Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Aplicaciones falsas simulan servicios de Metamask, Exodus y Tether en Google Play

El investigador de malwares, Lukas Stefanko, descubrió 4 aplicaciones falsas diseñadas para robar criptomonedas, las cuales pueden ser descargadas fácilmente desde Google Play Store. Exodus advirtió sobre una aplicación falsa para teléfonos móviles que utiliza su marca.

por Andrea Leal
15 noviembre, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Tether-criptomonedas-monederos-pishing
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Cinco aplicaciones en Google Play Store se hacían pasar por servicvios de criptoactivos.
  • Se detectaron aplicaciones falsas para Exodus, Metamask, NEO y Tether.

El investigador de malwares, Lukas Stefanko, descubrió y reportó cuatro aplicaciones de monederos falsos diseñados para robar criptomonedas o credenciales de usuarios desprevenidos, que podían ser fácilmente descargadas desde Google Play Store, antes de ser retiradas del sitio por Google. Además, el día 14 de noviembre la compañía Exodus reportó que otra App había estado colgada en el popular sitio de descargas.

Por medio de un vídeo y un post, publicado en su página web, Stefanko confirmó que un grupo de aplicaciones descargables en Google Play Store se hacía pasar por monederos de las criptomonedas de Tether, NEO, con el objetivo de robar todas las criptomonedas que fuesen enviadas a dicha dirección. Otras simulaban ser una aplicación de Metamask y Exodus.

Los monederos falsos se concentraron en las criptomonedas NEO y Tether. Fuente: Lukas Stefanko.

Las aplicaciones falsas se encontraban entre las primeras opciones de búsqueda de monederos para ambas criptomonedas en Google Play. En un caso, la aplicación falsa de NEO fue descargada más de 100 veces desde el mes de octubre una cifra que habla de la difusión de este método fraudulento. 

La aplicación imitaba los servicios de otros monederos legítimos, ofreciendo lo que parecía ser un historial de transacciones, capacidad para enviar criptomonedas, así como un supuesto código QR y dirección para recibir transacciones. 

No obstante, a diferencia de un monedero legítimo, la aplicación no tenía ni llave pública ni llave privada. El código QR habilitado, para que los usuarios recibieran transacciones, era siempre el mismo en todas las descargas. Por si fuera poco, en vista de que la llave privada estaba en manos del criminal, todas las criptomonedas enviadas a la dirección pertenecían al hacker desde ese momento. 

Stefanko también introdujo la dirección del monedero en un buscador de blockchain, el cual arrojó como resultado que dicha dirección tenía un total de 16 NEO acumulados. Un valor que no aparecía reflejado en la cartera, ya que la misma era tan sólo una pantalla engañosa para obtener el dinero de terceros. 

La aplicación que se hacía pasar por MetaMask, la interfaz para administrar tokens y ethers, pedía a los usuarios su llave privada y contraseña para supuestamente acceder a los servicios del monedero, cuando se trataba realmente de un robo de credenciales.

Asimismo, una de las características más preocupantes de estos monederos falsos es que los mismos han sido generados por medio de un servicio llamado Drag-n-Drop, el cual. sin necesidad de tener grandes conocimientos de codificación, permite que cualquier persona construya su propia aplicación; sistema que podría hacer proliferar este tipo de ataques.

Exodus también publicó una alerta

La cartera de criptoactivos Exodus también publicó una alerta, luego de identificar una aplicación falsa en Google Play. La App ofrecía un servicio para teléfonos móviles. En su publicación, a través de Twitter, indican que la compañía todavía no tiene una aplicación móvil, pero que cuando tengan algo preparado para iOS o Android seguramente harán un gran anuncio. 

⚠️ There is a fake Exodus mobile app in the Google Play store. Downloading the application will result in a compromised device. Exodus does not yet have a mobile application. ⚠️

— Exodus (@exodus_io) 14 de noviembre de 2018

Una práctica difundida

Las aplicaciones falsas relacionadas con criptomonedas no son un suceso reciente. Los hackers y estafadores cada día se interesan más por las criptomonedas, haciendo proliferar no sólo los ataques de ransomware y minería oculta —también conocida como cryptojacking—, sino este tipo de Apps que buscan engañar a los usuarios más incautos. 

Por ejemplo, recientemente se detectó un grupo de aplicaciones para Android que simulaban minar criptomonedas, cuando realmente buscaban generar ganancias por medio de anuncios. Asimismo, también aparecieron un grupo de App con un minero oculto incorporado para realizar actividades de minería con el poder de procesamiento de los celulares de sus usuarios. 

De igual manera, versiones piratas de los monederos MyEtherWallet o de la red peer-to-peer de Localbitcoins han estado entre los casos más sonados de aplicaciones que intentan robar criptomonedas, y que pueden ser fácilmente adquiridas en populares plataformas de descarga. 

Debido a la proliferación de este método de estafa, los usuarios deben estar cada vez  más atentos sobre los software que descargan en sus computadores y teléfonos inteligentes. En este sentido, se le recomienda a todos los usuarios verificar los datos que otorgan las plataformas de descarga, como Google Play Store, para verificar la autenticidad de dichas aplicaciones. 

Por ejemplo, los comentarios de otros usuarios, las puntuaciones del producto y los datos del desarrollador son vitales para descubrir si una aplicación es autentica o no. Asimismo, dirigirse a las páginas web oficiales o redes sociales de las aplicaciones de monederos también ayuda a cerciorarse de que los mismos no son fraudulentos. 

Si el monedero tiene su propia red social, con todos los datos de la empresa y sus desarrolladores, así como una página web que da acceso al link de descarga de su aplicación, entonces la misma tiene más posibilidades de ser un producto legítimo. También ayuda revisar las redes sociales o portales oficiales de los proyectos, ya que, en muchos casos, estos servicios están afiliados. 

Si no basta con cerciorarse de los datos de la empresa, a la hora del fraude también son muy útiles los buscadores de blockchain, ya que se puede verificar si la dirección pública otorgada por el monedero se encuentra sin transacciones y no tiene movimientos sospechosos que no sean acordes a lo que muestra la interfaz del monedero. 

Una de las características más importantes para saber si un monedero es legítimo está en el método para obtener la llave privada o la semilla de recuperación. Si al crear un monedero no se le otorga al usuario su llave privada o su semilla, entonces las criptomonedas almacenadas en dicha interfaz no son única y exclusivamente de él. 

 

Imagen destacada por Tomasz Zajda / stock.adobe.com

Etiquetas: MetaMaskNEO (NEO)Tether (USDT)Wallets (Billetera, Cartera o Monedero)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 noviembre, 2018 02:22 pm GMT-0400 Actualizado: 15 noviembre, 2018 05:14 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.