Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Se advierte riesgo de «monopolio» en Ethereum 2.0

Debido a lo costoso que es operar un nodo validador en Ethereum 2.0, los problemas de centralización se ciernen ahora sobre los pools de staking.

por Miguel Arroyo
21 abril, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
Staking de Bitcoin,

Servicios como Lido permiten hacer staking de Ethereum 2.0 sin la necesidad de tener 32 ETH. Composición por CriptoNoticias. beysim/ stock.adobe.com; niphon/ stock.adobe.com; velishchuk/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Montar un nodo validador cuesta más de USD 92 mil o 32 ETH, más equipo de hardware.
  • Pools de staking, como Lido, han creado un nuevo problema de centralización en Ethereum 2.0.

Ethereum 2.0 no termina de llegar, y ya está presentando problemas de centralización, que podrían perjudicar a la red.

Lido, un pool (o piscina) de staking, actualmente posee el 29% de todo el ether (ETH) bloqueado en el contrato de Ethereum 2.0. En caso de que continúe su crecimiento, se podría «erosionar» la descentralización de la red si quedara dominada por un pool «monopólico».

El problema de esto, tal como lo explica el investigador identificado como Dap, del portal especializado SureSats, es que, con esta centralización, Ethereum se volvería más vulnerable a la censura. Los validadores de Lido pueden decidir cuáles transacciones aceptar y cuáles no.

En un sistema centralizado, un cartel de productores de bloques (validadores o mineros) puede decidir qué transacciones se procesan. Esto significa que, quienquiera que tenga el control de la producción de bloques, puede incluir en la lista negra o censurar direcciones en función de sus puntos de vistas.

Dap, escritor de SureSats.

La estrategia de Lido por la cual atrae a inversionistas es su sistema de «staking líquido». Hacen posible la inversión en el staking de Ethereum 2.0 pero sin la necesidad de que el dinero quede bloqueado, sin poder retirarse hasta luego de producida la fusión (The Merge).

Existen otros pools descentralizados con un sistema similar, pero Lido domina el 90% del staking líquido, tal como se observa en el siguiente gráfico:

Pools de staking.
Además de Lido, otros pools de staking líquido apenas consiguen el 4% de la cuota total de ETH depositados. Fuente: Dune.com.

Los datos proporcionados por Lido muestran que, en el último mes, el 75% de los ETH bloqueados en Ethereum 2.0, lo han hecho por medio de su plataforma. El negocio de este pool de staking parece que seguirá en crecimiento. Puede observarse que los ETH destinados al staking se incrementan a un ritmo cada vez más acelerado a medida que se acerca la fusión, hecho reportado por CriptoNoticias.

Cuestionamiento a la descentralización de Lido

Además de criticar el «monopolio» en que podría convertirse Lido, Dap también cuestiona que se trate realmente de una entidad descentralizada, tal como se promocionan.

Este investigador critica el hecho de que más del 75% de los tokens de gobernanza hayan sido repartidos entre la tesorería de la plataforma y los primeros inversionistas. Solo el 25% restante quedó a disposición del resto de usuarios.

La respuesta de Lido a las críticas

En medio de estas acusaciones, Lido sacó a la luz una hoja de ruta en la que se muestra cuáles son los caminos a seguir para dejar atrás el camino a una posible centralización.

Uno de los pasos a dar por parte de Lido será, según explican, mejorar su sistema de validadores. Buscarán crear un sistema más independiente, evitando así que se cree, como ocurre actualmente, una centralización sobre estos.

Además de ello, Lido también propone mejorar su gobernanza, con el fin de evitar la desconfianza producida por la forma en la que se distribuyeron los tokens. El pool ha expresado que introducirán medidas para evitar el control arbitrario de los validadores, y que permitirán la bifurcación de la plataforma en caso de que la comunidad así lo requiera.

¿Qué es Lido? Una solución al problema de ejecutar un nodo validador

Para ejecutar un nodo validador de Ethereum 2.0, es necesario depositar 32 ETH (USD 96 mil aproximadamente al momento de esta publicación) en un contrato inteligente. Este dinero no podrá ser retirado hasta algunos meses después de que Ethereum 2.0 esté en marcha.

Como alternativa para quienes no cuentan con 32 ETH es que surgen los pools de staking. Permiten depositar cantidades menores, y luego el pool es el que se encarga de ejecutar el nodo validador y entrega las recompensas a los inversionistas.

Y, para quienes no desean mantener sus ETH bloqueados hasta la llegada de Ethereum 2.0 es que surge el «staking líquido». Lido les da a sus usuarios el token stETH, que posee una equivalencia 1: 1 con ETH. Si así lo desean, pueden vender sus stETH y recuperar así la inversión inicial en cualquier momento.

Según explica Dap, el crecimiento del staking en Lido se debió al ecosistema de inversión que creó alrededor del comercio de stETH. Actualmente este token puede ser depositado en plataformas como Curve o Aave, las cuales brindan rendimientos de hasta un 6.6%.

Ethereum 2.0 se mantiene descentralizada… por ahora

Si bien existen críticas a plataformas como Lido y el posible problema de la centralización, la red de validadores de Ethereum 2.0, aún se mantiene descentralizada. Esto debido a que más del 70% de los validadores que funcionan actualmente no pertenecen a ninguna plataforma o pool de staking.

Más de 263 mil validadores se registran como independientes en la red de Ethereum 2.0. Fuente: Beaconcha.in.

No obstante, vale señalar que estos validadores independientes, bien pueden pertenecer o no a un ente central, ya que el portal web Beaconcha.in solo registra aquellos que públicamente han declarado pertenecer a un pool de staking.

Etiquetas: DesarrolladoresEthereum (ETH)Prueba de Participación (PoS)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 abril, 2022 01:41 pm GMT-0400 Actualizado: 21 abril, 2022 01:41 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.