Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Seguridad

Fujitsu desarrolla software de seguridad empresarial basado en blockchain

La empresa japonesa Fujitsu, dedicada a la tecnología, información y comunicación ha anunciado el lanzamiento de un nuevo software de seguridad construido en base a la tecnología de contabilidad distribuida (blockchain).

por Redacción
5 junio, 2017
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El día de hoy la empresa japonesa dedicada a la tecnología, información y comunicación Fujisto anunció el lanzamiento de un nuevo software de seguridad basado en la tecnología de contabilidad distribuida (blockchain). Se busca con este software crear una red segura de intercambio de datos entre varias empresas y organizaciones.

El software fue impulsado por Fijutsu Laboratories Ltd y está basado en Fujitsu Virtual Private Digital Exchange, la tecnología que permite aplicar blockchain al control de los datos e información de manera distribuida entre diversas organizaciones. También debe señalarse la colaboración con Hyperledger Fabric para impulsar esta plataforma. El Proyecto Hyperledger es una comunidad que promueve la tecnología blockchain de código abierto, establecida por la Fundación Linux. Fujitsu participa en esta comunidad como miembro principal.

Los esfuerzos para crear nuevo valor a través del análisis de datos y la inteligencia artificial (AI) también se han hecho importantes a nivel mundial. Para generar ese valor, se necesitarán grandes volúmenes de datos diversos y será importante que las organizaciones y los individuos los compartan. Sin embargo, hay problemas de seguridad y privacidad con el intercambio de datos típico que requiere el almacenamiento de datos externos. En respuesta a este reto, Fujitsu desarrolló un software para redes de intercambio de datos que permite a individuos y organizaciones compartir datos manteniéndolos en sus sistemas internos.

Fujitsu

El sistema gestiona automáticamente el intercambio de datos entre el proveedor y los usuarios sobre la base de una política de seguridad establecida previamente. Al utilizar este software para crear una red de intercambio de datos entre varias organizaciones y empresas, los miembros pueden compartir datos con seguridad y rapidez. En este sentido se habla de la tecnología blockchain aplicada a métodos para reforzar la seguridad de las redes de uso compartido. El comunicado oficial del portal web de Fujitso puntualiza las características principales de este software. Estas vendrían siendo las siguientes:

  1. Registro de información y datos de Identidad paralelos: Los proveedores de datos no necesitan permitir que los usuarios descarguen los datos directamente desde donde se almacenan. En su lugar, cifran los datos y los envían a los usuarios que inicialmente proporcionan su información de identidad. Esto permite compartir datos de manera segura, y que los usuarios puedan buscar fácilmente la información de acuerdo con la locación de la misma en el libro mayor distribuido.
  2. Administración de directivas de acceso para cada conjunto de datos: Los proveedores de datos pueden administrar la política de acceso para cada conjunto de datos. Esto permite a los proveedores llevar a cabo una selección de información para aquellos a los que se les da acceso al libro mayor distribuido.
  3. Procesos automatizados desde la solicitud de datos hasta la transmisión: Este software cuenta con contratos inteligentes que permite un intercambio de datos eficiente. Los contratos inteligentes ejecutarán automáticamente una serie de procesos después de que se hayan solicitado los datos, desde la autorización de acceso a la transmisión de la información solicitada.

Fujitsu sigue dando pasos para escalar su plataforma. El año pasado realizaron refuerzos en su plataforma con las denominadas Tecnología de Restricción de Transacciones y la Tecnología de Cifrado de Documentos, en términos de mejorar los sistemas de seguridad internos. Además la empresa ha trabajado el blockchain junto a otros colaboradores en Japón. El año pasado, la empresa participó en un proceso de pagos transfronterizos en compañía del grupo bancario Mizuho.

Fujitsu pretende expandir este software y comercializarlo como parte de la serie Virtuora de Fujitsu Network durante el año fiscal 2017. Este software se demostrará en Interop Tokyo 2017, que se celebrará en Makuhari Messe (ciudad de Chiba) del 7 al 9 de junio.

Etiquetas: BlockchainJapón
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 junio, 2017 07:21 pm GMT-0400 Actualizado: 05 junio, 2017 07:21 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.