Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

No es una broma: tus peluches pueden espiarte y contraer ransomware

Los hackers lograron secuestrar las bases de datos que resguardaban las grabaciones personales que miles de personas compartieron con sus familias a través de peluches conectados a la nube.

por Isabel Pérez
4 marzo, 2017
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
seguridad, hackers, iot, bitcoin, cloudpets
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El 2016 fue el año del ransomware, pero al mismo tiempo pareciera que los hackers sólo estuviesen calentando, pues este 2017 no sólo se han dedicado a secuestrar archivos, sino cualquier cosa conectada a Internet. Uno de sus últimos trucos fue acceder a más de dos millones de grabaciones de voz personales que muchas familias y sus niños habían estado compartiendo mediante un osito de felpa conectado a la nube.

Estos juguetes, llamados CloudPets, provienen de la compañía Spiral Toys y tienen como principal característica el poder compartir mensajes de voz mediante su app para dispositivos inteligentes. Así, por ejemplo, un padre que va al trabajo graba en la aplicación de iOS o Android un mensaje para su hija, que llega a su vez al teléfono inteligente de su esposa, el cual lo lleva mediante Bluetooth al peluche, donde la niña puede escucharlo al apretar el botón en la pata del oso. Tal como dicen en el comercial: “Los CloudPets se aseguran de que las voces que amas encuentren el camino”.

https://youtu.be/EcxNHgYUz6s

Por desgracia, en este caso sí que han encontrado el camino, pero hacia los hackers. Así lo indica el experto en ciberseguridad Troy Hunt, quien explicó que, debido a que estas grabaciones se guardaban en una insegura base de datos en MongoDB —que de hecho a inicios de enero vio secuestrados 27 mil de sus servidores— pudieron ser revisadas una cantidad indefinida de veces hasta que algunos hackers las copiaron para ellos, las borraron del servidor y comenzaron a solicitar rescates de 1 BTC ($1276) para devolverlas.

Específicamente, Hunt afirmó que los CloudPets no tienen ninguna regla para sus contraseñas en lo absoluto. De tal forma, aunque sí se encriptan para su seguridad, literalmente una clave escogida por los usuarios puede ser tan sólo de un carácter. De hecho, en el vídeo de la compañía sobre cómo comenzar a usar estos juguetes, la contraseña de ejemplo es “qwe”. Así que hackear las cuentas, que incluyen tanto las grabaciones como las direcciones de correo, el ID de usuario y su historial, fue algo más bien sencillo de llevar a cabo. Y como prueba de que esta brecha de seguridad se dio, un informante no identificado de Hunt le pasó unas 583 mil grabaciones.

Quizá lo más sorprendente del asunto es que este situación se venía presentando desde el pasado 30 de diciembre, punto en que iniciaron también los contactos al soporte de Spiral Toys para informar de la brecha de seguridad. Sin embargo, la compañía no contestó estos correos hasta finales de febrero, cuando emitió un comunicado donde niegan que las bases de datos se hubiesen filtrado y que hayan sido contactados por algún hacker. A su vez, Hunt desacredita estas afirmaciones en base a sus propios descubrimientos.

Cuando menos, desde Spiral Toys han tomado algunas medidas. Además de informar a sus usuarios de la brecha vía correo electrónico, también les han solicitado cambiar sus contraseñas por unas más seguras, y reportaron el incidente a la Fiscalía General de California.

¿Por qué esto es peligroso?

En teoría, no hay ositos diciéndoles a los niños que salgan de casa por dulces a medianoche, pero sí hay gente externa escuchando cada movimiento de la familia e incluso su dirección física. Hasta los momentos los hackers, en su mayoría, han preferido mantenerse entre las sombras y con guante blanco, pero esto no quiere decir que no tengan el poder para dar otro salto a la realidad.

Con la información proporcionada por estos peluches, donde la familia comparte confiadamente con sus seres queridos en conversaciones muy personales, no resultaría difícil tomar como objetivo de algún crimen, desde robo o secuestro, a una familia que haya facilitado demasiados datos. Por no mencionar que los más vulnerables son los principales usuarios de los peluches: los niños.

Por todo ello, la seguridad digital debería primar en las compañías fabricantes de dispositivos inteligentes. Y a la hora de comprarlos, cada usuario debe verificar cada una de sus características de conexión y gestión de datos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Internet (Web)Internet de las cosasRansomware
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 marzo, 2017 09:31 am GMT-0400 Actualizado: 04 marzo, 2017 09:31 am GMT-0400
Autor: Isabel Pérez
Profesional en Letras. Apasionada de la lectura, la escritura, la investigación y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.