Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

La EIP-1559 ya está activada en Ethereum: ¿cuándo será deflacionario ETH?

Para que Ethereum sea un sistema monetario deflacionario deben quemarse más ethers (ETH) de los que se emiten.

por Nicolás Antiporovich
5 agosto, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
hard fork london ethereum eip 1559

La propuesta de mejora EIP-1559 incorpora el concepto de "propina" y la quema de comisiones en Ethereum. Composición por CriptoNoticias. rthanuthattaphong / elements.envato.com; starline / freepik.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La EIP-1559 añade un mecanismo de quema de comisiones en Ethereum.
  • Una hora después del hard fork, se habían quemado alrededor de 200 ETH.

La bifurcación dura (hard fork) London ya se produjo en Ethereum. Con ella, se incorporó la tan esperada propuesta de mejora EIP-1559.

El hecho se produjo en el bloque 12.965.000, a las 12:33 UTC de este jueves 5 de agosto de 2021. Como ha reportado extensamente CriptoNoticias, esta novedad cambia el mecanismo mediante el cual se pagan tarifas a los mineros, al introducir el concepto de “propina” y añadir la quema de comisiones.

Al momento de redacción de este artículo, en los exploradores de la blockchain como es el caso de Etherscan, puede verse que los montos quemados van de 0,03 a 1,4 ethers (ETH) por bloque. A casi una hora de haberse producido la bifurcación, se quemaron alrededor de 200 ETH.

Más allá del optimismo de la comunidad por los cambios que esta implementación trae a Ethereum, es necesario entender que estos están pensados para que las mejoras se vean en el largo plazo.

Por ejemplo, algo que se ha escuchado y leído frecuentemente durante los últimos meses es que, a partir de hoy, el ether, criptomoneda nativa de esta red, se convierte en un activo deflacionario.

Esta característica es de especial interés para inversionistas, pues incorporaría el concepto de escasez creciente. Debido a esto, varios ethereans se refieren a su criptomoneda favorita como «dinero ultrasónico» (ultrasonic money). Buscan así, mostrar una supuesta superioridad del ETH contra bitcoin (BTC), al que suele denominárselo «dinero sólido» (solid money), por su suministro limitado a un máximo de 21 millones de unidades.

Esto tiene que pasar para que Ethereum sea deflacionario

Joseph Lubin, fundador de la firma de análisis de blockchain Consensys, explica: «tenemos una cantidad fija de oro en el planeta, y el suministro fijo de bitcoin representa dinero sólido para ciertas personas. Con USD 13 mil millones en ETH depositados en el contrato de Ethereum 2.0 y USD 70 mil millones en finanzas descentralizadas, tenemos una enorme demanda de ETH. Y ahora estamos quemando ETH con la introducción del hard fork London».

Lo que dice Lubin es cierto, pero debe ser entendido en un período de tiempo prolongado. Para que el ether sea un activo deflacionario, es necesario que se queme más ETH del que se emite.

De acuerdo con el portal Bitrates, alrededor de 18 millones de ethers son minados cada año, por lo que a diario se producirían cerca de 49.000 nuevos ETH.

Si se mantiene la tendencia de 200 ETH quemados por hora, eso da un total de 4.800 ETH que dejan de existir cada día. Esto es una cifra casi 10 veces menor a los que se producen en el mismo período. Por lo tanto, Ethereum, todavía, no es un sistema monetario deflacionario.

En los exploradores de la blockchain como Etherscan ahora puede verse el monto de ETH que se quema en cada bloque. Fuente: Etherscan

¿Cuándo será deflacionaria la criptomoneda de Ethereum?

Si todo marcha según lo previsto, el ether podría ser un activo deflacionario recién luego de que la red haya pasado por completo a la prueba de participación (PoS) con la implementación total de Ethereum 2.0.

Así lo explicó, meses atrás, el desarrollador Justin Drake, quien se desempeña como investigador de la Fundación Ethereum. Según él, el «pico de suministro» se alcanzaría con la fusión (merge) de la blockchain actual con la de la versión 2.0. Recién luego de eso empezaría a verse una reducción del circulante mediante la quema de tokens.

Este portal informativo dio a conocer que, según los cálculos de Drake, el suministro sería de alrededor de 120 millones de ETH para el momento en el que se produzca la fusión.

El circulante actual de esta criptomoneda se estima en 117 millones aunque, como ha explicado este medio, no existe un mecanismo único para el cálculo del suministro en Ethereum, a diferencia de lo que ocurre en Bitcoin.

El suministro máximo de Ethereum sería de 120 millones y el pico se daría con la fusión de la blockchain actual con la de la versión 2.0 de la red. Fuente: Justin Drake / twitter.com

¿Y cuándo se producirá la tan esperada fusión? Eso no puede responderse, todavía. No existe consenso sobre la fecha, aunque hay quienes esperan que una «fusión mínima viable» sea capaz de ejecutarse antes de que termine el corriente año o en el primer trimestre de 2022.

Una fecha tentativa para que Ethereum 2.0 funcione en plenitud es diciembre de 2023. De todos modos, los desarrolladores de esta red suelen ajustar con frecuencia las fechas límite, conforme avanzan en su investigación.

Etiquetas: DestacadosEthereum (ETH)Prueba de Participación (PoS)Prueba de Trabajo (PoW)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 agosto, 2021 11:02 am GMT-0400 Actualizado: 06 agosto, 2021 10:03 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.