Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Smart ransomware: hackers podrían aprovechar contratos inteligentes de Ethereum en el futuro

Según expertos en ciberseguridad, los hackers tras ransomwares podrían mejorar este virus incluyendo en su código contratos inteligentes y así aprovechar la tecnología de Ethereum para la ciber-extorsión.

por Isabel Pérez
25 abril, 2017
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Smart-ransomware-hackers-Ethereum
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Mientras que las iniciativas por parte de los expertos para detener este virus que se ha convertido en una industria no se detienen, lo cierto es que los hackers tampoco lo hacen. Ya con anterioridad se han mostrado bastante creativos en cuanto al diseño del ransomware, y en el futuro, según varios expertos, esta creatividad podría centrarse en la blockchain de Ethereum para crear ‘ransomware inteligente’.

Durante la pasada Cumbre Global de Privacidad (GPS), celebrada recientemente en Washington, los expertos Brett Anderson, Theodore Kobus y Jason Rebholz, de la aseguradora Beazley, la firma legal BakerHosteler y la compañía de ciberseguridad The Crypsis Group, respectivamente, realizaron una ponencia titulada “La calle de la extorsión” (Shakedown Street) en donde reflexionaron sobre la ciber-extorsión, el robo de datos y el “sucio negocio del Bitcoin” desde sus perspectivas.

Uno de los datos más interesantes de esta presentación es la hipótesis de que en un futuro no muy lejano los hackers podrían aprovechar los contratos inteligentes y las aplicaciones descentralizadas de Ethereum para mejorar sus propios códigos de ransomware, de modo que su distribución y la entrega de las claves de descifrado se automatizaría, permitiendo menos interacción con la víctima y otorgándoles mayor escalabilidad.

Jason Rebholz, Director de Respuesta a Incidentes en The Crypsis Group, ha explicado a CriptoNoticias que esto sería posible mediante la creación de una nueva aplicación descentralizada en la plataforma:

Tendrían que crear una Dapp para ese propósito. Sería similar a lo que está sucediendo ahora, donde crean sitios web para el pago de rescate, que proporcionan instrucciones para el descifrado. También es posible que se incorpore a una plataforma Ransomware como servicio (en venta en la Darknet).

Jason Rebholz
Director de Respuesta a Incidentes

Asimismo, nos comentó que el principal riesgo al que se enfrentarían los hackers en este caso es una posible bifurcación de la red para devolver los fondos a los usuarios, tal como ya sucedió durante el gran robo a DAO el año pasado; una posible razón por la que, de momento, no se han decidido a aprovechar esta tecnología.

Otro motivo plausible para ello radica en la privacidad. Hasta ahora, los autores de ransomware han buscado el máximo anonimato, por lo que, además de Bitcoin, han comenzado a utilizar también Monero. Sin embargo, según el FBI, también se han presentado algunos casos donde el rescate fue demandado en Litecoin, y de acuerdo ahora con esta presentación, las próximas criptomonedas en unirse al club del ransomware pueden ser Nxtcoin, Mastercoin (Omni) y Peercoin.

Posible futuro de la ciber-extorsión
Posible futuro de la ciber-extorsión

En cuanto a aprovechar los contratos inteligentes, por su parte, es posible que esto ocurra si, tal como tiene planeado, Ethereum incorpora la tecnología de Zcash para hacerlos anónimos.

En esta presentación, la firma Beazley también ha calculado que los incidentes de ciber-extorsión han aumentado un 400% a la fecha y suceden cada 40 segundos a nivel global. Los rescates varían entre 100$ y 300$ para usuarios individuales, 800$ y 1000$ para fiscalías y firmas legales, y entre 10.000$ y millones de dólares para grandes empresas.

Cómo puede responderse a un escenario de smart ransomware es más bien incierto. Además de las recomendaciones usuales, como respaldar los datos y mantener un buen sistema de seguridad cibernética, personal o corporativo, en esta exposición se menciona igualmente como alternativa la posibilidad de contratar un seguro específico para este tipo de incidentes.

Ahora bien, según nos comentó Rebholz:

Desafortunadamente, los usuarios finales son los que sufren más con este tipo de ataques. Al igual que tratar con un banco adecuado, los usuarios deben buscar casas de cambio reputadas para almacenar sus fondos (similar a encontrar un banco conocido con mucha seguridad) o decantarse por las carteras basadas en hardware (similar a almacenar su dinero bajo su colchón).

Jason Rebholz
Director de Respuesta a Incidentes

Actualmente este nuevo tipo de ransomware es sólo una posibilidad, tal como el que podría llevarse a cabo a nivel industrial. Así que sólo resta continuar tomando precauciones al respecto.

Etiquetas: Contratos inteligentesEthereum (ETH)HackerRansomware
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 abril, 2017 07:28 am GMT-0400 Actualizado: 25 abril, 2017 07:28 am GMT-0400
Autor: Isabel Pérez
Profesional en Letras. Apasionada de la lectura, la escritura, la investigación y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.