Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

Corea del Norte acumula USD 670 millones en criptomonedas a través de ataques cibernéticos

Mediante ciberataques, Corea del Norte ha podido obtener 670 millones de dólares en criptoactivos y moneda fíat entre 2015 y 2018.

por Mónica Castro
8 marzo, 2019
en Seguridad
Tiempo de lectura: 2 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Información será entregada por un panel de expertos al Consejo de Seguridad de la ONU.
  • El informe declara que la blockchain fue utilizada para cubrir las huellas de los delitos.

Corea del Norte habría hackeado entre 2015 y 2018 numerosas instituciones financieras que operan en países extranjeros, acumulando 670 millones de dólares en criptoactivos y moneda fíat. Se cree que las operaciones ilícitas han sido llevadas a cabo por un cuerpo especializado del ejército norcoreano, considerados una “élite militar” y que además se han convertido en parte de la políticas de gobierno.

La información fue obtenida por el conocido medio Nikkei Asian Review y será presentada formalmente por un panel de expertos al Consejo de Seguridad de la ONU. Se trata de la primera vez que se entregan detalles acerca de cómo Corea del Norte obtiene divisas a través de ataques cibernéticos.

Entre los ataques mencionados se cuentan los perpetrados a plataformas de intercambio de criptomonedas que operan en Asia, vulneradas exitosamente por lo menos en cinco ocasiones, con pérdidas estimadas de USD 571 millones. Otro ataque que se informa es el que tuvo como blanco al llamado “Amazon” de Corea del Sur, la plataforma Interpark, de la que en 2016 se sustrajo información de más de 10 millones de registros de clientes y se exigió un rescate de USD 2,7 millones para recuperar los datos robados.

El informe obtenido por Nikkei indica ademas que las huellas de los ciberataques han podido ser borradas gracias a que los criptoactivos “son más difíciles de rastrear, pueden ser lavados muchas veces y son independientes de la regulación gubernamental”. Sin embargo, el informe no especifica que criptoactivos fueron usados en estos ataques, por lo que la declaración contrasta con la realidad de muchas blockchains en las queda registro público de todos los movimientos que se realizan en ellas.

Los ciberataques ocurren como una forma de enfrentar las sanciones económicas impuestas por la ONU a las exportaciones de Corea del Norte, las que pretenden impedir el avance de sus programas nucleares, obstruyendo de esta manera sus fuentes de financiamiento.

Imagen destacada por poravute / adobestock.com

Etiquetas: CiberataqueCorea del NorteR3
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 marzo, 2019 02:46 pm GMT-0400 Actualizado: 05 junio, 2024 12:49 am GMT-0400
Autor: Mónica Castro
Profesora de lenguaje, licenciada en educación, interesada en la tecnología en general y en particular, la vinculada con los criptoactivos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.