Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Sin categoría

Velocidad y privacidad en transacciones de Bitcoin: la alternativa a Lightning

Mercury Layer es un protocolo de segunda capa para Bitcoin que permite transacciones off-chain sin ceder la custodia de las criptomonedas.

por Fernando Clementín
9 enero, 2024
en Sin categoría, Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
Moneda de Bitcoin entre luces verdes

Nuevas soluciones de escalabilidad surgen en Bitcoin, como es el caso de Mercury Layer. Composición por CriptoNoticias. AIGen / Hand Robot / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Mercury Layer utiliza una técnica denominada "ceguera" que se basa en una variante de Schnorr.
  • A diferencia de Lightning, en las statechains, como Mercury, se emplea un operador.

CommerceBlock, compañía especializada en soluciones con activos digitales y Bitcoin, presentó Mercury Layer, un protocolo de segunda capa para transacciones en Bitcoin. Similar —pero no idéntica— a la red Lightning, Mercury representa una mejora de la implementación inicial de statechains de esta empresa.

Las statechains de Bitcoin son segundas capas que funcionan de manera colaborativa, con un operador, y pueden transferirse libremente entre cualquier par de participantes. En la red Lightning, los canales de pago se establecen entre dos participantes de manera estática, creando una conexión directa entre ellos. Estos canales requieren una apertura y cierre on-chain, lo que significa que la transacción inicial y la finalización del canal deben registrarse en la cadena principal de Bitcoin.

La innovación clave en Mercury, cuyo servidor de pruebas se abrió al público, es la introducción de una técnica denominada “ceguera” (blinding), con la que el operador ya no puede conocer detalles específicos de las transacciones, como TXID (identificadores de transacción), claves públicas y firmas. Esto se logra mediante una variante ciega de Schnorr MuSig2 (multifirmas Schnorr), que permiten la firma de transacciones sin que el operador conozca los detalles.

Gestión de las transacciones en Mercury Layer

En lugar de depender de la cadena principal de Bitcoin, las statechains se comparten colaborativamente fuera de la cadena. El proceso de transferencia implica la colaboración entre el propietario actual, el receptor y el operador, utilizando claves compartidas y firmas para demostrar la transferencia de propiedad.

Con respecto a este punto, Mercury facilita la transferencia de la propiedad de UTXO individuales controlados por una única clave pública de una parte a otra sin requerir una transacción en la cadena de bloques de Bitcoin ni un cambio en las condiciones de gasto, se explica en el sitio web del proyecto. El SE (Statechain Operator) posibilita este cambio de propiedad sin tener la capacidad de incautar, confiscar o congelar la salida. Para lograr esto, se comparte la clave privada entre el SE y el propietario, de manera que ninguna de las partes conozca la clave privada completa.

Mercury Layer privacidad Bitcoin.
La privacidad que brinda Mercury Layer llegó a discutirse en grandes eventos bitcoiners. Fuente: X @mercurylayer.

El servidor del operador mantiene un seguimiento de statechains únicas asignándoles identificadores aleatorios, lo que le ayuda a mantener su coordinación. Además, la ceguera en las transacciones proporciona una capa adicional de privacidad al asegurar que el operador no conozca detalles sensibles.

Una característica también relevante es la capacidad de poner canales de la red Lightning “encima” de la statechain. Esto permite una gran versatilidad, ya que brinda a los usuarios la opción de realizar transacciones Lightning sobre Mercury.

Mercury Layer mejora su iteración inicial

Una diferencia clave entre el lanzamiento inicial de la Mercury Wallet y la actualización anunciada es que el primer lanzamiento estaba diseñado como una wallet completamente lista para el consumidor. En cambio, la versión actual, Mercury Layer, adopta un enfoque diferente.

En lugar de presentarse como una wallet lista para el usuario final, Mercury Layer se lanza como una biblioteca y una herramienta de línea de comandos (CLI). Esto significa que se proporciona como un conjunto de recursos y funcionalidades que otras wallets ya existentes pueden integrar en sus propias interfaces y plataformas.

Una explicación más profunda

Mediante una publicación en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el CEO de CommerceBlock, Nicholas Gregory, brindó otros detalles técnicos acerca del funcionamiento de Mercury Layer. Más precisamente, explica el contrato de bloqueo empleado en Mercury Layer.

Ese contrato disminuye la vida útil de una moneda en 8 horas con cada transacción. Este proceso se basa en el parámetro nLockTime en las transacciones, diseñado para mejorar la seguridad y abordar el riesgo de que un antiguo dueño pueda malversar los fondos del dueño actual.

Además, detalla Gregory, cuando el servidor de Mercury Layer no está disponible, surge la pregunta de cómo determinar quién es el dueño actual legítimo de una moneda y quién tiene el derecho de recuperar sus fondos. Para resolver esto, cada transacción incluye una transacción de respaldo, que es esencialmente una transacción prefirmada que permite al dueño actual recuperar los fondos de forma independiente, sin depender del servidor.

En situaciones donde dos propietarios intentan recuperar la misma moneda, prevalece el propietario con la marca de tiempo de transacción dentro de la ventana de tiempo válida. Esta validez se determina por el nLockTime, que disminuye constantemente con cada cambio de moneda estatal. Tal sistema garantiza que solo el dueño actual legítimo, según el marco de tiempo más reciente y válido, pueda reclamar con éxito la moneda estatal.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Lightning Network (LN)Lo últimoPrivacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 enero, 2024 12:24 pm GMT-0400 Actualizado: 30 septiembre, 2024 01:46 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Sin categoría

Probando cambios plugin de contabilidad

Por Julio Fuenmayor
25 julio, 2025

Suspendisse at mi vel leo scelerisque luctus. Fusce sed lacus eu nisl elementum rutrum.

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

10 marzo, 2025

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.