Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Tecnología

Chainlink lanza puente entre redes de criptomonedas

El puente de Chainlink permite la conexión entre redes como Ethereum, BNB, Avalanche y también con soluciones de escalabilidad de segunda capa.

por Miguel Arroyo
13 abril, 2024
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
Chainlink.

Chainlink es un protocolo de oráculos para la industria de las criptomonedas. - Composición por CriptoNoticias. YuDwi Studio / stock.adobe.com ; coinmarketcap.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Transporter emplea el Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (CCIP) de Chainlink.
  • Chainlink asegura que Transporter cuenta con un “modelo de seguridad de defensa”.

Chainlink lanzó un nuevo puente de comunicación multicadena llamado Transporter, que permite el envío de tokens y mensajes entre las diferentes redes del ecosistema. 

Este puente (o bridge, en inglés) facilita incluso el intercambio desde soluciones de escalabilidad de segunda capa, como Arbitrum u Optimism, hasta redes de capa 1 como BNB, Avalanche y Polygon, entre otras. 

El anuncio del lanzamiento se realizó el 11 de abril a través del blog de la plataforma. Allí se comunicaron las especificaciones técnicas de Transporter. 

En el documento se describe que el puente utilizará la tecnología del Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas (o CCIP por sus siglas en inglés) lanzado por Chainlink el año pasado para clientes corporativos, y que a través de Transporter ahora llega a todo el público. 

El CCIP es un protocolo que facilita el intercambio de información entre redes descentralizadas. A finales del año pasado, tal como lo reportó CriptoNoticias, Chainlink confirmó que se encontraba trabajando junto a la plataforma de pagos bancarios SWIFT para el uso de este nuevo protocolo. 

Ahora, con Transporter, las personas pueden utilizar esta nueva tecnología directamente en sus wallets. Por el momento, Transporter se encuentra disponible para MetaMask, WalletConnect y Coinbase Wallet. 

Chainlink asegura que el uso de esta nueva aplicación no incurre en nuevas tarifas extras de las ya establecidas por el CCIP. Desde CriptoNoticias pudimos corroborar que un envío desde Ethereum a Avalanche tiene un costo total de 1,1 USD de comisión desde Transporter. 

Cabe destacar que los tokens que se pueden enviar se encuentran, por el momento, un tanto limitados. Por ejemplo, de Ethereum a Avalanche, solo es posible enviar USD Coin (USDC) y Australia’s Stablecoin (AUDF). 

Transporter es un puente multicadena desarrollado por Chainlink. Fuente: Transporter.

El crecimiento de Chainlink 

Chainlink es un protocolo que opera como plataforma de comunicación entre redes brindando, principalmente, servicio de oráculos (es decir, de incorporación de información del mundo real).

Uno de los objetivos de Chainlink es crear puentes de interoperabilidad que permitan la comunicación e intercambio de activos de forma segura. Cuenta con su propia API (interfaz de programación de aplicaciones) que facilita a los desarrolladores implementar puentes en sus aplicaciones descentralizadas (dApps) sin mucho esfuerzo.  

Esto ha llevado a que Chainlink apueste fuerte por la innovación tecnológica a través de soluciones en redes de criptomonedas. El CCIP es una muestra de ello. Sin embargo, no es lo único. En febrero pasado, LINK, el token nativo de esta red, tuvo un alza del 40% ¿La razón? La integración con los ETF de Bitcoin. Chainlink se asoció con ARK Invest, emisora el ETF ARKB, para que los inversionistas pudieran realizar verificaciones de sus tenencias del ETF a través de Chainlink. 

Chainlink también se ha vinculado con la industria de la tokenización de activos del mundo real (o RWA, real world assets por sus siglas en ingles). Esto permite tokenizar en redes de criptomonedas activos como lo son acciones de empresas, inversiones de inmuebles y demás.  

Los puentes son puntos de ataque altamente explotados 

Históricamente, los ataques o hackeos a los puentes son los que han generado las mayores pérdidas en la industria de las criptomonedas. El porqué se vuelve un punto de ataque tan atractivo para los hackers es que estos almacenan gran cantidad de tokens.  

Cuando un token es “enviado” a otra red, una dirección de la red original lo almacena y resguarda, mientras se emite un token en la otra red. Así se evita que haya una doble contabilidad. Es imposible enviar de forma digital un token de una red a otra, es por ello que se usa esta solución práctica.  

Esto convierte a los puentes en puntos únicos de ataque. En 2022, las perdidas por hackeos a puentes superaron los 1.000 millones de dólares. Es por ello que se deben considerar este tipo de riesgos al momento de utilizar este tipo de soluciones.  

Etiquetas: AltcoinsBlockchainCadena de bloques (block chain)chainlinkCriptomonedasDesarrolladoresLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 abril, 2024 10:22 am GMT-0400 Actualizado: 11 septiembre, 2024 03:20 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.