Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Seguridad

Hackers norcoreanos secuestran computadores de Corea del Sur para minar Monero

Un grupo de hackers se ha dedicado a secuestrar computadores de empresas de Corea del Sur para minar criptomonedas, situación que según fuentes surcoreanas podría ser responsable el régimen de Corea del Norte.

por Andrea Leal
5 enero, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
criptomonedas-norcorea-hackers-minería
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Luego de las constantes sanciones que ha sufrido el régimen de Corea del Norte debido al uso indiscriminado de bombas atómicas y constantes acusaciones por violación de los derechos humanos, una oleada de rumores se ha intensificado alrededor del mundo indicando que el gobierno de Kim Jong Un estaría interesado en las criptomonedas para financiar al Estado, realizando variados ataques a empresas surcoreanas con tal de hacerse de algunas monedas criptográficas.

Según Kwak Kyoung-ju, director de un equipo de analistas de hackers para el Sistema de Seguridad Financiera de Corea del Sur, un grupo de hackers de norcorea habría realizado unos ataques en conjunto para secuestrar computadores y minar Monero. Una situación, que según las autoridades surcoreanas e investigadores internacionales, podría estar enlazada a los cabecillas de Pyongyang.

La unidad de hackers se bautizó como Andariel y atacaron un servidor de una empresa surcoreana el pasado verano del 2017, minando 70 monedas de Monero que generaron una ganancia de 27.000 dólares al precio actual de la moneda. Kwak Kyoung-ju destaca que este grupo de delincuentes está buscando generar pequeñas cantidades de dinero constantemente sin despertar las alarmas de las plataformas de ciberseguridad, llegando a colmar su objetivo:

Andariel está buscando todo lo que genera efectivo en estos días. El polvo acumulado a lo largo del tiempo construye una montaña.

Kwak Kyoung-ju
Director de un grupo de analistas de hackers

Las autoridades surcoreanas consideran que este aumento de actividad de hackers podría deberse al creciente apetito que ha desarrollado el gobierno de Kim Jong Un por las criptomonedas. Un panorama que podría estar indicando que el Estado norcoreano planea usar a las monedas criptográficas como nueva fuente de ingresos nacionales, burlando las sanciones impuestas por los Estados Unidos y la comunidad internacional en materia de comercios y suministro petrolífero.

Corea del Sur teme que la actual situación ponga en peligro la seguridad financiera y cibernética de todo el país, ya que es probable que hackers como Andariel u otros decidan apostar por un mayor radio de impacto. Por lo cual, se encuentran en alerta frente a los reiterados ataques de malware que han sufrido casas de cambio de Bitcoin y empresas nacionales en todo el territorio.

Lee Dong-geun, analista jefe del Centro de Seguridad de Internet de Corea en Seúl, destacó en un foro que incluso las empresas privadas podrían verse afectadas por esta nueva modalidad de ataques:

Las amenazas de Corea del Norte significaron ataques contra el gobierno y la defensa nacional, pero ahora se ciernen sobre el sector privado. Principalmente buscan información con fines financieros.

Kwak Kyoung-ju
Director de un grupo de analistas de hackers

Por ejemplo, recientemente hubo un aumento de hackeos a casas de cambio de criptomonedas en toda Corea del Sur, oleada que ha afectado a la casa de cambio Youbit y a Bithumb, entre otras. En el caso particular de Youbit, la plataforma de intercambio de tokens tuvo que cerrar hasta nuevo aviso luego de quedar en bancarrota.

Por si fuera poco, los entes de seguridad surcoreanos también han afirmado que hay altas posibilidades de que estos ataques a casas de cambio en todo el territorio provengan directamente de la cúpula gobernante de Corea del Norte, siendo estos los más interesados en generar ganancias financieras. Asimismo, los Estados Unidos también habrían acusado recientemente que el poderoso ransomware WannaCry que generó tanto estragos el pasado 2017 podría haber sido un ataque manejado desde norcorea.

El gobierno de Corea del Norte niega totalmente su participación en este tipo de actividades ilícitas. No obstante, las autoridades y empresas surcoreanas se preparan con mejores sistemas de seguridad cibernética en vista de que en estos próximos meses la ONU podría endurecer las medidas financieras contra el régimen norcoreano, todo esto con el objetivo de detener el flujo de fondos destinado a las armas nucleares. Una decisión que podría intensificar la ola de hackeos y ransomware.

Etiquetas: BlockchainCorea del SurCriptomonedasMonero (XMR)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 enero, 2018 01:17 pm GMT-0400 Actualizado: 05 junio, 2024 12:54 am GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.