Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Seguridad

Microsoft revela que unas 644.000 computadoras al mes son infectadas con malwares mineros

Windows Defender Research publicó un informe sobre minería web, en el que aseguran que, en promedio, cada mes unas 644.000 computadoras son infectadas con malwares mineros.

por Jackeline Rivero
14 marzo, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Microsoft-revela-644000-minería
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

En los últimos seis meses, aproximadamente 644.000 computadoras han sido atacadas cada mes por malwares mineros, según un informe presentado por Windows Defender Research esta semana. Los ataques “troyanizados” han sido perpetrados utilizando múltiples tácticas para lograr la infección.

De acuerdo a Microsoft Secure, desde septiembre de 2017 hasta enero de 2018 ha ocurrido un incremento en ataques “troyanizados” de minería que coincide con una disminución del volumen de ataques de ransomware. Hecho que, consideran, puede relacionarse a un cambio de enfoque por parte de los hackers para monetizar sus actividades con criptomonedas.

Los ataques son catalogados como troyanizados por la forma en la que operan los programas maliciosos, ya que son similares a los troyanos bancarios. Sin embargo, estos incluyen algunas variantes como “el uso de exploits o malware autodistribuido”: exploit es un fragmento de código que se aprovecha las vulnerabilidades de seguridad de un sistema.

Es importante destacar que el informe advierte de dos tipos de tácticas mediante las cuales están siendo instalados kits que ejecutan mineros. La primera es un archivo descargable de Word -detectado como troyano- que ejecuta una versión modificada del minero XMRig, la cual extrae la criptomoneda privada Monero. Mientras que la segunda es un archivo llamado “flashupdate”, que se enmascara como Flash Player y se descarga desde enlaces en campañas de spam y sitios web maliciosos de la cadena “flashplayer”. Este segundo archivo también ejecuta una versión de XMRig.   

Asimismo, otras formas de ataque para la extracción de monedas incluyen inyecciones de código en archivos notepad.exe y scripts de PowerShell maliciosos que agregan una “tarea programada para que (la minería) se ejecute cada vez que se inicia la computadora”.

Cryptojacking y minería no autorizada

Al igual que reportó la firma de seguridad RedLock, Windows Defender también destaca que el Cryptojacking también se ha “intensificado” como tendencia en cuanto a los delitos informáticos. Esto ha ocurrido especialmente en sitios web falsos de soporte técnico que dificultan el cierre del navegador porque se está ejecutando un script minero en segundo plano, haciéndose con los recursos de la computadora; y también en páginas de reproducción de vídeos, como el caso de YouTube, en donde fue reportado el uso del software CoinHive.  

Hay que tener en cuenta que Cryptojacking, que proviene de cryptography (criptografía) y hijack (secuestro), es el uso no autorizado de computadoras o smartphones para minar criptomonedas.

Por otro lado, existe la minería web legítima, pero realizada sin la autorización oficial de los sitios involucrados. Este tipo de minería no autorizada también genera criptomonedas a expensas de los procesadores de los visitantes de la página, aún cuando está cerrado el navegador. Esta situación ha generado molestias en los cibernautas, al mismo tiempo que ha despertado un debate, al ser comparados los mineros web con la publicidad como forma de generar ingresos en línea. 

El minado web está en boga, y dejando de lado sus usos maliciosos, se ha convertido en un modelo de negocio para portales en línea como Salon.com, quienes se han sumado a la onda de CoinHive pero con consentimiento de sus usuarios. 

Etiquetas: AltcoinsCriptomonedasDesarrolladoresMicrosoft
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 marzo, 2018 09:56 pm GMT-0400 Actualizado: 25 junio, 2024 02:09 pm GMT-0400
Autor: Jackeline Rivero
Comunicación Social, UCAB. Interesada en el área económica. Apasionada por el emprendimiento y la investigación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.