Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Las actas electorales de Venezuela son tan inviolables como Bitcoin

Cada acta electoral tiene un hash y una firma digital única que no se puede alterar.

por Jesús Herrera
2 agosto, 2024
en Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
Venezuela-elecciones-bitcoin

Cada acta cuenta con un hash (código alfanumérico) que se muestra como un código QR y con una firma digital con el formato HMACSHA56. Fuente: CNE/Composición por CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las actas están protegidas por sistemas de encriptación y firmas digitales.
  • Los datos resguardados por una función hash están seguros y Bitcoin lo demuestra.

Venezuela se encuentra inmersa en una de sus crisis políticas más profundas, tras las elecciones presidenciales celebradas el domingo 28 de julio, cuya legitimidad es actualmente objeto de controversia. El foco del debate radica en la veracidad de los resultados de los comicios y a pesar de la incertidumbre, hay algo que resulta innegable: las actas electorales poseen un nivel de inviolabilidad comparable al que ha mantenido la red Bitcoin a lo largo de sus 15 años de historia.

De acuerdo con lo explicado por Gerardo Prado, científico computacional de Venezuela, las actas electorales que son emitidas por las máquinas de votación del Consejo Nacional Electoral (CNE), están protegidas por un sistema de encriptación y firmas digitales.

Significa que cada acta cuenta con un hash (código alfanumérico) que, como lo indica la academia de educación sobre Bitcoin de CriptoNoticias, se refiere al resultado de convertir un mensaje de cualquier tamaño en una secuencia alfanumérica mediante una función hash. Esta función mezcla y transforma la información en un código de longitud fija, que solo puede ser descifrado con claves específicas, protegiendo así el contenido original.

Como lo mencionamos antes, el principio de inviolabilidad de las actas electorales de Venezuela, es el mismo que tiene la tecnología de Bitcoin. Hay que recordar que este protocolo, que lleva 15 años operando sin hackeos ni problemas técnicos, se apoya en el algoritmo SHA256.

En sí, el SHA256 es uno de los numerosos tipos de algoritmos que existen para crear hash en distintas plataformas con diversas funciones que van desde autenticación de documentos, verificación de firmas digitales y minería de criptomonedas. La serie SHA (Secure Hash Algorithm), fue diseñada por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense e incluye el SHA256. Este fue el mismo algoritmo escogido por Satoshi Nakamoto para hacer funcionar a la cadena de bloques de Bitcoin.

En el caso electoral, el algoritmo SHA256 tiene protagonismo. Esto es así ya que la función genera un hash único para cada acta electoral o papeleta de votación, el cual puede ser verificado al momento de totalizar los votos. Cualquier discrepancia significa que existe una alteración de los resultados.

En general, SHA256 garantiza la integridad de los datos, evitando que alguien pueda modificar las transacciones (o votaciones). Esto, ya que el algoritmo, en sí mismo, es una forma de alta seguridad.

En el caso de las elecciones venezolanas, las firmas digitales de las actas electorales cuentan con el formato HMACSHA256, es decir, están compuestas por dos algoritmos. El primero, HMAC, y el segundo, SHA256. Según Prado, aunque esa no es la mejor combinación que se pudiese elegir para estos casos, “sí es bastante común”.

En Venezuela, las actas electorales poseen firmas digitales en formato de código QR. Estos muestran los votos que esa acta contiene y permite que, en un proceso de escrutinio y auditoría, se compruebe la originalidad del documento. Para ello, se debe calcular nuevamente el hash o la firma del código QR, y si es igual a la que está en el acta, significa que esta es válida y que fue impresa por una máquina de votación del CNE.

“En resumen, el CNE siempre puede probar que un acta es válida y no necesita más que el QR y la firma digital”, indica Prado. Algo que coincide con los comentarios del periodista especializado en elecciones, Eugenio Martínez, quien aclara que, para comprobar la originalidad de un acta electoral, debe auditarse la autenticidad del hash y la firma digital del documento.

Cada acta electoral tiene un hash y firmas digitales. Fuente: Eugenio Martínez.

A juicio de Prado, con la llave digital es posible recalcular la firma y compararla contra la firma que aparece en el acta. Si son iguales, “entonces el acta es inequívocamente real”, sostiene.

“Esto se debe a que la única forma de haber llegado a la misma firma es haber usado la misma entrada, la misma llave y el mismo mensaje”, indicó. Luego añadió que solo la máquina de votación que emitió el acta electoral “conoce la llave”.

Por eso, “solo la máquina de votación puede emitir firmas válidas”. Y aunque un atacante puede crear actas falsas, “no puede crear firmas falsas porque no conoce la llave”, explica.

Lo anterior quiere decir que las actas electorales en Venezuela son prácticamente inviolables ya que para que se puedan falsificar, deben coincidir absolutamente todos los parámetros criptográficos, lo cual es muy difícil de lograr. Esto, recuerda Gerardo Prado, es “una garantía que se da en los procesos de auditoria previos” ejecutados por el CNE.

Los hash de las actas está visible en los documentos publicados en el sitio resultados con Venezuela.

Crisis en Venezuela

Desde el pasado domingo 28 de julio, Venezuela enfrenta una nueva etapa de crisis política. Ese día se celebraron elecciones presidenciales que han sido duramente cuestionadas. Ello debido a que no se ha publicado la totalidad de las actas electorales.

El CNE de Venezuela anunció cerca de la medianoche del domingo los resultados en un primer boletín, el cual presuntamente recogía el 80% de las actas totalizadas. Según esos resultados, el actual presidente, Nicolás Maduro, ganó con más de 5 millones de votos y el principal opositor, Edmundo González, quedó de segundo con poco más de 4 millones de votos.

La oposición venezolana no reconoció los resultados electorales y se apoyó en las actas para defenderse. Estas fueron emitidas y entregadas a los testigos de las mesas de votación el día de la elección, de acuerdo con lo que dicta la ley electoral de esa nación.

Dice la oposición que ya tienen en su poder más del 80% de las actas electorales. También afirman que estas dan por ganador a Edmundo González con más de 8 millones de votos, muy por encima de Maduro, quien habría obtenido poco más de 3,5 millones.

Pasados casi cinco días después de la elección, el CNE todavía no ha hecho públicas las actas electorales. Alegan que desde el domingo son víctimas de un hackeo proveniente de Macedonia del Norte y supuestamente orquestado por la oposición.

Maduro afirmó la tarde del martes 30 de julio que el ente electoral está bajo un “fuerte ataque” cibernético y que por ello no se han publicado las actas. Antes, sin embargo, se comprometió con el Poder Judicial a entregar “el 100% de las actas” que aparentemente su partido tiene a la mano.  

Ese presunto ataque no ha sido confirmado hasta ahora. De hecho, la firma de ciberseguridad, Kaspersky, indicó que no se registraron ataques a Venezuela durante las elecciones presidenciales. Esto también lo rechaza el informático Jesús Lara, quien alega “no haber encontrado pruebas” de que hubo un ataque cibernético al país caribeño.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosElecciones y votacionesLatinoaméricaRelevantesVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 agosto, 2024 06:50 am GMT-0400 Actualizado: 02 agosto, 2024 08:31 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.