Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

1 de cada 4 bloques de Ethereum puede ser censurado por regulaciones de EE. UU.

Los validadores que apelen a ciertos programas para gestionar transacciones y maximizar ganancias deberán cumplir con las leyes estadounidenses.

por Fernando Clementín
30 septiembre, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
Blockchain de Ethereum con bandera de EEUU y lupa

Tras el Merge de Ethereum, creció el uso de una herramienta que está regulada por Estados Unidos. Composición por CriptoNoticias. Fuente: hamara / adobe.stock.com ; phive2015 / adobe.stock.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Estos bloques no incluirían transacciones de direcciones y protocolos sancionados o investigados.
  • Solo unos pocos que usan un software para aumentar ganancias no siguen las normas del Tesoro.

Un 25,8 % de los bloques que se validan en Ethereum son censurables por las normas de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos. Esto quiere decir que estos no procesan las transacciones en la red que son vetadas por las leyes actuales de ese país.

Específicamente, las transacciones susceptibles de caer en esta censura son las de los validadores que usen relayers (programas para gestionar y transmitir transacciones) con MEV-boost. Estos relayers no incluirán transacciones que interactúen con direcciones o protocolos sancionados, como el mezclador de transacciones Tornado Cash, por ejemplo.

Según el sitio mevwatch, 1 de cada 4 bloques que se validan en la red tras el Merge caen en este grupo, y son aquellos que utilicen los relayers Flashbots, BIoXroute Regulated, Blocknative y Eden. Los no regulados por la OFAC son BIoXroute Max Profit, BIoXroute Ethical y Manifold.

Es preciso aclarar que el hecho de que un validador cumpla con las normas OFAC no implica que una transacción en Ethereum sea descartada de plano. Otro validador puede tomarla y esto no afectaría su registro en la red.

Además, se trata de una condición que afecta solo a transacciones nuevas. Por supuesto, las transacciones anteriores (ya aprobadas) no pueden ser alteradas por ningún validador, dada la inmutabilidad de la red.

¿Qué es MEV-boost?

MEV-boost es un software de código abierto que permite a los stakers de Ethereum vender espacio en los bloques que validan, algo que ocurre en mayor medida en esta red desde la concreción del Merge y el abandono de la minería con Proof of Work (PoW). Usando MEV-boost, los validadores pueden aumentar sus recompensas hasta un 60%.

Se trata de una idea desarrollada por Flashbots, un grupo de desarrolladores que no concuerdan con la aplicación del MEV (valor máximo extraíble), una técnica de reorganización de transacciones para sacar el mayor rédito posible a las comisiones que pagan los usuarios de Ethereum.

Un 25% de los bloques de Ethereum (en rojo) usan MEV-boost y podrían ser censurables. Fuente: mevwatch.

¿Y qué pasa con el resto de los bloques en Ethereum?

Aparte del 25% de los bloques que usan MEV-boost y son censurables por la OFAC, hay otro 4% que también usa este software, pero que no cae bajo las regulaciones estadounidenses. Finalmente, el 70% restante de los bloques se validan sin recurrir a esta herramienta.

La OFAC es una entidad del Gobierno de los Estados Unidos que está bajo la órbita del Departamento del Tesoro. Este organismo ha mostrado interés en regular ciertas operaciones del mundo de las criptomonedas en el pasado reciente.

Como reportó CriptoNoticias en agosto, el Tesoro prohibió las interacciones con el protocolo mezclador de transacciones Tornado Cash, e incluso las autoridades de Países Bajos detuvieron a uno de sus desarrolladores.

Con esta medida, Estados Unidos dejó a usuarios de Ethereum sin una importante herramienta de privacidad con el argumento de que este programa facilitaba el lavado de dinero. No obstante, poco tiempo después se reveló que, en la mayoría de los casos, esto no es así.

Etiquetas: Estados UnidosEthereum (ETH)Privacidad y AnonimatoRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 septiembre, 2022 09:30 am GMT-0400 Actualizado: 30 septiembre, 2022 11:37 am GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.