Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Seguridad

WannaMine mina monero oculto en las herramientas de Windows de tu computadora

Según la compañía de ciberseguridad, CrowdStrike, la cantidad de infecciones por el Virus WannaMine, el cual mina monero usando el CPU de las computadoras infectadas, se encuentra escalando vertiginosamente.

por Fidel La Rosa
1 febrero, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 2 minutos
crowdstrike-malware-wannamine-eternalblue-monero-criptomonedas
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

En los últimos meses, los malwares de minería de criptomonedas se han vuelto casi un lugar común. Sin embargo, nuevas infecciones más sofisticadas que utilizan tecnología de la Agencia de Seguridad Estadounidense se encuentran al acecho y son más difíciles de detectar que el viejo CoinHive.

Según CrowdStrike, compañía estadounidense de seguridad cibernética, la cantidad de infecciones provocadas por el Malware WannaMine, el cual usa el CPU de las computadoras infectadas para minar Monero sin el consentimiento del usuario, está en ascenso.

WannaMine fue descubierto por la firma Panda Security el pasado octubre. Este virus se basa en el exploit de Windows llamado EternalBlue. Esta vulnerabilidad en el sistema operativo Windows fue desarrollado por la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA) y filtrada el año pasado por el grupo de hackers The Shadow Brokers tras hackear el sistema de la NSA en el 2016. Desde entonces EternalBlue ha sido usado por terceros con intenciones maliciosas, como fue el caso del virus WannaCry, considerado el mayor ataque de ransomware de toda la historia.

Generalmente este virus infecta las computadoras cuando un usuario clickea algún link malicioso en una página web o correo electrónico, tras lo cual los hackers realizan un ataque de acceso remoto a las computadoras. Una vez lograda la infección, WannaMine usa primero una herramienta llamada MimiKatz para robar información (datos, contraseñas, etc.) de una computadora. Si esto falla, entonces utiliza EternalBlue para acceder a la información.

Este doble uso vuelve mucho más peligroso a WannaMine, ya que un sistema totalmente protegido contra EternalBlue aún podría ser vulnerado a través de Mimikatz. Además, como este virus se vale de las herramientas provistas por el estándar de Windows, Windows Management Instrumentation, para hacer su trabajo, no necesita instalar ningún archivo en las computadoras que infecta, volviéndolo difícil de detectar para la mayoría de los antivirus.

CrowdStrike afirmó que las computadoras infectadas por este virus pueden quedar severamente ralentizadas como consecuencia del uso intensivo del CPU en el minado de Monero, lo que causa graves molestias e incluso puede llegar a dejar a los usuarios imposibilitados para utilizar sus computadoras. Por esta razón, la compañía de ciberseguridad establece que 2018 será un año mucho más crítico que los anteriores a la hora de luchar contra la sofisticación de los atacantes cibernéticos.

Cabe destacar, que poco después de que se supiera la existencia del exploit EternalBlue, Microsoft sacó un nuevo parche para Windows en abril del 2017 que permite solucionar esta vulnerabilidad. Por ello, para estar protegido contra EthernalBlue simplemente debes actualizar tu versión de Windows. Lamentablemente, aún existen muchas computadoras cuyos sistemas operativos no están actualizados, quedando vulnerables.

Etiquetas: HackerMonero (XMR)VirusWindows
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 febrero, 2018 08:15 am GMT-0400 Actualizado: 27 junio, 2024 02:19 pm GMT-0400
Autor: Fidel La Rosa
Economista. Libertario. Entusiasta de las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.