Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

5 ideas erróneas sobre la fusión de Ethereum 2.0

Mucho de lo que se dice o espera de Ethereum 2.0, en realidad, no será así y especialistas explican algunas de estas ideas erróneas.

por Redacción
21 junio, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
El desarrollador Tim Beiko aclara algunas ideas erroneas sobre la fusión de Ethereum

Existen 5 ideas erróneas sobre la tan esperada fusión de la red de Ethereum 2.0. Composición por CriptoNoticias. kran77/ stock.adobe.com; Ethereum / wikipedia.org; Zoltan Tasi / unsplash.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Hay quienes creen que luego de la fusión, las comisiones bajarán inmediatamente en la red principal.
  • ¿Podrán los ‘stakers’ retirar sus 32 ethers (ETH) apenas se fusione la red? Tim Beiko lo responde.

Últimamente se ha estado hablando mucho sobre la tan esperada fusión (The Merge) de la red actual de Ethereum con la nueva cadena de bloques llamada Ethereum 2.0.

Muchos han tenido ideas erróneas sobre lo que ocurrirá con la red de Ethereum luego de la fusión. Sobre ello habló Ryan Sean Adams, CEO de la compañía de inversión Mythos Capital, en el canal de YouTube de Bankless, un programa educativo donde el empresario comenta temas relacionados con el mundo de las criptomonedas.

En la entrevista publicado el pasado 15 de junio, los miembros del canal Bankless, entre ellos Ryan Sean Adams, hablaron con Tim Beiko, desarrollador de Ethereum, sobre las ideas erróneas que se tienen sobre la nueva fusión con la red de Ethereum 2.0.

A continuación, se citarán cada una de estas cinco ideas erróneas y expondremos lo que Tim Beiko respondió al respecto.

1. Se puede retirar el staking inmediatamente después de la fusión

Beiko respondió que esto es incorrecto, ya que la fusión es básicamente la transición de la prueba de trabajo (PoW, según sus siglas en inglés) a la prueba de participación (PoS). El desarrollador agrega que hará falta una nueva actualización de la red para que se puedan retirar los activos “stakeados”.

La razón de esto es que la fusión de Ethereum con Ethereum 2.0 es “el cambio más complicado que hemos hecho en la red y queremos limitarnos al máximo para asegurarnos de que vaya bien”, mencionó el desarrollador.

Después de la fusión, la siguiente actualización será la que permitirá los retiros de los activos en stake. Es decir, que aún seguirán bloqueados luego del cambio, además, Beiko indica que ya se está trabajando en esta nueva actualización. Aún no se da información de cuándo se lanzará esta nueva actualización.

2. La fusión reducirá la comisión de las transacciones en la red de Ethereum

Hay un poco de verdad en esta idea, según mencionó Adams. Pero explica que el cambio de prueba de trabajo (PoW) a prueba de participación (PoS) no es lo que reducirá directamente la comisión de transacciones.

En cambio, la idea del equipo desarrollador de Ethereum para reducir las comisiones de transacciones son los rollups. Se trata de implementaciones tecnológicas que, básicamente, permiten la ejecución de múltiples transacciones como si fueran una sola. Esto incrementa las posibilidades de la red en cuanto a procesamiento de transacciones por segundo y además reduce las comisiones pagadas, menciona Beiko.

listado de comisiones en la red de ethereum para enviar o intercambiar tokens según el tipo de Rollup empleado
Generalmente, efectuar transacciones en rollups es más barate que hacerlo en la red principal
de Ethereu. Fuente: L2fees.info

Agrega que, para esto, se traerá otra serie de mejoras de las cuales también están empezando a trabajar.

3. La fusión aumentará la emisión de ETH

El CEO de Mythos Capital afirmó que, ha sabido de algunas personas que creen que, con la Fusión, se incrementará el ritmo de emisión de ETH y el circulante de esta criptomoneda.

Es precisamente lo contrario, lo que se espera que ocurra. Tal como CriptoNoticias ha explicado, una vez que se pase a la prueba de participación, está todo pensado para que la cantidad de ETH quemados (debido a la propuesta EIP-1559 que ya está en actividad) supere a la cantidad de ETH emitidos.

Así, Ethereum —si todo marcha de acuerdo a lo planeado— se convertirá en un sistema monetario deflacionario, es decir, que el circulante de su criptomoneda se reduce con el pasar del tiempo.

4. Los usuarios tendrán que descargar una actualización para sus aplicaciones después de la fusión

El desarrollador responde que los stakers o los proveedores de infraestructura, sí necesitarán hacer algunas cosas después de la fusión. En el blog oficial de Ethereum se puede encontrar toda la lista. Pero Beiko agrega que si solo usas la red para establecer transacciones y desplegar contratos inteligentes, no necesitarás hacer nada luego de la fusión.

Es decir, para los usuarios de aplicaciones descentralizadas como DeFi, marketplaces de NFT o DAO desarrolladas en Ethereum, nada cambiará. Seguirán usando la red como siempre.

5. No podrás ejecutar un nodo de Ethereum sin antes tener 32 ETH

El experto responde explicando que existen dos tipos de nodos en la red de Ethereum. Entre ellos están los validadores, que son los nodos que producen bloques y para ejecutar uno de estos sí se necesitan los 32 ETH.

Tim Beiko (foto) es desarrollador de la Fundación Ethereum y habló con Ryan Shean Adams acerca de 5 Ideas erróneas sobre la fusión de Ethereum 2.0. Fuente: DeCential.

Tim compara cada uno de estos bloques como una lotería, y los 32 ETH que se ponen en staking como los boletos para poder producir potencialmente el siguiente bloque. Agrega que el significado de “ejecutar un nodo” es verificar realmente que los bloques y las transacciones que estos validadores crean, sean válidos.

Por otro lado, el desarrollador indica que los usuarios que quieran asegurarse de que los bloques producidos por los validadores, que se propagan en la red sean realmente correctos, podrán hacerlo de forma gratuita. Se puede descargando al cliente de la capa de consenso, el cliente de la capa de ejecución y luego ejecutarlo para luego sincronizarlo con la cadena de bloques.

Para realizar esto, solo hay que ejecutar un nodo público no validador, “como si votaras en las elecciones locales, como si fuera un bien público y un control del poder”, concluye Ryan.

Recientemente, los desarrolladores de Ethereum anunciaron la nueva actualización llamada Glaciar Grey, que hará que la bomba de dificultad se active en la red a mediados de septiembre, según lo reportó CriptoNoticias. Este es el primer paso para la fusión de la red de Ethereum a la red de Ethereum 2.0.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Ethereum (ETH)MinerosPrueba de Participación (PoS)Prueba de Trabajo (PoW)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 junio, 2022 08:54 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:03 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.