Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Gobierno de Irán podría estar detrás de numerosos ataques con ransomware

Según un nuevo reporte de Accenture, el gobierno de Irán podría estar detrás de numerosos ataques con ransomware, que probablemente estén buscando generar rentabilidad y paliar la crisis económica y las sanciones financieras del país.

por Luis Esparragoza
9 agosto, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Gobierno-Irán-ataques-ransomware
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Piratas cibernéticos iraníes apoyados por su gobierno pueden estar perpetrando alrededor del globo ataques de tipo ransomware, definidos por el secuestro de información de las computadoras de las víctimas hasta que una cuota, generalmente cobrada en criptomonedas como bitcoin y Monero, es pagada.

Según un nuevo reporte, esta realidad podría estar motivando a Estados Unidos a imponer nuevas sanciones financieras al país por la amenaza que representa. Los investigadores de la unidad de ciberseguridad iDefense de Accenture detectaron 5 nuevos tipos de virus ransomware aparentemente desarrollados por hackers en Irán, con posible apoyo gubernamental.

En una entrevista brindada a The Wall Street Journal, Jim Guinn, director de Negocios de Ciberseguridad Industrial de Accenture, afirmó que diversas pistas indican que el ransomware proviene de Irán. Evidencias recopiladas muestran mensajes escritos en idioma persa e indican direcciones IP basadas en Irán, mientras que algunas muestras recopiladas de los virus están codificadas para evitar infectar computadoras ubicadas en el país.

Asimismo, el directivo de la unidad de investigación señaló que a lo largo de las páginas web del medio oriente se ha estado instalando software de minería oculta de criptomonedas, los cuales utilizan el poder de las computadoras de los visitantes de esas páginas para procesar transacciones en diversas blockchain.

Tal y como explica Jim Guinn, los hackers han logrado infectar con ransomware algunas instalaciones de petróleo y gas en el medio oriente, ataques en los que la firma ha trabajado para restaurar los sistemas. Guinn afirma que se han perdido millones de dólares en este último año y que día tras día la situación continuará.

No es primera vez que se señala que Irán está detrás de ataques cibernéticos. En el pasado, el gobierno de dicho país ha negado también su participación de estas actividades, aunque desde que hace 10 años recibieron un ataque que deshabilitó plantas de enriquecimiento de uranio en el país, y que fue liderado por Estados Unidos e Israel, Irán se ha visto en la necesidad de optimizar sus capacidades en el ámbito de defensa y ofensiva cibernética. Ahora, con la entrada en el juego de las criptomonedas, el desarrollo de ransomware podría ser una manera tanto de atacar entidades clave de sus gobiernos enemigos, como de lograr generar rentabilidad y paliar la crisis financiera del país.

Por su parte, según cita WSJ, la compañía de ciberseguridad CrowdStrike Inc. identifica el malware Tyrant como una herramienta diseñada para evitar que los ciudadanos iraníes descarguen software para proteger su privacidad de la vigilancia gubernamental. De igual forma, se reporta que los hackers iraníes han robado propiedad intelectual, según mencionan las firmas Symantec Corp y Palo Alto Networks Inc..

“Entre mayo y junio de 2018, la unidad 42 observó múltiples ataques del grupo OilRig que parecen provenir de una agencia gubernamental en el medio oriente”, señala Palo Alto Networks. Mientras que Symantec afirma que el virus Leafminer opera en diversos estados del Medio Oriente, mayoritarimente en Arabia Saudita, uno de los principales enemigos de Irán.

El ransomware es ciertamente una amenaza latente que involucra a las criptomonedas, habiendo causado experiencias sumamente desagradables a diversas instituciones, e incluso ataques de alcance global, como el WannaCry en 2017. Cabría citar además los ataques en el sistema de pagos de la Agencia Municipal de Transporte de San Francisco, en Estados Unidos, así como el reciente caso del Hospital Casa Santa de Pirajuí, ubicado en São Paulo, Brasil; institución que se negó a pagar la extorsión y le fueron eliminados documentos y datos críticos de su sistema.

Imagen Destacada por tippapatt / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Estados UnidosIránRansomware
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 agosto, 2018 03:36 pm GMT-0400 Actualizado: 09 agosto, 2018 03:37 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.