Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Ethereum necesita cambiar: el grito de una comunidad 

Miembros del ecosistema cofundado por Vitalik Buterin sugieren que el desarrollo se enfoque más en la red principal que en las L2.

por Franco Scandizzo
22 enero, 2025
en Tecnología
Tiempo de lectura: 7 minutos
La comunidad Ethereum debate propuestas de mejora. Fuente: IA Grok.

La comunidad Ethereum debate propuestas de mejora. Fuente: IA Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Usuarios quieren una mejor integración de la L1 con las L2 y escalar la red principal de Ethereum.
  • Justin Sun, fundador de Tron, impondría impuestos en las L2 para fortalecer la economía de ETH.

El ecosistema Ethereum (ETH) pareciera estar atravesando horas de combustión producto de varios debates internos. 

Recientemente CriptoNoticias reportó el malestar de usuarios por cómo la Fundación Ethereum (EF) gestiona sus fondos, los extensos pedidos de integrantes de esta comunidad por cambiar el liderazgo de ese organismo, así como también la respuesta impetuosa de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, hacia algunos de ellos. 

En este contexto, miembros del ecosistema de esta red propusieron cambios que debieran implementarse en Ethereum para mejorar aspectos como el funcionamiento y la escalabilidad de esta cadena.

La comunidad de Ethereum da sus sugerencias 

El desarrollador que en X se hace llamar “Andy”, destacó el 22 de enero de 2025 dos áreas que, según él, deben ser el foco de la EF para beneficiar al ecosistema Ethereum. 

Este usuario opinó que, aunque hay una infraestructura robusta ya disponible en la red Ethereum, “se pierde mucho tiempo” debatiendo sobre modificaciones en ese ámbito, en lugar de hacerlo sobre aplicaciones con soluciones reales. En este sentido, puso como ejemplo a Polymarket y al exchange descentralizado (DEX) Hyperliquid. 

Seguidamente, Andy, en su propuesta principal, pidió por la “unificación de Ethereum”. El usuario señaló que, aunque Ethereum ha escalado gracias a las redes de segunda capa (L2) y a la adopción de una hoja de ruta centrada en estas L2, el ecosistema sigue siendo fragmentado. Esta fragmentación afectaría negativamente la experiencia del usuario (UX) y, continuó Andy, no se compara favorablemente con otras cadenas como Solana (SOL) o Hyperliquid (HYPE). 

Si bien el desarrollador no profundizó en el concepto “fragmentación de Ethereum”, CriptoNoticias sí lo hizo en una columna de opinión. En Ethereum, hay múltiples soluciones L2 (como Base, Optimism, Arbitrum) y cada una con su propio modelo de datos, arquitectura, experiencia de usuario e incluso muchas tienen sus tokens nativos para pagar tarifas de transacción.  

El problema reside en que estas capas de Ethereum requieren de puentes (bridges) que permitan las transacciones entre ellas. Estos puentes son un foco altamente buscado por los hackers para efectuar sus ataques y, sumado a ello, el empleo de puentes también implica añadir complejidades técnicas, así como pagos extra de comisiones. 

¿Y cómo unificaría el ecosistema Ethereum?  

De acuerdo con Andy, la implementación de estándares de tokens como el ERC-7683 beneficiarían la interoperabilidad del ecosistema. Además, sugirió mejoras en cómo se manejan y ordenan las transacciones para una mejor integración y eficiencia, así como que sean las rollups las que estén más integradas en el ecosistema de Ethereum para reducir la fragmentación. 

Adicionalmente, este usuario ofreció el uso de técnicas como la abstracción de cuentas para simplificar las interacciones de los usuarios con diferentes segundas capas. 

La abstracción de cuentas en Ethereum es una técnica que permite que las cuentas de usuario se comporten como contratos inteligentes, apuntando a una mejor UX y flexibilidad en las transacciones.  A su vez, esta técnica podría mejorar la seguridad implementando diseños de firma más complejos y favoreciendo la interoperabilidad entre diferentes aplicaciones y capas de Ethereum, proporcionando una UX unificada. 

¿La comunidad de Ethereum quiere no depender de sus L2? 

En esta misma línea, Dankrad Feist, otro desarrollador e investigador de la comunidad de Ethereum, expuso el exceso de la dependencia de las L2. Aunque las L2 han sido una solución muy adoptada por usuarios, Ethereum debería invertir en la escalabilidad de su red principal y en su infraestructura de datos para mantenerse competitivo a largo plazo, conforme el análisis de Feist. 

Dankrad Feist es un investigador y desarrollador del ecosistema Ethereum. Fuente: slides live.

Este desarrollador critica la narrativa predominante en la comunidad de Ethereum de que la red principal no pueda escalar significativamente, calificándola como una perspectiva limitada.  

Según este usuario, ya están listas para implementarse tecnologías como Muestreo de Disponibilidad de Datos (DAS), que permite a los nodos ligeros verificar la disponibilidad de datos descargando solo una pequeña porción de un bloque. Esto ayuda a escalar la disponibilidad de los datos sin aumentar los requisitos de los nodos. También está disponible la tecnología zkEVMs (Máquinas Virtuales de Ethereum de Conocimiento Cero).  

Mediante esas dos técnicas, “Ethereum escalaría entre 100 y 1.000 veces en pocos años. Así, la L1 obtendría beneficios que las L2 no pueden igualar”, según Feist. 

Además de proponer la tecnología DAS, el investigador sugirió expandir la capacidad de la disponibilidad de datos (DA) en Ethereum, un elemento clave para el funcionamiento de L2. DA es el concepto general de que los datos deben estar disponibles para que los nodos puedan validar el estado de la cadena, mientras que DAS es una metodología particular para lograr esa disponibilidad de manera más eficiente. 

Según Feist, mientras otros protocolos logran capacidades de DA en el rango de gigabytes por segundo (GB/s), Ethereum opera a una fracción mínima de esa capacidad, lo que debilita su competitividad. Feist propone que Ethereum debe apuntar a procesar 1 MB/s (megavatios por segundo) de DA en “1 o 2 años, en lugar de los cinco años que se estiman”. 

Para alcanzar esa tasa, sugirió crear zonas seguras basadas en Ethereum para las L2. Esto, conforme al análisis del desarrollador, permitiría que los rollups funcionen sin comprometer la seguridad ni la interoperabilidad con los activos de Ethereum. 

En última instancia, Feist planteó, como solución intermedia, la implementación de nodos especializados para DA, con mayores requisitos técnicos, pero bajo los mismos principios de seguridad de los rollups, donde solo se requiere un nodo honesto. 

Justin Sun también opinó sobre Ethereum 

Justin Sun, el fundador de la red Tron (TRX), explicó cuáles serían sus primeras medidas en caso de liderar la Fundación Ethereum y al ecosistema de esta cadena. 

Sun postuló una propuesta controvertida para el ecosistema Ethereum: imponer impuestos a las L2 con el objetivo de generar “al menos 5.000 millones de dólares anuales en ingresos”, para fortalecer la economía de Ethereum. También señaló que reduciría las recompensas de los nodos por su tarea de validación. 

El fundador de Tron aboga por redirigir todos los recursos hacia la innovación de la red principal de Ethereum, priorizando la escalabilidad, la seguridad y la adopción. Según Sun, concentrar los esfuerzos exclusivamente en la mejora de la L1 permitiría optimizar el rendimiento de Ethereum y llevar el precio de ether, su token nativo, a 10.000 dólares. 

Justin Sun, el fundador de la red de criptomonedas Tron, postuló ideas para el ecosistema Ethereum. Fuente: Reuters.

Adicionalmente, detalló Sun, los impuestos, ya sea en stablecoins o tokens, deberían destinarse exclusivamente a la recompra y quema de ETH de forma totalmente descentralizada. Este enfoque, argumenta Sun, reduciría la oferta circulante de ETH y crearía una presión deflacionaria que podría, en teoría, aumentar significativamente su valor.  

Este enfoque sugiere abandonar el modelo de trabajo conjunto entre L1 y L2 en favor de un desarrollo más centralizado en la base del protocolo, aunque plantea interrogantes sobre su viabilidad y el impacto en las soluciones de capa 2 dentro del ecosistema. 

Etiquetas: BlockchainEthereum (ETH)Lo últimoRelevantesVitalik Buterin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 enero, 2025 01:15 pm GMT-0400 Actualizado: 22 enero, 2025 01:15 pm GMT-0400
Autor: Franco Scandizzo
Reportero de Tecnología en CriptoNoticias desde mayo de 2024. Su carrera comenzó en 2009 trabajando en diversos medios de comunicación, incluyendo crónicas radiales en medios locales, producción y coordinación de televisión en Canal 26. Su interés por el mundo de las criptomonedas surgió en 2019, cuando comenzó como inversor minoritario.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.