Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Worldcoin y el Estado se pelean por el iris de los chilenos

Es "más seguro" entregar la información biométrica al país y no a una empresa, afirma el Estado chileno.

por Jesús Herrera
7 junio, 2024
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Como lo dijo Morales la entrega de los datos biométricos como el iris debería realizarse únicamente a “organismos especializados”. Fuente: La Tercera.

Como lo dijo Morales la entrega de los datos biométricos como el iris debería realizarse únicamente a “organismos especializados”. Fuente: La Tercera.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Desde diciembre, Chile tomará el código de iris de las personas para identificarlas.
  • Entregar los datos biométricos tiene riesgos, independientemente de a quién.

El controversial proyecto de criptomonedas Worldcoin y el Estado chileno entraron en conflicto. Ambas entidades tienen interés en el iris de los millones de habitantes de ese país, pues tanto la empresa Tools for Humanity como el Registro Civil e Identificación de Chile, dirigen sus esfuerzos para obtener los datos biométricos de las personas.

Según lo informado por la prensa local, Omar Morales, el director del Registro Civil e Identificación de Chile, instó a la población chilena a no participar en el proyecto de Worldcoin, caracterizado por escanear el iris de los humanos y entregarles a cambio un puñado de criptomonedas.

El exhorto de Morales viene acompañado de toda una campaña del Estado chileno, que se ha basado en la fiscalización de los centros de operaciones de Worldcoin, así como la manifestación pública de preocupaciones por la privacidad de las personas que cedieron su información biométrica a Tools For Humanity.

Sin embargo va más allá. La alerta de Morales sobre Worldcoin también se desprende de un anuncio que hizo el directivo. Y es que, para diciembre de este año, se plantea que las autoridades de identificación del país suramericano empleen un método muy similar al del proyecto de criptomonedas para verificar a los habitantes. En efecto, se trata del escaneo del iris.

Como lo dijo Morales, la entrega de los datos biométricos como el iris debería realizarse únicamente a “organismos especializados” como el Registro Civil. Así, a partir del 16 de diciembre, esa instancia del Estado chileno implementará un nuevo sistema de identificación que incluirá el registro del iris, pero solo con “fines de identificación certera y segura de los ciudadanos”, según explicó.

“A partir del 16 de diciembre estamos en condiciones de hacer los registros de iris. Pero una definición que hemos tomado como servicio es que vamos a partir con la biometría, es decir las huellas -que se tomarán las de los diez dedos- y facial. Luego vamos avanzar con el iris, porque eso requiere también de otro tipo de implementación”, dijo Morales.

La modernización del Registro Civil también incluirá otras herramientas que permitirán ampliar las capacidades forenses del servicio, lo que podría ser crucial para investigaciones del Ministerio Público en conjunto con las policías, indicó.

Una implementación cuestionada

De esta manera, el Estado chileno implementará una metodología usada por Worldcoin, la cual ha sido ampliamente cuestionada. Solo en abril, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), ente adscrito al Ministerio de Economía de Chile, visitó tres lugares en los que el proyecto Worldcoin dispuso Orbs para que las personas cedieran sus datos biométricos.

El ente gubernamental exigió a Worldcoin papeleo y documentación para corroborar que cumplen con la Ley del Consumidor, tal como fue reportado por CriptoNoticias en su momento.

Para especialistas de la materia, como Alejandro Barros, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, en ese país no existe una legislación para proteger a los usuarios de Worldcoin. Él alega que “no se sabe” qué hace el proyecto con los datos biométricos que toman en los escáneres.

Worldcoin, fundado en 2019 por Alex Blania y Sam Altman (CEO de OpenAI y responsable de ChatGPT), llegó a Chile durante la pandemia del 2020 con un perfil bajo. Sin embargo, en 2023, su propuesta de registrar el iris a cambio de tokens WLD generó un intenso debate.

Actualmente Worldcoin sigue operando en Chile, país en donde se estima que más del 1% de la población ya escaneó sus iris y recibió WLD a cambio. No es la misma realidad de otras naciones, como España y Portugal, que decidieron expulsar a este proyecto ante las crecientes preocupaciones por la privacidad de las personas, así como la participación de menores de edad en ese proyecto.

Aunque Worldcoin ha manifestado públicamente que en su proyecto no aceptan menores de edad, recientemente se supo que no regresarán a España hasta finales de este año.

A esto se suma que Worldcoin está bajo la mira de al menos 10 países del mundo, los cuales están preocupados por el tratamiento de los datos biométricos de los usuarios.  

Se sabe, hasta ahora, que Chile, México, Francia, Alemania, Reino Unido, Kenia, Nigeria, Argentina, España, Corea del Sur, Hong Kong y Portugal se pusieron a la defensiva contra Worldcoin, un polémico proyecto cuyo objetivo es verificar la humanidad en tiempos de inteligencia artificial, según ellos.

Etiquetas: ChileLatinoaméricaLo últimoPrivacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 junio, 2024 09:00 am GMT-0400 Actualizado: 07 junio, 2024 09:02 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.