Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Crean herramientas para detectar criptoestafadores en Twitter

Ante los fraudes con criptomonedas en Twitter, han sido lanzadas dos herramientas para prevenir las estafas que engañan al público suplantando identidades y solicitando pagos con criptomonedas a través de esa red social. Se trata de las aplicaciones MetaCert Protocol y Scam Clerk, mediante las cuales es posible detectar a los imitadores de cuentas.

por Glenda González
26 junio, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
metacert-cryptonite-scam-clerk
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

De cara a los fraudes con criptomonedas en Twitter, este mes han sido lanzadas dos herramientas para prevenir las estafas que engañan al público suplantando identidades y solicitando pagos con criptomonedas a través de esa red social. Se trata de las aplicaciones MetaCert Protocol Cryptonite y Scam Clerk.

Mediante estas dos herramientas es posible detectar a los imitadores de cuentas en la red social y verificar si los tuits publicados provienen realmente de la persona a la que se sigue o de un falsificador que busca estafar a los seguidores.

De acuerdo al anuncio realizado el 25 de junio por el CEO de MetaCert, Paul Wash, en su cuenta de Twitter, Cryptonite es una extensión de los buscadores Chrome, Firefox y Opera que ha sido actualizada para su uso en el mundo de las criptomonedas, a fin de identificar las estafas en la red social, por lo que ahora está disponible en su versión beta para Twitter.

A través de esta herramienta se genera un escudo verde que advierte al público que se halla ante la cuenta original. Por el contrario, si el escudo se torna negro indica que se está ante un sitio desconocido y un símbolo de alarma identifica a los sitios usados para hacer phishing. Una vez identificada la falsa cuenta, la herramienta automáticamente la bloquea. La aplicación también es útil para hacer verificaciones en otras redes sociales, sitios web y aplicaciones en línea donde se alojan billeteras virtuales.

Con un objetivo semejante, Scam Clerk hace una especie de análisis para detectar virus en la cuenta de Twitter, generando un tablero que señala los imitadores que han sido bloqueados y una lista (SCUM) con todas las cuentas de estafa identificadas en la red. A través de su bot la aplicación procede igualmente a escanear la lista de amigos y seguidores que se poseen en una cuenta, ofreciendo datos y estadísticas complementarias al respecto.

Ante el hackeo de cuentas en Twitter

El hackeo de cuentas de Twitter para hacer estafas con criptomonedas es una tendencia que ha ido en aumento en la misma medida en que se ha ido popularizando el uso de las criptodivisas. A pesar de las advertencias que se hacen al público, muchas personas siguen cayendo en las trampas que tienden los ciberdelincuentes.

Luego de hackear las cuentas de personas ligadas al mundo de las criptodivisas, los ciberdelicuentes suelen hacer promociones y ofertas a su nombre, pidiendo un depósito a cambio, aunque existen otras modalidades que incluyen falsos sorteos o loterías que piden un pequeño depósito, generalmente en BTC o ETH, a cambio de recibir el supuesto premio.

Twitter ha sido terreno para las estafas a pesar de la marca de verificación azul que la red pone a mano del público para diferenciar cuentas verdaderas, tal como ocurrió en febrero pasado con la cuenta de la Fundación TRON, que fue imitada completamente, con foto de perfil, biografía y ubicación. Ante esta situación algunos usuarios han manifestado sus quejas ante la plataforma de Twitter, reclamado mayores medidas de seguridad.

Entre las recomendaciones para evitar este tipo de estafas, se halla el no responder a ningún mensaje directo que solicite datos personales o claves privadas, además de estar especialmente alerta a aquellas cuentas que ofrecen algún tipo de retorno a cambio de un pequeño depósito de criptomonedas, promesa que debe llamar la atención pues por lo general es falsa.

Imagen destacada por mpix-foto / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasTwitter
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 junio, 2018 12:36 pm GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2018 12:36 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.