Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

1 millón de usuarios se “descentralizan” tras veto de X en Brasil, ¿a dónde fueron? 

La red social se llama Bluesky, y forma parte de AT protocol, una red descentralizada para aplicaciones sociales.

por Paulo Márquez
4 septiembre, 2024
en Tecnología
Tiempo de lectura: 8 minutos
blue sky.

La prohibición de X en Brasil acercó a ciertas personas a las redes sociales descentralizadas. Fuente: Microsoft Image Generator

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El 30 de agosto, un juez brasilero ordenó la suspensión nacional de X.
  • Bluesky es una prueba de concepto de AT protocol financiada por Jack Dorsey.

Un juez ordenó la suspensión de la red social X en todo el territorio nacional brasileño. La medida provocó una migración colosal hacia Bluesky, una red social nacida dentro de Twitter y fundada por Jack Dorsey, quien la financió, aunque ya se retiró del proyecto. Bluesky está construida con AT protocol, una red descentralizada para aplicaciones sociales. Vio un ingreso de un millón de usuarios en solo tres días tras la prohibición de X por los proveedores de internet de Brasil. 

La migración masiva fue anunciada en la cuenta de X de Bluesky el día 31 de agosto. Presuntamente, dicho veto se dio porque Elon Musk, CEO de X, se negó a la solicitud de censurar siete cuentas asociadas con simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro.  

El veto a X se dio por orden directa de un juez a los proveedores de servicios de Internet (ISP) del país, y cualquier red social, incluida Bluesky, puede ser objeto de prohibición. No obstante, el protocolo AT sobre el que está construido no es igual de censurable que X pues funciona como un sistema distribuido a gran escala para aplicaciones sociales.  

De acuerdo con su docs, AT protocol funciona como una capa independiente a los servidores de las aplicaciones construidas sobre él, aunque Bluesky es la primera. Ello permite migrar perfiles y datos (portabilidad de cuenta) como posts, comentarios, likes o follows en caso de censura o caída de los servidores individuales.  

“Suponemos que un servidor de datos personales puede fallar en cualquier momento, ya sea por desconectarse por completo o por dejar de prestar servicio a usuarios específicos. El objetivo del protocolo AT es garantizar que un usuario pueda migrar su cuenta a un nuevo servidor de datos personales sin la intervención del servidor.” 

AT protocol, red para construir aplicaciones sociales descentralizadas.. 

La censura de X en Brasil no impidió que algunos de los 40 millones de usuarios brasileños buscasen una alternativa de red social similar a X, aunque más descentralizada en sus fundamentos, como Bluesky. La presión aguda de los gobiernos mediante coerción y prohibiciones suele motivar a las personas a utilizar software descentralizado.  

Pueden atacar a Bluesky, pero no tumbar AT protocol 

Bluesky fue fundada por Jack Dorsey, quien financió el proyecto y se bajó de la junta directiva este año. Se trata de una corporación con fines de lucro de beneficio público fácilmente identificable por reguladores y estados. Que, pese a que implementa características descentralizadas, opera su propia red (Bluesky Social). Si bien este servicio de red social permite la interoperabilidad potencial con otras redes en AT protocol, se ejecuta en software propietario de manera centralizada. 

A pesar de que Bluesky es una red social con ciertas características descentralizadas,  ella sigue siendo tan censurable por los gobiernos (aunque no tanto desde dentro, por sus desarrolladores) como X. 

Esto es así porque la pérdida del acceso a los sitios de internet desde los territorios nacionales se debe a un mandato explícito del poder judicial a los proveedores de internet. No importa lo descentralizada que sea una plataforma en su filosofía y su arquitectura, los ISP están sujetos a las regulaciones de cada país, y pueden bloquear cualquier plataforma por diversos motivos.  

Bluesky no es una excepción: para ser bloqueada por un ISP, solo necesitan un propio servidor con nombre de dominio (DNS), de acuerdo con Whois.com. 

El feed de Bluesky es muy similar al de Twitter y X. Fuente: bsky.app 

Un sistema tiene que estar muy distribuido e imbuido en muchos servicios, protocolos y capas del internet como para que no sea susceptible de veto por un ISP. AT protocol cumple, teóricamente, con estas características. Imaginemos que el mismo juez dictara una orden de prohibición contra Bitcoin o Ethereum, por ejemplo. ¿Qué pasaría? 

La respuesta evidente es que no tendría éxito. Un ISP tendría que vetar miles de wallets de bitcoin, miles sitios de intercambio y miles páginas web para lograrlo, y aun así la red Bitcoin seguiría funcionando.  

Bueno, AT Protocol, el protocolo de redes para aplicaciones descentralizadas, funciona similar a la cadena de bloques de bitcoin en este sentido: se trata de un sistema distribuido, de una capa base difícilmente censurable mediante prohibiciones como las de Brasil a X. 

¿Por qué AT Protocol es descentralizado y difícilmente censurable? 

AT Protocol es de código abierto y avanza en el sentido de unificar distintas redes sociales en una misma “telaraña”. Lo hace organizándose como una red federada, o sea, como una agrupación de entidades más o menos autónomas que se autogobiernan pero están juntas; esta red sincroniza y estandariza los datos y el diseño entre los servidores de cada red social construida sobre AT protocol..  

Esta sincronización utiliza el esquema Lexicon para unificar los nombres y comportamientos de los servidores. 

AT Protocol intercambia información esquemática y semántica, lo que permite que el software de diferentes organizaciones comprenda los datos de los demás. 

Bluesky, red social con características descentralizadas. 

Los esfuerzos de descentralización de AT Protocol van dirigidos a la interoperabilidad y portabilidad de datos y perfiles entre diferentes redes. Esto quiere decir hacer posible que los usuarios muevan sus perfiles, contenidos y datos de una red a otra con facilidad sin perderlo todo con la desaparición de un servidor particular.  

Esta portabilidad funciona identificando a los usuarios con nombres de dominio dentro del protocolo AT. Estos dominios “se asignan a URL criptográficas que protegen la cuenta del usuario y sus datos”.  

 proceso de convertir el nombre de usuario a nombre de dominio y URL.
Bluesky es la prueba de concepto de AT Protocol. Fuente: Fuente: https://docs.bsky.app/docs/

Esta conectividad entre redes sobre una misma capa permiten, en general, un contraste inmediato de las tendencias de cada red social y un acceso más confiable a la información veraz, global y escogida voluntariamente, menos sujeta al sesgo ideológico. 

AT protocol crea un formato estándar para la identidad del usuario, los seguidores y los datos en las aplicaciones sociales, lo que permite que las aplicaciones interoperen y que los usuarios se muevan libremente por ellas. Es una red federada con portabilidad de cuentas. 

Bluesky, red social con características descentralizadas. 

Algoritmos, moderación y libertad de expresión 

Según Bluesky, los usuarios sobre AT protocol son libres de acomodar su algoritmo como mejor les parezca, y los índices de búsqueda son proporcionados por “terceros independientes”; las solicitudes, “encaminadas por el conjunto de datos particionado (PDS) en función de la configuración del usuario”. En pocas palabras, esto significa que pueden elegir qué leer y cuando leerlo.  

La permisividad con el discurso abierto en AT protocol está cerrada con llave; luego, la moderación indexa y permite el alcance de los contenidos. Fuente: https://atproto.com

Desde el punto de vista práctico, estas medidas son interesantes porque convierten a Bluesky en una prueba de concepto de AT protocol que, albergando toda clase de contenido e información, muestra selectivamente dicho contenido y solo a quien lo esté buscando y permita su visualización.  

La capa base de atproto (repositorios de datos personales y redes federadas) crea un espacio común para la expresión donde todos son libres de participar, análogo a la Web donde cualquiera puede crear un sitio web. A continuación, los servicios de indexación permiten el alcance mediante la agregación de contenido de la red, de forma análoga a un motor de búsqueda. 

Bluesky, red social con características descentralizadas. 

Con este modelo de moderación e indexación del discurso, pueden coexistir en el “mismo lugar” opiniones diversas y distintas visiones del mundo. El discurso no se veta o censura por sí mismo, sino que nace en el contexto de una libertad de expresión que solo es moderada después de que se enuncia y utiliza. 

Estos avances en aplicaciones sociales descentralizadas son como mínimo interesantes. Lo son tanto frente a las presiones de gobiernos por aplicar censuras directas a través de bloques de DNS, como frente a las censuras que provienen de las plataformas sociales centralizadas, como Facebook o Instagram.  

Generalmente, los usuarios de las redes sociales tradicionales como las mencionadas deben adaptarse a la moderación de contenido impuestas por los desarrolladores, y no tienen participación para decidir sobre los criterios que guían la información que se les muestra o se les oculta. 

Etiquetas: DescentralizaciónLo últimoRedes sociales (RRSS)Twitter
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 septiembre, 2024 05:01 pm GMT-0400 Actualizado: 04 septiembre, 2024 05:01 pm GMT-0400
Autor: Paulo Márquez
Jefe de la sección de Tecnología en CriptoNoticias. Licenciado en Psicología por la Universidad Metropolitana, en Venezuela. Se ha dedicado a reseñar e investigar sobre productos y servicios relacionados con Bitcoin y cubre constantemente los avances de la tecnología Bitcoin, especialmente lo vinculado a la privacidad, wallets y la minería digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.