Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Ethereum con bloques de 1 MB es la nueva propuesta de Vitalik Buterin

El bloque de mayor tamaño minado en Ethereum ha sido de 0,08 MB, por lo que llevarlos a un 1 MB significaría un aumento de más del 1.000%.

por Miguel Arroyo
26 noviembre, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
BUterin 1MB.

Vitalik ha demostrado una actitud insistente en intentar solucionar el tema de las altas tarifas en Ethereum. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: siarhei / stock.adobe.com ; Coindesk / flickr.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La propuesta permitiría manejar mayor cantidad de transacciones por bloque en Ethereum.
  • El tamaño del bloque se limita por la cantidad de gas que representa el esfuerzo computacional.

El cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha sugerido una nueva propuesta de mejora para Ethereum (EIP, por sus siglas en inglés) que busca incrementar el tamaño de los bloques a un 1 megabyte (MB). Esto, con el fin de hallar una solución, en el corto o mediano plazo, para las altas tarifas que actualmente se pagan en esta red especializada en contratos inteligentes.

La EIP-4488, que actualmente está en discusión, fue publicada el pasado 23 de noviembre en GitHub. La motivación del aumento del tamaño del bloque se centra en darle mayor uso a los rollups o soluciones de segunda capa. Según Buterin podrían llegar a reducir hasta ocho veces las comisiones actuales. Todo esto antes de la llegada de Ethereum 2.0.

En la actualidad, los bloques en Ethereum solo están limitados por la cantidad de gas que suma cada transacción. El gas, dentro de esta red, significa el coste computacional que se le exige a un minero para validar una operación. Actualmente el límite máximo por bloque es 12.500.000 de gas.

El precio del gas lo define el consenso de mineros, quienes deciden si aumentarlo o reducirlo según la demanda. Una transacción en particular en Ethereum —como enviar ether (ETH) de una cartera a otra— suele ocupar 21.000 en gas.

Con el coste actual, según datos de Eth Gas Station, de USD 0,17 por 100 unidades de gas, las comisiones rondan los USD 40. Cabe aclarar que, si bien las comisiones se expresan el gas, el pago final es en ETH.

La nueva EIP, en caso de ser aprobada, cambiaría las reglas de protocolo, y establecería los límites por bloques según la cantidad de datos con un máximo de 1 megabyte.

Históricamente, el máximo tamaño alcanzado en un bloque de Ethereum ha sido de 0,08 MB. Es una cifra casi 10 veces menor que el tamaño que propone Vitalik Buterin.

Promedio en MB del tamaño de los bloques de Ethereum desde el 2015. Fuente: Blockchair.

Los bloques de Ethereum, con su peso actual y con tiempos de minado de 12 segundos entre cada uno de ellos, procesan cerca de 15,1 transacciones por segundo (TPS), según datos de Blockchair. Un incremento en el tamaño de los bloques podría suponer un aumento en las TPS.

Actualmente existen desarrollos de Rollups que manejan muchas más TPS de las que procesa la red principal de Ethereum. Uno de estos casos es el reportado por CriptoNoticias, ZkSync 2.0, que promete procesar más de 20 mil TPS una vez que sean activados.

En este caso, aumentar el tamaño de los bloques en Ethereum, permitiría mayor cabida a este tipo de soluciones de segunda capa, ya que hay más espacio para el procesamiento de la información de los rollups.

No obstante, el incremento tendría su coste. Con un bloque minado cada 12 segundos y un peso de 1 MB, significaría que la blockchain crecería, teóricamente, 3 terabytes por año, o según Vitalik, en escenarios más favorables, 1 terabyte por año. Esto podría representar un desafío para los nuevos nodos que se conecten a la red y necesiten auditar tales cantidades de datos.

Por ahora, la EIP se encuentra en proceso de debate y todavía falta para que sea aprobada. Sin embargo, según se demuestra en el hilo de discusión de la propuesta, varios de desarrolladores han dado su visto bueno a esta mejora para Ethereum.

De aprobarse, aún queda por ver de qué forma llegaría esta EIP a Ethereum, pues puede ser a través de un hard fork o un soft fork.

Altas tarifas: el dolor de cabeza de Ethereum

Ethereum lleva tiempo sufriendo un congestionamiento de red bastante complicado. Con el auge de las DeFi, los NFT y los juegos P2E, la red padece alzas en sus comisiones, lo que hace que los usuarios deban pagar, en ocasiones, hasta USD 65 o más en tarifas, según datos de BitInfoCharts.

Las soluciones de segunda capa parecen ser la respuesta. Rollups y cadenas laterales de Ethereum, actualmente albergan gran cantidad de aplicaciones descentralizadas (dApps) en la búsqueda de mejores tarifas de red. Por poner un ejemplo, las tarifas actuales en Ethereum están, en promedio, sobre los USD 40, mientras que en rollups como Optimism, estas están sobre el rango de los USD 3,62.

Las apuestas están a la llegada de Ethereum 2.0, y el cambio de protocolo de consenso de PoW a PoS. Sin embargo, es vital que se consiga una solución al corto o mediano plazo al tema de las comisiones.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)DesarrolladoresEthereum (ETH)Lo últimoVitalik Buterin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 noviembre, 2021 07:41 pm GMT-0400 Actualizado: 27 junio, 2024 01:43 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.