Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Celestia busca aumentar eficiencia de su red con bloques de 1GB

La cadena de bloques busca mejorar su rendimiento con mayor procesamiento simultáneo y reduciendo tarifas de transacción.

por Franco Scandizzo
6 septiembre, 2024
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
Celestia.

El espacio de los bloques en (TIA) será de 1GB. Fuente: stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Esta actualización facilitaría el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en Celestia.
  • La red principal de Celestia, lanzada en 2023, se encuentra en una fase beta de la mainnet.

La red Celestia anunció que pretende elevar el tamaño de sus bloques a 1 GB (giga byte). Mediante su nuevo roadmap, los desarrolladores explicaron que el propósito de esta actualización será la mejora del throughput (rendimiento medido en función de la cantidad de gas por segundo) y una reducción en las tarifas de transacciones en la red.  

Según informa la hoja de ruta de la empresa, Celestia tiene un ecosistema que alberga hasta ahora 20 rollups, además 24 propuestas de la comunidad de desarrolladores.  

Las iniciativas y actualizaciones son dirigidas por la comunidad a través del proceso que la compañía denominó Propuesta de Mejora de Celestia (CIP, por sus siglas en inglés). De esta forma, promueve la auto-gobernanza. 

En adición, si alcanzara esta nueva posible dimensión de bloque, Celestia pretende superar varias veces la capacidad que por ejemplo tienen redes como Visa, que ejecuta más de 24.000 transacciones por segundo de manera simultánea. Sería prudente recordar, sin embargo, que Visa es una red que la utilizan millones de personas y que el alcance que tendrá el aumento del tamaño de bloques de Celestia en cuanto a usuarios es, principalmente, teórica.

La empresa Celestia compartió su nueva hoja de ruta donde expresa que quiere aumentar el tamaño de los bloques. Fuente: Celestia.

¿Qué es Celestia y qué impacto tendría el aumento del tamaño de sus bloques? 

Celestia ha estado en desarrollo desde 2019 y actualmente se encuentra en fase beta de su Mainnet (red principal). 

Se trata de una red modular que se enfoca en proporcionar disponibilidad de datos, permitiendo a los desarrolladores crear sus propias cadenas de ejecución sin tener que preocuparse por la infraestructura de consenso o validación.  

Estas cadenas modulares están integradas por otras redes que son las encargadas de realizar el procesamiento de la información. A diferencia de las cadenas de bloques monolíticas tradicionales, Celestia separa las funciones de consenso, ejecución y disponibilidad de datos, lo que aumenta la escalabilidad para las aplicaciones descentralizadas. 

¿En qué consiste la actualización de Celestia? 

En suma, si Celestia consiguiera el incremento del tamaño de sus bloques a 1GB podría provocar un impacto positivo en su ecosistema y comunidad. 

Aumentar el tamaño de sus bloques significaría una mayor capacidad de datos por cada uno. Al hacerlo, Celestia podría procesar más volumen de transacciones y datos, mejorando su capacidad de escalabilidad. Esto optimizaría la red de consenso de Celestia y les otorgaría un mayor espacio de bloques a los usuarios para que accionen simultáneamente, o para que los desarrolladores ejecuten más rollups o aplicaciones descentralizadas (dApps) sin causar congestión. 

En contrapartida, también vale remarcar que esta iniciativa requeriría que los validadores de la red almacenen y procesen más información, lo que elevaría los costos operativos. Los validadores son nodos responsables de verificar y procesar transacciones, así como de mantener la seguridad de la red. Al aumentar el tamaño de los bloques, los nodos validadores necesitarían invertir más recursos en mantener la red, lo que podría excluir a nodos más pequeños o con menos capacidades, afectando la descentralización y la seguridad de Celestia. 

Actualmente Celestia, tiene un coeficiente Nakamoto de nivel “8”, según el sitio Nakaflow. Esto sugiere que sugiere que al menos 8 validadores tendrían que ponerse de acuerdo y colaborar para comprometer el 51% del consenso de la red y afectar su seguridad.  

En este caso, el valor de 8 sugiere que la red está concentrada en pocas manos, aunque ello es comprensible tratándose de una red que está en fase beta de mainnet. Otras redes mejor catalogadas, como por ejemplo Solana y Avalanche, tienen un coeficiente de 19 y 23, respectivamente. Un coeficiente Nakamoto alto significa que se necesitaría un número mayor de validadores para comprometer la seguridad de la red, lo que refuerza la resistencia de una red frente a ataques del 51%.

Celestia comunicó en su hoja de ruta que “garantiza que el espacio de bloques sea verificable por cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo”. 

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainExplorador de bloquesLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 septiembre, 2024 03:26 pm GMT-0400 Actualizado: 28 octubre, 2024 03:49 pm GMT-0400
Autor: Franco Scandizzo
Reportero de Tecnología en CriptoNoticias desde mayo de 2024. Su carrera comenzó en 2009 trabajando en diversos medios de comunicación, incluyendo crónicas radiales en medios locales, producción y coordinación de televisión en Canal 26. Su interés por el mundo de las criptomonedas surgió en 2019, cuando comenzó como inversor minoritario.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.