Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Bitcoin crea una dependencia progresiva en los mineros

La minería de bitcoin produce dos ingresos: subsidio por bloque y tarifas por transacción, pero ¿qué pasará cuando se agote el BTC?

por Paulo Márquez
5 febrero, 2025
en Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
el ultimo bitcoin minado de la historia, estilo minecraft

Algún día, no quedará un solo bitcoin qué minar. Fuente: Microsoft Image Creator

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Algún día, bitcoin se dejará de producir, su yacimiento se habrá “agotado”.
  • A menos que el protocolo cambie radicalmente, los mineros dependerán de las tarifas en la red.

Que las ganancias por tarifas de red no constituyen la primera fuente de ingresos de los mineros de Bitcoin es un hecho conocido. Con suerte y constancia, aportando hashrate a la red, los mineros reciben un jugoso subsidio de bloque de 3,125 BTC tras el halving de 2024.  

El tamaño de esa recompensa sustanciosa nos vuelve proclives al olvido de un hecho clave. Bitcoin (BTC) es finito: su suministro es de solo 21 millones (o menos, si nos remitimos a las pruebas de Jameson Lopp), y algún día muy lejano, la recompensa por subsidio de bloques no existirá más.  

Salvo que exista una modificación radical en el algoritmo de consenso de Bitcoin o un cambio en el suministro de BTC a nivel del protocolo, los mineros de BTC vivirán exclusivamente de las comisiones de red (y del precio de bitcoin) en algún momento. De hecho, con cada halving dependen más de ellas, dado que el subsidio de bloque se reduce de manera fija a la mitad. 

Falta mucho tiempo para que el “yacimiento” de Bitcoin se agote, sin embargo. El último BTC se minará en 2140, y un protocolo de Bitcoin sin monedas restantes que minar no es, por ahora, más que un escenario futurista. 

Dicho esto, lo que está sucediendo en la red de Bitcoin es sintomático de un posible problema subyacente cuya solución no parece clara todavía. Si el último bitcoin de la historia se hubiese minado hace un minuto, y por un efecto de separación en la historia nos encontráramos en un mundo sin bitcoins restantes que minar, los mineros se enfrentarían a la siguiente realidad:  

Febrero del año 2025. La tarifa de transacción promedio de los últimos 5 años en la red es de USD 1.60, según Ycharts. Pese a que este promedio ha descendido por debajo del dólar muchas veces en el pasado, dicho nivel promedio es corriente en la red de la moneda.  

Esa tarifa representa el promedio de los últimos 5 años, y no el momento presente de las tasas en la red Bitcoin, que puede ser más bajo o más alto. En la mayoría de los casos, los usuarios pagan tasas de 2 y 3 sats/VB por transacción, que al precio actual de bitcoin es lo equivalente a un número entre USD 0.28 y USD 0.35.  

Las tarifas representan una pequeña porción de las recompensas de los mineros. Fuente: Mempool.space

Por norma general, el total percibido por los mineros tras cada bloque validado oscila entre los 0,031 BTC, unos USD 3.000. Ocasionalmente, el total de tasas ganado asciende hasta los USD 5.000 dólares, pero también desciende por debajo de los USD 2.000.  

Si hubiese bitcoin que minar, esos mismos mineros estarían percibiendo más de USD 300.000 USD, que se le agregarían al pago por comisiones. No obstante, el suministro nuevo de BTC se agotó para siempre, y la única fuente de ingresos son las tasas. 

Una situación económica como la descrita, aunque hipotética e improbable, resultaría complicada para los mineros, especialmente para aquellos que costean operaciones mineras a gran escala con grandes infraestructuras y miles de ASICs funcionando.  

Por suerte, los mineros cuentan, y contarán por muchos años, con los subsidios de bloque, que se reducirán a la mitad cada cuatro años, lo que puede ser parcialmente compensando por un cada vez mayor precio de BTC. No obstante, lo que está sucediendo en la red de bitcoin tiene implicaciones que merecen ser exploradas. 

Como reportó CriptoNoticias, la red registra un nivel bajo de actividad a tal punto que el 2 de febrero, la mempool o sala de espera de Bitcoin se vació por completo después de dos años. En otras palabras, la “sala de espera” estuvo vacía, indicando que todas las transacciones de BTC habían sido procesadas mientras la red no recibió otras nuevas. 

Según YCharts, la tarifa de transacción promedio de Bitcoin “se encuentra actualmente en USD 1,640, un aumento con respecto a USD 1,180 ayer y una disminución con respecto a USD 12,56 hace un año. Esto representa un cambio del 38,97% con respecto a ayer y del 86,95 % con respecto a hace un año”.  

Cada cierto tiempo, el promedio de las tasas de bitcoin repunta. Fuente: Ycharts.

¿Por qué los mineros de BTC ganan tan poco en tasas actualmente?  

El bajo uso de la red Bitcoin tiene un impacto significativo en las ganancias por tasas de los mineros. En períodos de baja actividad, el volumen de transacciones disminuye, lo mismo que la demanda de espacio en los bloques de Bitcoin. Esto resulta en tarifas de transacción más bajas y en menores ingresos para los mineros de Bitcoin. Actualmente, estamos en uno de esos periodos de baja actividad.  

Este ciclo de baja actividad y menores tarifas puede tener un impacto negativo en la rentabilidad de la minería y, en algunos casos, provocar que algunos mineros apaguen sus equipos si los costos operativos superan las ganancias.  

El fenómeno ordinals intentó, en su momento, estimular la actividad en la red Bitcoin de manera que los mineros obtuviesen mayores ingresos en comisiones. No obstante, los llamados “NFT en Bitcoin” fueron un fenómeno temporal, y las tarifas se estabilizaron de nuevo en niveles bajos. 

No es solo que los Ordinals pasaran de moda. Es que existe narrativa sobre excluir el comercio de NFT de Bitcoin, que ha dominado la opinión sobre la red del criptoactivo más importante del mundo. Para mucha gente, bitcoin es una reserva de valor similar al oro, y lo usan en consecuencia: almacenándolo en direcciones de Bitcoin utilizadas a modo de cajas fuertes.  

Como bitcoin es una reserva de valor que no se mueve en forma de transferencias, disminuye el uso de la red que lo sostiene, y con ello el ingreso de los mineros. 

Visto que bitcoin es oro y no se toca, un contexto de bitcoin agotado dejaría a los mineros implorando por un fenómeno similar a Ordinals, que promueva transacciones en la red para optimizar sus ganancias, o necesitando un precio de bitcoin que compense la reducción del suministro a la mitad.   

La situación actual deja claro que la actividad en la red Bitcoin difícilmente podría sostener la minería por sí sola, y que bitcoin concebido como reserva de valor está contribuyendo a sepultar su minería.   

Por suerte, la minería de Bitcoin no depende de las comisiones por transacción. Al menos, no dependerá de ella por mucho tiempo. También por suerte, antes de que tenga que llegar a depender de las tarifas para sobrevivir, algún avance en su protocolo podría cambiarlo todo. Al fin y al cabo, quedan más de 100 años para que tal dependencia suceda.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Halving (Bitcoin)MinerosRecompensa por BloqueRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 febrero, 2025 08:10 am GMT-0400 Actualizado: 05 febrero, 2025 08:10 am GMT-0400
Autor: Paulo Márquez
Jefe de la sección de Tecnología en CriptoNoticias. Licenciado en Psicología por la Universidad Metropolitana, en Venezuela. Se ha dedicado a reseñar e investigar sobre productos y servicios relacionados con Bitcoin y cubre constantemente los avances de la tecnología Bitcoin, especialmente lo vinculado a la privacidad, wallets y la minería digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.