Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

60% de los validadores de Ethereum 2.0 son usuarios desconocidos

Pools grandes como Kraken y Binance, no controlan más del 20% del total de validadores de la Beacon Chain de Ethereum 2.0.

por Miguel Arroyo
29 diciembre, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
validadores-staking-ethereum

Composición por CriptoNoticias. violetkaipa/ stock.adobe.com; denisismagilov/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para hacer staking es necesario bloquear 32 ETH y así convertirse en validador.
  • Los pools permiten hacer staking con cantidades muy inferiores a los 32 ETH requeridos.

El staking de Ethereum 2.0, nombre con el que se conoce a la “minería” en una red que trabaja bajo el protocolo de prueba de participación (PoS), está generando un comportamiento particular: más del 60% de los validadores son desconocidos.

Según datos del portal Beaconcha.in, que recopila información referente a la red de Ethereum 2.0, más de 176 mil direcciones de usuarios se encuentran operando como validadores independientes (no vinculadas con un pool de staking), lo que significa el 64% del total de la red.

Pools como Kraken o Lido, que poseen la mayor cuota del mercado, poseen 11,09% cada uno, del total de validadores.

Entre los pools de staking existen algunos descentralizados como es el caso de Lido. Fuente: Beaconcha.in.

Para convertirse en un “minero” particular, se deben bloquear 32 ETH hasta que Ethereum 2.0 esté operativo, lo cual no se espera que se produzca sino hasta 2023.

Cada validador debe contar con esta cantidad para poder validar transacciones en la red. Dicha cifra —tal como puede verse en la Calculadora de CriptoNoticias— asciende a más de USD 120 mil al momento de la redacción de esta nota y no resulta accesible para la mayoría de usuarios.

Los pools de validadores como Kraken, Lido, Binance, entre otros, permiten a los usuarios invertir en el staking de Ethereum 2.0 sin bloquear una alta cantidad de dinero, ni esperar la puesta en marcha de la red para retirar sus beneficios. Esto último solo aplica en algunos pools como Binance y Lido, por ejemplo, ya que otros no permiten el retiro de liquidez mientras ETH 2.0 no esté activa.

Pools como Lido y Binance, cobran un 10% de comisiones al total de fondos invertidos, los cuales poseen un tope mínimo de 0,1 ETH, aproximadamente USD 400. Las rentabilidades, actualmente, están alrededor del 5% anual.

A pesar de las facilidades que estos pools están ofreciendo actualmente a sus usuarios, aún no han logrado adquirido una buena cuota, ya que la mayoría aún se conserva como validadores “anónimos”.

Validadores desconocidos, pero no necesariamente independientes

Con el 64% de total de validadores controlados por usuarios desconocidos, se suele asumir que estos son independientes. Sin embargo, nada evita, hipotéticamente hablando, que todos estos sean controlados por un único ente.

Para recolectar los datos, Beaconcha.in hace una revisión sobre las direcciones de Ethereum que estén activas en el staking. Este contabiliza individualmente cada dirección, de lo cual es imposible conocer quien es el verdadero dueño de cada una, si este no lo declara públicamente.

Si el total del 64% (o, por lo menos, el 51%) fuera controlado por un único ente, la red puede entrar en conflicto, dado que, este podría tomar decisiones sobre el resto de validadores, comprometiendo totalmente la fiabilidad de la red.

Este tipo de escenarios ya fue criticado por Hugo Nguyen, fundador de la cartera de Bitcoin (BTC) Nunchuk, quien se refirió recientemente a la centralización en Ethereum. Para ese especialista, el cocreador de Ethereum Vitalik Buterin y el resto de programadores de esa red, se han tomado muy a la ligera estos problemas.

Cabe destacar que aún la red Ethereum 2.0 no está completamente operativa, lo que significa que, probablemente, con el paso de los meses se irán agregando nuevos validadores. El número de validadores, en este último año ha crecido en más de un 1.000%. Esto puede considerarse un indicio de descentralización.

Etiquetas: Ethereum (ETH)Prueba de Participación (PoS)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 diciembre, 2021 09:16 am GMT-0400 Actualizado: 29 diciembre, 2021 09:17 am GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.