a evitar guardar fondos ETH en llaves privadas en línea y aconseja más bien almacenarlos en carteras de escritorio, carteras frías, en contratos inteligentes, o en una combinación de estos. Otras de las recomendaciones señaladas por Fraga comprenden hacer una copia de seguridad de las claves privadas; no visitar sitios web o redes poco confiables con Mist; actualizar el navegador de costumbre; guardar un registro del sistema operativo y de las actualizaciones de antivirus.

Esta advertencia no debe ser subestimada, más cuando proyectos basados en Ethereum ya han sido objetos de ataques debido a las vulnerabilidades detectadas, como ocurrió con Parity, lo que generó que más de 150 millones de dólares fueran congelados, sin esperanza de obtenerlos hasta que ocurra el hardfork Constantinople el año que viene. Y recientemente, un estudio indicó que los sitios web asociados a criptomonedas son los principales blancos de ataques DDos.

Etiquetas: Ethereum (ETH)Llave privadaNodos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 diciembre, 2017 05:21 pm GMT-0400 Actualizado: 17 junio, 2024 01:12 am GMT-0400
Autor: Emily Faria
Ingeniera sumergida en el mundo Bitcoin.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.