Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Tecnología

Propuesta de cambio en algoritmo de minado de Ethereum Classic genera nuevo debate

Quienes respaldan el cambio aseguran que la red será más segura y se evitarían ataques del 51% como los ocurridos en 2019.

por Rafael Gómez Torres
12 febrero, 2020
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por sharafmaksumov/stock.adobe.com

Imagen destacada por sharafmaksumov/stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Desarrolladores de ETC Cooperative respaldan la migración del algoritmo Ethash a Keccak256.
  • Entusiastas consideran que un algoritmo amigable con equipos ASIC podría afectar a la comunidad.

El equipo de desarrollo de ETC Cooperative anunció que respalda la propuesta de cambiar el algoritmo de minería en la red Ethereum Classic para sustituir el actual Ethash por Keccak256 (SHA-3), un algoritmo amigable con equipos ASIC. Los programadores argumentan que la migración elevaría los niveles de seguridad de la plataforma ante ataques del 51%.

La mejora ECIP-1049 titulada “Cambio del algoritmo de Prueba de Trabajo de ETC a Keccak256”, fue presentada a principios del año pasado por el desarrollador Alexander Tsankov (@p3c-bot) y defendida ahora por Henry Quan, CEO de la startup de equipos ASIC, ePIC Blockchain.

Quan publicó un artículo en el que detalló que “una bifurcación a SHA-3 sería una transición fácil para la minería actual de GPU en la red de ETC” y que abriría las puertas para contar con un universo de hardware de minería más diverso.

El análisis de Quan es citado por ETC Cooperative como un “excelente documento técnico”, lo que habría motivado su decisión de respaldar la transición, que en teoría entraría en vigencia en septiembre de este año, a la altura del bloque 11.000.000, según la propuesta de activación del propio Tsankov.

Opiniones sobre la implementación

El que ETC Cooperative apoye la migración a un nuevo algoritmo de minería generó un nuevo debate entre los entusiastas de este proyecto, que por un lado criticaron su posible implementación, ya que afectaría a los mineros más pequeños. Aunque por el otro lado también hubo respaldo, ya que se considera que los ASIC se utilizan en otros proyectos con baja capitalización de mercado, además que los cambios se realizarían siguiendo una línea de tiempo ya establecida.

“La adopción de un algoritmo compatible con ASIC, con una moneda de baja capitalización de mercado, va a destruir la comunidad pobre de ETC (…) La comunidad está comprometida al 100% con los mineros de ASIC y GPU. Una bifurcación a un algoritmo compatible con ASIC significará que la cadena estará dominada por los FPGA (dispositivos reprogramables) desde el principio y las GPU simplemente partirán hacia ETH y los ASIC minarán en secreto”, explicó la desarrolladora Kristy-Leigh Minehan desde su cuenta en Twitter, @OhGodAGirl.

Otro usuario con escepticismo fue @shn_noursalehi, quien indicó que la comunidad debe asegurarse de cuál camino tomar, ya que si ETC se actualiza a un algoritmo amigable con ASIC, entonces los grandes mineros que usan GPU “migrarán a una moneda amigable con #ProgPoW y eso duele en ETC. En estos días una moneda debe decidir claramente si quiere trabajar en CPU/GPU o en el área ASIC”.

Desde el año pasado el debate sobre la potencial migración ha subido el tono. En GitHub el usuario @phyro indicó, en noviembre del año pasado, que no apoyaba la propuesta porque esto “no resolverá el ataque del 51% porque realmente es algo que no se pueden resolver”. Indicó estar “de acuerdo con la idea de tener una implementación más simple/minimalista y más estándar del algoritmo de hash”.

Entre tanto, @p3c-bot resaltó en GitHub que las pruebas para la potencial implementación comenzaron en enero del año pasado en la red Astor y que le gustaba el proyecto debido a que, entre otros aspectos, “Ethash está tan mal documentado que solo 1 o 2 compañías saben cómo construir un ASIC rentable para ello”, pero que “con SHA3 es probable que nuevas empresas y otras ya conocidas (como Intel, Cisco, etc.) se sientan cómodas participando en el mercado de hardware de minería, ya que saben que el estándar SHA3 es transparente”.

Según estimaciones y a modo de comparación, en la actualidad se calcula que hay 6 millones de equipos GPU minando ethers (ETH), pero en el caso de ETC solo habrían 800.000. Si se llega a ejecutar una modificación en el algoritmo, arribarían a la red al menos 15.000 equipos reprogramables FPGA, lo que aumentaría el poder de procesamiento de ETC a 540 TH/S, actualmente en 16,4 TH/S.

Al momento de publicar este artículo, Ethereum Classic, la criptomoneda asociada al proyecto, se cotizaba en 12,14 dólares, con un avance del 2,37%  respecto a su precio del martes 11 de febrero, según estadísticas de CoinMarketCap.

Etiquetas: Algoritmo de mineríaEthereum Classic (ETC)Minería ASICMineros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 febrero, 2020 02:21 pm GMT-0400 Actualizado: 13 febrero, 2020 01:04 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.