Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

En esta página puedes ver cómo funciona la quema de comisiones de Ethereum

El portal Watch The Burn permite ver cómo funciona la EIP-1559 y la quema de comisiones en la red de prueba Ropsten de Ethereum.

por Miguel Arroyo
30 junio, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
visualiza quema tokens cadenas blockchain ethereum

El portal Watch The Burn permitirá hacerle seguimiento a la quema de comisiones en las diferentes redes de prueba y principal de Ethereum. Composición por CriptoNoticias. Watch the Burn; dibrova / elements.envato.com; ArthurHidden / freepik.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La propuesta de mejora de Ethereum (EIP) 1559 pretende reducir el costo de comisiones de la red.
  • La bifurcación London se prevé que llegará a la red principal de Ethereum para el 14 de julio.

Watch The Burn es un portal web que permite hacer seguimiento, gráficamente, al funcionamiento de la quema de comisiones propuesta en la EIP-1559, recientemente lanzada en la red de pruebas Ropsten de Ethereum.

El portal permite ver las estadísticas de “la quema de comisiones”, que se están realizando dentro de la red de pruebas de Ethereum desde el pasado 24 de junio, según lo reportó CriptoNoticias. El desarrollo de esta página estuvo integrado por un par de programadores del ecosistema Ethereum: Mohamed Mansour y Marius van der Wijden.

Según se destacan en el GitHub del proyecto, Watch The Burn tiene planeado ir mostrando las estadísticas del total de comisiones quemadas, no solo en la red Robsten, sino según se vayan agregando a las diferentes redes, tanto de prueba como a la red principal.

Watch the Burn, permite ver estadísticas sobre la variación de la comisión base y el total de ETH quemados en comisiones. Fuente: WatchTheBurn.com

En este sentido, los programadores recientemente publicaron que, a partir de este 30 de junio, todo está preparado para que, una vez llegue London a la red de pruebas Goerli, los usuarios puedan hacerle seguimiento a la quema de comisiones desde el portal.

La EIP-1559 es una mejora que tiene como objetivo reducir los altos costos de comisión que presenta la red de Ethereum. Integrada dentro de la bifurcación London, se tiene planeado que llegue a la red principal para el 14 de julio del presente año.

Según muestra el menú de opciones de Watch The Burn, una vez la EIP-1559 llegue a la red principal, mostrará las gráficas correspondientes. Fuente: WatchTheBurn.com

La EIP o Propuesta de mejora Ethereum 1559 establece un modelo de “quema” de comisiones. El protocolo determina pagar a los mineros una comisión base por cada una de las transacciones dentro de un bloque, mientras que el resto será quemado. Esto, en el argot de las criptomonedas, significa que serán eliminadas. Nadie poseerá el restante de comisiones.

Junto a la quema de comisiones, la EIP-1559 introduce un nuevo concepto llamado propinas. Estas sirven como incentivo o pago extra para motivar a los mineros a tomar y confirmar la transacción. No obstante, dentro de Watch the Burn no es posible visualizar las propinas que se están pagando por cada transacción. Aunque en este caso vale la pena recordar que se trata de la red de pruebas, la cual funciona sin fines de lucro.

Camino de la EIP-1559 a la red principal

Mucho se ha dicho sobre si la EIP-1559 realmente solucionará la congestión de la red y el aumento en las comisiones. Todo esto como solución previa ante la llegada de la Ethereum 2.0 y el cambio del algoritmo de consenso, planeada para activarse para el 14 de julio, aún parece que queda mucho camino por recorrer.

En un informe reportado por CriptoNoticias, según la firma analítica Coin Metrics, si se llegara a quemar el 75% de las comisiones sobre cada bloque minado, la inflación estimada de Ethereum caería en un 2%. Esto podría significar que la emisión anual de ether, la cual se encuentra sobre los 18 millones, caería drásticamente.

Si este escenario se cumple, los usuarios podrían ver una reducción real en el gasto por comisiones. Sin embargo, otros personajes parecen mantenerse más conservadores, como es el caso de Fabian Vogelsteller, desarrollador de Ethereum, que considera mantenerse escéptico en si esta propuesta solucionará realmente el problema de las altas comisiones.

Etiquetas: DestacadosEthereum (ETH)Mineros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 junio, 2021 12:57 pm GMT-0400 Actualizado: 05 julio, 2021 10:25 am GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.