Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Se dividen las opiniones frente a una actualización que integraría covenants en Bitcoin

El desarrollador James O’Beirne propuso un borrador de cambios para un softfork que incluye BIP-118, BIP-119 y BIP-345.

por Jesús González
3 octubre, 2023
en Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
Desarrollador.

Los covenants o convenios son métodos para crear reestricciones de pago en BitcoinComposición por CriptoNoticias. pngegg.com ; monsitj / VERTEX SPACE / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Estas propuestas para mejorar Bitcoin fueron debatidas en 2022, en medio de polémicas.
  • Antoine Riard expuso que se necesitan más pruebas antes de integrar cambios en Bitcoin.

En la actualidad existen numerosas propuestas para mejorar Bitcoin que apuntan a que el protocolo sea más versátil o más escalable. Algunas de estas propuestas han sido discutidas durante años; otras, como los covenants o convenios, tienen relativamente poco tiempo en la palestra, pero atraen mucha atención, por lo que representaría su integración en el código de Bitcoin.

En este sentido, el desarrollador de Bitcoin Core, James O’Beirne, propuso cambios en el borrador de una herramienta que permitiría ejecutar un softfork, o bifurcación suave, para integrar un conjunto de características en Bitcoin, incluidas en las propuestas BIP-118, BIP-119 y BIP-345. Estas herramientas o funciones permitirían autorizar distintas transferencias con una misma firma digital, hacer operaciones de lote para el control de congestión de transacciones, crear instancias para crear canales de pago o bóvedas de seguridad de fondos.

Los convenios o pactos son restricciones para realizar un determinado pago y su implementación requiere que se ejecuten cambios en el código base de Bitcoin.

Hay varios motivos que conducen a los desarrolladores de Bitcoin a ser meticulosos cuando se revisa una propuesta de este tipo. El principal factor tiene que ver con la revisión del código de las nuevas herramientas. Los desarrolladores de Bitcoin Core solo implementan un cambio de esta naturaleza cuando ha sido revisada por varias personas durante suficiente tiempo, de modo que se pueda probar adecuadamente.

“Puede que este no sea el camino que finalmente tomemos, pero tener una posibilidad tangible sobre la mesa es importante para avanzar en el debate técnico”, explica O’Beirne.

La propuesta se enfoca en la revisión de implementación de Vaults, LN-Symmetry, DLC (contratos inteligentes de registro discretos), fábricas de canales de Lightning entre otros. Fuente: Covenant Tools Softfork / GitHub.

Lo cierto es que esta propuesta parece haber reanimado la discusión sobre si los coventans (convenios o pactos) son necesarios en la actualidad.

No todos están de acuerdo

Entre los comentarios que recibió la propuesta, hay quienes coinciden en que la BIP-118 o SIGHASH_ANYPREVOUT para Taproot Scripts es prescindible, debido a que “desperdicia” soluciones que ya se están implementando, por ejemplo, las claves sighash (firma de hash) de la última versión de Tapscript, un lenguaje de scripting utilizado para habilitar una variedad de nuevos tipos de transacciones como parte de la actualización Taproot de Bitcoin. Tapscript es similar al script, el lenguaje de scripting heredado de Bitcoin, con algunas alteraciones.

El desarrollador y CTO de Lightning Lab, Olaoluwa Osuntokun, también preguntó a O’Beirne si no consideraba que la BIP-119 o CHECKTEMPLATEVERIFY (CTV) tiene más sentido si utiliza Tapscript. No estuvieron de acuerdo sobre cómo se implementaría en los breves mensajes que intercambiaron.

Desacuerdo sobre la metodología de revisión

Una de las voces más contundentes que criticó la propuesta es la de Antoine Riard, desarrollador de Bitcoin Core. Según Riard, “es prácticamente imposible proporcionar una revisión técnica sólida” sin una prueba de concepto de los códigos de operaciones y primitivas (unidades de programación básicas) para establecer qué es lo que permiten exactamente.

Fiatjaf, el creador del protocolo Nostr, por su parte, sostuvo que una prueba de concepto era inferior a una descripción teórica que contemple todos los escenarios. Frente a esto, Riard sostiene que en algunos casos una descripción matemática es suficiente (citó los cálculos sobre incentivos de minería del capítulo 11 del white paper de Bitcoin); además citó otros casos de descripción teórica y de seguridad que complementarían una revisión de este estilo.

“De hecho, creo que todas son descripciones ‘válidas’ y se completan entre sí, es decir, describen con mayor precisión un caso de uso”, sostuvo. “Las pruebas de conceptos, los experimentos y las descripciones formalizadas o lógicas tienen cientos de años de trayectoria exitosa en el campo de la ingeniería civil, mecánica y de software”, argumentó.

Como recordatorio, Bitcoin es un ecosistema de 500 mil millones de dólares que se utiliza como infraestructura crítica en la vida diaria de las personas en países emergentes o zonas de guerra. Como comunidad técnica, si tenemos un deseo sincero de que este sistema sobreviva con perspectivas de décadas y siga siendo confiable, debemos cumplir con los más altos estándares de ingeniería, o al menos no rebajar los estándares de desarrollo que han sido configuración en el pasado, por ejemplo, con el proceso de diseño, revisión e implementación del código principal.

Antoine Riard, desarrollador de Bitcoin Core.

Además, recordó que “el diseñador original o el equipo de diseño de Bitcoin Core” introdujo el “infame” código de operaciones OP_VER en las primeras versiones del cliente, que provocaba un hardfork accidental por consenso de los nodos de la red, aunque afortunadamente nadie llegó a utilizar este código de operaciones.

Personalmente, estoy bien si no tenemos bifurcaciones blandas de covenants durante los próximos 10 años, a pesar del interés personal en numerosos casos de uso aportados o mejorados por las primitivas de covenant. No es que nos falten cambios importantes para fortalecer Bitcoin, reducir los costos computacionales de los nodos completos o hacerlo más utilizable para el usuario final.

Antoine Riard, desarrollador de Bitcoin Core.

El desarrollador continuó ofreciendo muchos más detalles sobre su punto de vista respecto al código que la propuesta busca revisar. Sin embargo, su opinión se puede reducir a la siguiente frase: “Todo lo que Bitcoin necesita hacer para tener éxito a largo plazo es simplemente sobrevivir y ya es ambicioso”.

Estas no son las únicas opiniones que cuestionan la integración de covenants en Bitcoin. Como reportó CriptoNoticias, varios desarrolladores expresaron su preocupación ante una potencial bifurcación para introducir la BIP-119 el año pasado. Sin embargo, como reconoce el propio Riard, los covenants podrían traer beneficios sobre el uso y la escalabilidad de la red, como comentan otros desarrolladores.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Bitcoin BIPDesarrolladoresRelevantesSoft fork (bifurcación suave)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 octubre, 2023 01:34 pm GMT-0400 Actualizado: 04 octubre, 2023 02:04 pm GMT-0400
Autor: Jesús González
Educador en la Criptopedia, canal educativo de CriptoNoticias. Se ha desempeñado como jefe de la sección de Tecnología. Llegó a CriptoNoticias en 2017, e inmediatamente reconoció en la tecnología Bitcoin los valores y la ideología antisistema que defendió siempre. Por su naturaleza curiosa, estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, sin abandonar sus otros intereses que abarcan desde la astrofísica hasta los nuevos desarrollos sobre inteligencia artificial.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.