Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Muere Timothy May, cofundador de los cypherpunks y promotor del criptoanarquismo

Timothy May, uno de los pioneros de la criptografía, falleció este mes de diciembre a los 67 años. Cofundador de la lista de correos Cypherpunks y creador del criptoanarquismo, May pasa a la historia del ecosistema como uno de los previsores del nacimiento de Bitcoin.

por Glenda González
17 diciembre, 2018
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
criptomonedas-Bitcoin-anonimato-dinero-electrónico
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El criptoanarquismo y la lista de cypherpunks sentaron las bases de la tecnología de criptoactivos.
  • Encriptación, dinero digital, redes anónimas, pseudónimos digitales son conceptos citados por May.

Timothy May, cofundador de la lista de correo de los cypherpunks y promotor del criptoanarquismo, falleció esta semana a los 67 años, en California, Estados Unidos.

La noticia fue difundida este 15 de diciembre en Facebook por Lucky Green, amigo de May, quien señala que el deceso ocurrió por causas naturales, además de destacar en su escrito la labor de May como cofundador de la comunidad de cypherpunks, a la cual calificó como la organización de base en pro de la criptografía “más efectiva de la historia”.

Cypherpunk es una lista de correo fundada en 1992 por Timothy May junto a Eric Hughes y John Gilmore, en el contexto de los movimientos contrarios a las decisiones que se promulgaban desde el gobierno estadounidense de la época (Clinton) en contra de la criptografía.

El grupo de May, interesado en la defensa del estudio del cifrado libre, el anonimato y la seguridad de las comunicaciones, fue bautizado con el nombre de cypherpunks por Jude Milhon. En su publicación Green también cita a Hugh Daniel, administrador de parte de la infraestructura inicial de la lista de correo, a quien considera el cuarto cofundador de Cypherpunks.

A los pocos días de su lanzamiento, cien personas se habían inscrito en la lista y para 1997 tenía un promedio de 30 mensajes diarios, con aproximadamente 2000 suscriptores, siendo May uno de los colaboradores más prolíficos.

En el grupo, que se disolvió a finales de 2001, participaron otros pioneros de la criptografía como Nick Szabo, quien acuñó la frase contratos inteligentes; Adam Back, que propuso por primera vez la idea del HashCash; y Wei Dai, proponente de un sistema de efectivo digital “b-money”, a quien se supone que Satoshi Nakamoto contactó mientras formulaba Bitcoin. También se incluye Hal Finney, una de la figura importante en los primeros días de Bitcoin, junto a Nakamoto.

Es así como se comienzan a utilizar una serie de conceptos que actualmente forman parte importante del léxico del ecosistema, como encriptación, dinero digital, redes anónimas, pseudónimos digitales, conocimiento cero, reputaciones, mercados de información, mercados negros y colapso de gobiernos, entre otros. Muchos de ellos fueron citados por May en sus textos.

A pesar de que la lista se disolvió empezando el siglo XXI, los escritos de Timothy May comenzaron a tener mayor influencia con el nacimiento de Bitcoin en 2008. Surge así una nueva generación de tecnolibertarios, identificados con Cypherpunk, que promulga sus ideas. Para ello crearon el Instituto de Criptoanarquía (con sede en Praga), el cual organiza una conferencia anual de hackers.

Promotor del criptoanarquismo

Previo a su participación en el nacimiento de la lista de Cypherpunk, Timothy May ya había acuñado el término criptoanarquismo en 1988. La palabra fue mencionada en el llamado “Manifiesto Criptoanarquista”, en el cual el ingeniero electrónico expresa sus ideas de rebelión y anticipa lo que sucedería luego con el advenimiento de Internet, las redes sociales y la tecnología de criptoactivos:

La tecnología informática está a punto de ofrecer a los individuos y grupos la capacidad de comunicarse e interactuar entre sí de manera totalmente anónima. Dos personas pueden intercambiar mensajes, realizar negocios y negociar contratos electrónicos sin saber nunca el Nombre verdadero o la identidad legal del otro. Las interacciones a través de redes serán imposibles de rastrear, a través de un extenso enrutamiento de paquetes cifrados y cajas a prueba de manipulaciones que implementan protocolos criptográficos con una seguridad casi perfecta contra cualquier manipulación.

Timothy May
Manifiesto Criptoanarquista

Este Manifiesto Criptoanarquista junto la lista de correos de los cypherpunks, sentaron las bases para el desarrollo posterior de la tecnología blockchain y las criptomonedas. En ese sentido, Timothy May se convierte en uno de los principales contribuyentes al desarrollo de la nueva tecnología, aunque siempre se mantuvo fiel a su propuesta de rebelión originaria, en defensa de la independencia y con sentido antigubernamental.

May -quien había nacido en San Diego, Estados Unidos, y era fanático de las armas- en su última entrevista llamó la atención sobre la situación actual de Bitcoin y las criptomonedas, sobre todo en materia de regulación: “No puedo hablar de lo que pretendía Satoshi”, dijo en octubre pasado, “pero seguro que no creo que se trate de casas de cambio de bitcoins que tengan reglas draconianas sobre KYC, AML, pasaportes, bloqueos en las cuentas y leyes sobre el reporte de actividades sospechosas a la policía secreta local”.

May opinó que seguramente Satoshi “vomitaría” al observar muchos hechos actuales, sobre todo porque, a su juicio, el romper con las reglas fue lo que atrajo más público a su propuesta. Por ello, declaró que los intentos de ser “amigables con las normas” podrían eliminar los principales usos de las criptomonedas, recordando así que los criptoactivos “no son otra forma de PayPal o Visa”.

 

Imagen destacada por Archivos de Consensus

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptoactivosCriptomonedasCypherpunk
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 diciembre, 2018 12:05 pm GMT-0400 Actualizado: 10 julio, 2019 05:49 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.