Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 9, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Tecnología

Programadores desmienten que Ethereum 2.0 tenga problemas de doble gasto y errores

Dos economistas detallaban que el sistema de penalizaciones (slashing) de Ethereum 2.0 dejó pasar el 75% de las fallas dentro de la red.

por Miguel Arroyo
16 febrero, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
investigacion-dobles-gastos-errores-ethereum

La investigación parece estar desestimada debido a la falla en la recolección de datos. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: Belkin & Co / adobe.stock ; Dmitry / adobe.stock ; Andrey Popov / adobe.stock ; master 1305 / freepik.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El slashing es una penalización que multa a un nodo por crear una transacción con doble gasto.
  • La penalización por slashing puede llevar al nodo infractor a perder sus 32 ETH depositados.

Una investigación buscó demostrar como un posible error en el slashing (sistema de penalizaciones de Ethereum 2.0) podría causar problemas serios en la red, entre ellos, errores de doble gasto. Hubo cierta preocupación por esta novedad. Sin embargo, desarrolladores afines con el código de Ethereum refutaron la investigación, debido a fallas en el método utilizado para la recolección de datos y en sus fuentes.

La investigación fue realizada por los economistas Zhinguo He y Jiasum Li. En el informe daban a conocer que cerca del 75% de los bloques que debían ser penalizados con slashing eludieron el castigo. Se tomó como evidencia 1,7 millones de bloques desde el 1 de agosto de 2021.

En el estudio publicado, del cual el profesor Jiasum Li hizo eco en su cuenta de Twitter, se detallan cada uno de los bloques identificados como penalizables, pero que —según esa investigación— esquivaron dicho castigo.

Vale aclarar que el slashing es un sistema de castigo a los bloques malintencionados. A cada validador dentro de la red de Ethereum 2.0, se le exige depositar y bloquear 32 ETH en un contrato inteligente. En caso de alguna práctica que vaya en contra del protocolo de la red (aprobar un doble gasto o incluso desconexión del nodo) se le descontarán cierta cantidad de ETH como castigo. Las sanciones pueden llegar incluso a niveles en que el validador pierda por completo sus 32 ETH y se le expulse de la red.

El sistema de castigo como el slashing solo funcionan en redes con prueba de participación (PoS). Fuente: adobe.stock.

La investigación tiene fallas en la recolección de datos

La investigación acusa directamente la función del protocolo de no aplicar los castigos de forma correcta. Sin embargo, algunos expertos han detallado que el estudio tiene fallas graves en la recolección de datos.

Pau Hauner, programador de Ethereum para la firma Sigma Prima, comentó en el hilo de Twitter de Jiasum Li que ha intentado validar la data de los bloques que son marcados en la investigación como inválidos desde su propio nodo, y dicha información no coincide. Explica que arroja resultados muy diferentes, resultando ser bloques válidos que no merecían ser penalizados.

Adrian Sutton, ingeniero en jefe de protocolos blockchain en ConsenSys, aclaró que las fallas en la investigación se debían a la fuente de donde la investigación estaba tomando los datos.

Según Sutton, el estudio toma como fuente a Beaconch.in, una web que funge como explorador de bloques de la red de Ethereum 2.0, y no datos directos de los nodos validadores de la red. Si bien esta web toma datos de la red, las bifurcaciones, fallos, y nodos huérfanos mostrados en la investigación, no coinciden con la información dentro de los nodos.

Sutton compartió el código fuente del programa que corrió para verificar los datos de los diferentes bloques, los cuales —según afirma— no indican ningún tipo de error o de posible doble gasto dentro de la red de Ethereum 2.0.

Por ahora, la investigación que causó preocupación en la comunidad de Ethereum, parece haber quedado desestimada debido a la fuente de los datos. Incluso el propio Jiasum Li, en respuesta a los comentarios a Hauner, dijo estar “sorprendido” ante los datos hallados, y agradeció cualquier dato que ayude a comprender el error.

Etiquetas: Análisis e InvestigaciónDesarrolladoresEthereum (ETH)Lo últimoPrueba de Participación (PoS)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 febrero, 2022 12:48 pm GMT-0400 Actualizado: 16 febrero, 2022 04:16 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.