Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, septiembre 5, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Seguridad

Ataque DDoS satura el limitado número de nodos públicos de IOTA

La plataforma IOTA presentó retrasos en los tiempos de sus transacciones debido a un ataque de spam que desbordó los nodos públicos de la red. Una situación que ha vuelto a despertar la eterna discusión sobre la escalabilidad de las blockchains.

por Andrea Leal
25 noviembre, 2017
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La plataforma IOTA fue diseñada como una blockchain con la capacidad de “escalar infinitamente”. Sin embargo, este objetivo no ha evitado que la escalabilidad siga siendo una de las problemáticas más controversiales de la red, puesto que IOTA ha presentado retrasos en el tiempo de sus transacciones y saturación en su red interna luego de un ataque de spam. 

Según fuentes periodísticas y denuncias de diversos usuarios de Reddit, IOTA habría sufrido un ataque masivo DDoS que generó una sobrecarga de spam, la cual no pudo ser manejada por los nodos públicos de la red. De esta manera, la plataforma se congestionó hasta tal punto que su tiempo de procesamiento tuvo retrasos, situación que no genera buenos pronósticos para una red que se jacta de ser infinitamente escalable.

No obstante, el problema es fácil de solucionar, ya que más allá del ataque de spam, la verdadera problemática que posee la plataforma es la falta de suficientes nodos públicos para que se puedan procesar eficientemente todas las operaciones. IOTA estaba trabajando con un número limitado de nodos públicos, contrariando el funcionamiento de la blockchain, que a más número de nodos menos se ralentizan las transacciones.

Es debido a este percance de la red que el spammer pudo inundiar los nodos. Por los momento, IOTA ha logrado solucionar la problemática disminuyendo el número de transacciones por segundo, pasando de 3 transacciones por segundo a una sola. Una acción que ha valido fuertes críticas en la comunidad pero que ha funcionado temporalmente.

Usuarios de Reddit creen que la plataforma necesita más nodos completos, así como facilitar la ejecución de los nodos públicos y descentralizar aun más la red:

La mayoría de los usuarios de criptomonedas actualmente usan una billetera centralizada (Coinbase, blockchain.info, Xapo, etc.) para almacenar sus criptomonedas; Los usuarios de IOTA también pueden hacer esto, pero por supuesto conduce a la desventaja de confiar en un tercero con su clave privada. La ‘solución’ a este acertijo y hacer que sea ‘fijo’ es facilitar la ejecución de un nodo completo, que vendrá con el ‘nodo de enjambre’ antes mencionado, que requiere muchos menos recursos para ejecutarse.

Eragmus
Usuario

Aunque la comunidad comprende que es muy difícil dejar de depender de soluciones centralizadas, como es el caso de las casas de cambio, esta debería ser una de las principales metas que se trace IOTA y otras soluciones blockchain. Incluso, algunas personas proponen que el ecosistema blockchain debería adoptar a la comunidad del Internet de las Cosas (IoT) con miras a aprovechar sus beneficios.

Por los momentos, el precio de MIOTA no se ha visto afectado por las desaveniencias de la red. Se cotiza en el mercado en 0,17911 dólares por unidad. Asimismo, diversos usuarios han decidido empezar a crear sus propios nodos públicos con el objetivo de ayudar en la escalabilidad de la plataforma. Esta no es la primera vez que IOTA se enfrenta a duras críticas, en un pasado uno de los desarrolladores de Ethereum habría atacado fuertemente contra la solución y expertos en seguridad habrían destacado las muchas vulnerabilidades de la red.

Etiquetas: AltcoinsBlockchainCriptomonedasEscalabilidad
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 noviembre, 2017 06:20 pm GMT-0400 Actualizado: 13 junio, 2024 12:12 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.