Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

Sophos predice mayor surgimiento de ransomware para el 2018

La empresa británica especializada en seguridad cibernética, Sophos, publicó una investigación en donde detalla los posibles ataques de ransomware que incidirán en el próximo 2018.

por Andrea Leal
8 noviembre, 2017
en Seguridad
Tiempo de lectura: 3 minutos
sophos-predicción-ransomeware-2018
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La empresa británica especializada en seguridad de sofware y hardware, Sophos, publicó recientemente los resultados de una investigación exhaustiva sobre los ransomware que han atacado a diversas industrias y sistemas operativos en lo que va de año. Un trabajo que predice para el 2018 un surgimiento aún mayor de este tipo de malware gracias a las plataformas que lo ofrecen como servicio (RaaS) -vendidas en la Darknet-, su expansión hacia Android a través de Google Play, continuos esfuerzos por infectar el sistema Mac y el aprovechamiento de más vulnerabilidades de Windows.

El documento resalta que las investigaciones realizadas se centraron en los ataques cibernéticos que afectaron a los sistemas operativos Android, Mac, Windows y Linux. Evaluaron así la capacidad de infección de estos ransomware y su persistencia a través del tiempo, dos características importantes para la reincidencia de estos ataques.

En cuanto al malware más prolífico, WannaCry se llevó la batuta, infectando a miles de víctimas, causando pérdidas millonarias y afianzándose en las debilidades del sistema operativo de Windows. Un ataque cibernético que sólo recientemente ha empezado a ceder.

En vista de esta disminución de efectividad del Wannacry en conjunto con otras causas, quien se convierte en el ransomware más persistente de la comunidad es Cerber, un ransomware que se ofrece como servicio en la Darknet. Esto se debe a que sus creadores lo han actualizado y mejorado con el pasar del tiempo, por lo cual hoy en día tiene mayores fortalezas que cuando atacó por primera vez.

Por su parte, NotPetya (o Petya), pese a tener un porcentaje más bien pequeño de infección, se considera el más peligroso, y no por su efectividad o persistencia. Los investigadores de Sophos consideran que este malware que atacó recientemente podría no ser más que un limpiador de datos y no un ransomware como tal.

Si bien NotPetya causó el pico más grande, no hizo mucho después de ese punto. Las personas ni siquiera pudieron contactar al atacante sobre el pago y la descripción. Los atacantes también dieron una dirección de correo electrónico que no funcionó. Nuestros investigadores creen que sus creadores simplemente lo estaban usando para experimentar y el objetivo nunca fue crear ransomware, sino algo más destructivo, como un limpiador de datos.

Sophos

Sophos resalta que el ransomware se ha convertido en el mayor negocio de la Darknet, generando diversas víctimas en los sectores gubernamentales, médicos, educativos y empresariales. Las dos industrias más afectadas por este tipo de ataques son los servicios de salud, sector que se lleva por mucho el primer lugar debido a la gran cantidad de ilícitos beneficios monetarios que generan —desde conseguir retribuciones por extorsión hasta vender información médica—, y las universidades.

Los países con mayor circulación de ransomware son Estados Unidos con un 17,2% de los malwares, Inglaterra con 11,1% y Bélgica con 8,6%. Asimismo, la empresa de seguridad considera que el sector que ha mostrado y seguirá mostrando mayor variedad de ataques cibernéticos son los malwares especializados en los dispositivos Android, dedicados a dañar la seguridad de los sistemas operativos, robar datos personales o mandar mensajes de texto.

La investigación resalta que es muy difícil predecir un comportamiento de los ransomware para el 2018. No obstante, considera que ataques como WannaCry pueden reincidir el año venidero debido a todos los exploits que han sido robados. De igual manera, Cerber pareciera no querer detener su crecimiento, por lo cual no les sorprendería que persistiera hasta el próximo año. Por último, pero no menos importante, NotPetya podría demostrar en un futuro todo su potencial que es hasta ahora desconocido.

El ransomware es un fenómeno que cada vez más afecta al mundo entero. Estos ataques especializados en pedir recompensas monetarias, por lo general en criptomonedas, se han vuelto cada vez más populares; generando pérdidas multimillonarias. Una realidad que, aparentemente, no va a disminuir en el 2018.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasHackerRansomware
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 noviembre, 2017 11:30 am GMT-0400 Actualizado: 08 noviembre, 2017 11:12 am GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.