Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 8, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Judicial

Líderes de supuesto esquema piramidal con criptomonedas Unete enfrentan juicio en España

Los líderes del supuesto esquema piramidal enfrentarán un juicio en España bajo los cargos de estafa, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales, según el dictamen del juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.

por Glenda González
24 septiembre, 2018
en Judicial
Tiempo de lectura: 4 minutos
España-Criptomonedas-Estafa-Euros
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Los líderes del supuesto esquema piramidal con criptomonedas Unete enfrentarán un juicio en España bajo los cargos de estafa, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales, según el dictamen del juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.

De acuerdo con la información publicada en El País, los creadores de lo que ha sido señalado como un esquema piramidal, Pilar Otero y José Manuel Ramírez, serán juzgados junto a un grupo de otras 22 personas que también se encargaban de promocionar la supuesta criptomoneda unete en unos 78 países, mediante lo cual lograron recaudar cerca de 50 millones de euros de unas 50.000 víctimas. Aunque se estima que el esquema que pusieron en marcha logró recaudar un total de €228 millones entre 2013 y 2015.

Agrega la fuente que Otero y Ramírez fueron arrestados en 2015, cuando salieron de prisión gracias al pago de una fianza de 150.000 euros. Actualmente enfrentan demandas de sus inversionistas representados por la Asociación Nacional de Afectados de Internet y Nuevas Tecnologías (Anfitec). Esta organización, a través del abogado Manuel Carlos Merino Maestre, solicita para los autores de la estafa una multa de 67 millones de euros. La Fiscalía, por su parte, también pide una multa de 21 millones de euros.

La lista de acusados incluye a Bernardo Perles, Primitivo Simón, Bernabé Caraballo, Ignacio Barquero, David Hurtado, Benito de la Cruz y Enrique Gutiérrez, a la que se suman las promotoras de la red en Sevilla: María Dolores, Mari Carmen e Inmaculada Díaz. Según las investigaciones judiciales, estas personas transfirieron más de 16 millones de los euros recaudados a sus cuentas personales.

La historia del esquema piramidal

Las informaciones difundidas sobre el tema explican que la estafa comenzó en el año 2012, cuando Ramírez y Otero crearon la empresa UneteNet. La pareja prometía a los inversionistas la posibilidad de ganar dinero trabajando solo unos minutos al día desde Internet. La función del cliente consistía en invertir sus ahorros, publicitar la marca en las redes sociales y animar a amigos y familiares a participar en el negocio.

Durante los siguientes dos años el esquema inició una captación masiva de participantes a través de charlas y videos. Luego, desde 2014, ya con casi 50.000 clientes en todo el mundo, decidieron comenzar a pagarle a sus socios con una supuesta moneda digital llamada UneteCoin.

Para participar, los interesados debían invertir sus euros para intercambiarlos por unetes. El trámite exigía hacer una transferencia a la sociedad Union Business Online LTD, radicada en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas. Los fondos se transferían después a cuentas en Malta, Rumania y Letonia, según determinaron las investigaciones realizadas.

Mientras tanto, los participantes del esquema recibían el falso activo digital que se ofrecía, alegando que equivaldría a $1 y que podría ser comercializado luego libremente al precio que el vendedor deseara, aunque realmente carecía de valor. Además, las ganancias solo llegaban a través del reclutamiento de nuevos miembros, estableciendo así un esquema Ponzi, que pagaba a los miembros más antiguos con el dinero de los nuevos inversionistas.

Paralelamente, Ramírez y Otero llevaban una vida de lujos, con derroches y gastos en coches, hoteles, propiedades y viajes, centrados en Malta e Italia, donde seguían captando más inversionistas, según expone la Fiscalía.

Las fuentes indican que el colapso llegó en abril de 2014, cuando una de las cuentas de Ramírez en el banco letón Rietumu fue congelada, en el marco de una investigación por blanqueo de capitales. Ante las demandas, los implicados niegan haber cometido la estafa y aseguran que las acusaciones son falsas.

Este tipo de prácticas fraudulentas tienden a hacerse comunes con el auge del interés del público por las criptomonedas, lo que convierte a quienes no se informan al respecto en blancos susceptibles al engaño. Ante ello, muchos reguladores están desplegando una labor fomativa, a fin de prevenir al público sobre las estafas.

En esta línea de acción, existen precedentes de muchos involucrados en estafas con criptomonedas que han sido acusados y condenados. Tal como ocurrió recientemente al CEO de GAW Miners, Homero Joshua Garza, condenado a 21 meses de prisión en Estados Unidos.

 

Imagen destacada por: succo / pixabay.com

Etiquetas: CriptomonedasEspañaEuropaInversionistasInvestigacionMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 septiembre, 2018 11:46 am GMT-0400 Actualizado: 10 julio, 2019 05:10 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.