-
Pagos silenciosos se basa en enviar transacciones a una dirección compartida secreta.
-
Compatible con CoinJoin, la BIP 352 aumentaría la privacidad en Bitcoin si se implementa.
La posible implementación de pagos silenciosos (Silent Payments) en Bitcoin dio un paso adelante con la introducción de la nueva BIP 352 (siglas en inglés para “propuesta de mejora de Bitcoin”). La iniciativa está diseñada para mejorar la privacidad eliminando la interacción directa entre el remitente y el receptor de una transacción.
El enfoque principal de los pagos silenciosos es utilizar una nueva dirección para cada transacción de Bitcoin. Así, evita la reutilización de direcciones y proporciona una capa adicional de anonimato. La clave está en que solo los participantes conocen esta dirección, y el receptor es el único capaz de gastar esos bitcoins (BTC) una vez que fueron depositados.
Una analogía concreta de este método sería depositar dinero en una caja fuerte que solo el destinatario puede encontrar y abrir. Esta caja se escondería en la bóveda de un banco, por ejemplo, y sería imposible de distinguir a la vista de cualquier observador externo.
Hasta ahora, la generación de nuevas direcciones de Bitcoin requiere de una interacción directa entre el remitente y el receptor. Existen varias propuestas de direcciones estáticas para reducir esta interacción, pero tienen el problema de revelar metadatos en la contabilidad o blockchain de Bitcoin, que afecta la privacidad de los usuarios, dice el texto con el que se presentan los pagos silenciosos.
La BIP 352, elaborada por Josie Baker y Ruben Somsen, busca eliminar esta necesidad de interacción. Al incluir en los cálculos un hash del outpoint (valor hash generado que es específico de una transacción de Bitcoin), se garantiza que cada dirección sea única y que los pagos posteriores no se vean comprometidos. Los desarrolladores remarcan el objetivo de lograr esto sin generar costos adicionales en las transacciones.
Para detectar la dirección que corresponde a sus bitcoins, el receptor debe escanear la blockchain hasta encontrarla. Esto es factible en nodos completos, pero se dificulta más en nodos ligeros, que solo almacenan una parte minúscula de los datos de cada bloque. Por eso, esa compatibilidad con nodos ligeros todavía requiere más investigación, aseguran los autores de la BIP 352.

Fuente: github
Más detalles de la BIP 352 para pagos silenciosos en Bitcoin
Una de las principales ventajas de los pagos silenciosos es que evitan la vinculación de salida, es decir, la capacidad de vincular múltiples transacciones a través de las salidas (outputs) en la cadena de bloques.
La vinculación de salida puede revelar información sensible sobre los usuarios, como sus patrones de gasto, hábitos financieros y, posiblemente, incluso su identidad. Además, afecta no solo a quien participa en una transacción, sino también a otros cuya dirección se haya vinculado en otras transacciones.
La BIP 352 es compatible con otros protocolos de gasto, como CoinJoin, una solución de privacidad que consiste en mezclar entradas y salidas de muchas transacciones para dificultar su rastreo.
La propuesta de los pagos silenciosos en Bitcoin viene puliéndose desde hace tiempo. En CriptoNoticias se reportó el proyecto en marzo de 2022, aunque en ese entonces todavía existían problemas relacionados con la implementación de los pagos silenciosos en la práctica y su potencial incompatibilidad con protocolos como CoinJoin, algo que sus creadores se encargaron de corregir.