Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Judicial

Gobierno venezolano anuncia “desmontaje” de dos casas de cambio de criptomonedas en el país

El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este 25 de abril que, en el marco de la operación “Manos de Papel”, el gobierno venezolano desmantelaría varias casas de cambio, algunas de las cuales trabajan con criptomonedas.

por Fidel La Rosa
25 abril, 2018
en Judicial
Tiempo de lectura: 4 minutos
Gobierno-venezolano-cierre-casas-cambio
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Este miércoles 25 de abril, el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, declaró en la sede del Ministerio Público que, en el marco de la operación “Manos de Papel”, el gobierno venezolano inició acciones en contra de los involucrados con tres casas de cambio de divisas, dos de las cuales trabajan con criptomonedas.

.@TarekWiliamSaab: La máxima autoridad del Ministerio Público señaló que se inició una nueva fase de la operación con el desmontaje de 3 casas de remesas ilegales: Intercash, RapidCambio y Airtm

— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) 25 de abril de 2018

Las casas de cambio afectadas son AirTM, RapidCambio e InterCash, y las dos primeras ofrecían servicios de cambio de criptomonedas por bolívares. Según Saab, esta nueva parte de la operación se inició el pasado 24 de abril con el desmonte de las operaciones de estas casas de cambio dentro del territorio, para lo que se apresaron a los involucrados con ellas que estuviesen dentro del país. Al parecer, todas operan con páginas web fuera de Venezuela y a través de sus redes sociales, por lo que la prohibición sólo ha afectado a usuarios venezolanos.

La así llamada operación “Manos de Papel” busca tomar acciones en contra de personas y empresas que han incurrido en delitos de captación indebida, difusión de información falsa sobre el tipo de cambio, legitimación de capitales y asociación. En lo próximo, según el fiscal, se ha solicitado el bloqueo de 247 cuentas bancarias, 40 nuevas órdenes de aprehensión y 104 allanamientos más.

Específicamente, en el caso de estas casas de cambio, se las acusa de realizar conversiones a un tipo de cambio “elevado e irreal” de manera maliciosa, e inclusive de funcionar como un mecanismo para el lavado de dinero y el financiamiento de grupos delictivos y de delincuencia organizada.

Hay quienes creen que pueden tasar el dólar paralelo impunemente, atentando contra la economía popular, contra los estudiantes, campesinos, amas de casas y pequeños empresarios, pero sepan que los tenemos plenamente identificados (…) Le he dicho al presidente Nicolás Maduro que hay que crear centros de reclusión especiales para estos asesinos seriales que usan la especulación y el dolor ajeno para quebrar el espinazo de la familia venezolana.

Tarek William Saab
Fiscal General de la República

Además de la posibilidad de esos centros de reclusión para los implicados, no fueron ofrecidos mayores detalles sobre el procedimiento que estaría realizando el gobierno venezolano contra estas casas de cambio. No obstante, cabe destacar que, al momento de la edición, tanto la página oficial de AirTM como su cuenta en Twitter siguen estando activas, aunque la primera puede no ser accesible desde Venezuela, ya que cuenta con un bloqueo por parte de las autoridades.

En el caso de RapidCambio, tanto su cuenta en Instagram como la de Twitter fueron eliminadas, y su página oficial ya no es accesible desde Venezuela. Sin embargo, se puede acceder a su página desde otros países, y allí se lee un mensaje del equipo de RapidCambio en el que se explica que se han visto en la necesidad cerrar operaciones en el país por un tiempo indefinido “debido a la persecución injusta a las casas de cambio en Venezuela por parte del Gobierno Nacional”.

Lastimosamente nos vemos en la necesidad de cerrar nuestras operaciones por tiempo indefinido debido a la persecución injusta a las casas de cambio en Venezuela por parte del Gobierno Nacional (…) Queremos destacar que nuestra empresa nunca ha fijado ni ha pretendido fijar los precios del mercado, nuestras tasas de cambio siempre han venido dadas por la ley de la oferta y la demanda, como un libre mercado sin imposición alguna.

Tarek William Saab
Fiscal General de la República

Durante las últimas semanas, ante la grave y compleja situación cambiaria que experimenta la economía venezolana, las plataformas de cambio de criptomonedas pueden haber venido marcando la tasa cambiaria del dólar en este país. Ahora, ante la prohibición para estas casas de cambio, es de esperar que las regulaciones al respecto se vuelvan mucho más estrictas.

 

Imagen Destacada por el Ministerio Público de Venezuela

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)Marco legalVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 abril, 2018 08:42 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 11:52 pm GMT-0400
Autor: Fidel La Rosa
Economista. Libertario. Entusiasta de las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.