Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Así es Frostnap, un sistema multifirma de Bitcoin de próxima generación

Frostnap es un protocolo que facilita la administración de fondos en bitcoin a través de firmas múltiples.

por Jesús González
5 septiembre, 2023
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
Frostsnap

El equipo de Frostnap presentó su proyecto de un protocolo de firma múltiple para Bitcoin. Fuente: Hodl Hodl / Youtube.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El protocolo utiliza firmas Taproot para hacer más flexible y económicas las transacciones.
  • Frostnap podría reducir los puntos de riesgos de administrar fondos con firmas múltiples.

La conferencia Bitcoin Honeybadger 2023, celebrada en la ciudad de Riga, Letonia, dejó una amplia muestra de la actualidad del ecosistema. Opiniones de expertos, debates y la presentación de numerosas novedades protagonizaron el encuentro. Una de estas es el desarrollo de un nuevo protocolo de multifirma denominado Frostnap.

Como indicó Nick Farrow, director de prácticas de Frostnap, durante la conferencia, este desarrollo utiliza firmas FROST (Flexible Round-Optimized Schnorr Threshold Signatures), un protocolo propuesto por los investigadores Chelsea Komlo, Ian Goldberg y Douglas Stebila en 2020.

FROST es un protocolo que funciona “fuera de la cadena”, cuya naturaleza proporciona un umbral de firma múltiple que se ejecuta a través de matemáticas y rondas de comunicación entre los participantes. Para entender esto, es necesario comprender que cuando una persona utiliza firmas digitales, el remitente puede cifrar cualquier mensaje usando la llave pública del destinatario. Una vez que ese mensaje esté cifrado con esa llave o clave pública, sólo la llave o clave privada de ese receptor puede descifrarlo.

Por su parte, Frostnap es una implementación experimental de FROST de código abierto, bajo licencia del instituto MIT, que permite gestionar llaves privadas (o claves secretas) compartidas, que controlan una única llave pública, a través de una serie de dispositivos conectados entre sí. Como en otros métodos multifirma, se pueden establecer un número indefinido de firmantes, con cualquier condición para validar un gasto: por ejemplo, 2 de 2, 2 de 3, 5 de 10.

El objetivo de Frostnap es mitigar algunos de los puntos débiles del script multifirma que se utiliza actualmente en Bitcoin. Es decir, disminuye los costos, la complejidad y facilita la gestión.

Dispositivos de Frosnap
Aquí una muestra del prototipo del dispositivo de Frostnap. Fuente: Frostnap / GitHub.

¿Cómo funciona Frostnap?

“FROST tiene dos componentes principales: generación de claves [llaves] y firmas de claves”, explicó Farrow. La generación de claves funciona a través de los distintos dispositivos que interactúen entre sí para generar una clave pública con un umbral. En programación, un umbral es un valor que se utiliza para determinar si una condición se cumple o no. En este caso, el umbral determina si un número determinado de firmas pueden validar una operación.

Con Frostnap, cada dispositivo controla un recurso o un fragmento de la clave conjunto generada con FROST. “Pueden pensar en esto como una llave fragmentada en pequeños pedazos, pero en realidad con FROST todas estas piezas son intercambiables entre sí”, precisa Farow.

En comparación, el script de multifirma convencional utiliza distintas firmas (2 de 3, 4 de 5, etc.) para validar una operación, lo que representa un riesgo si alguna está comprometida o se pierde. Como reportó CriptoNoticias, ya el educador y bitcoiner Andreas Antonopoulos advirtió sobre los riesgos de asegurar fondos con firmas múltiples.

Cuando se utiliza FROST para firmar transacciones, cada dispositivo firma con su secreto compartido, creando varias firmas parciales (dependiendo de cuántas firmas se hallan establecido para crear el umbral) que se combinan entre sí para crear una única firma para una clave pública.

Cabe destacar que este método para generar firmas múltiples guarda similitudes con el método utilizado por el protocolo Musig2, que también utiliza firmas Schnorr, como informó a través de este medio. dio.

Nick Farrow, director de prácticas de Frosnap. Fuente: Bitcoin Honeybadger 2023 / Hodl Hodl / YouTube.

Beneficios de FROST

Las firmas FROST ofrecen varios beneficios. Por ejemplo, las multifirmas generadas con este protocolo lucen como cualquier transacción Taproot (bc1p), por lo que si se usa un explorador de bloques como Mempool.space no se puede determinar que se trata de un multifirma. El script multifirma convencional deja una huella que es trazable, FROST podría proporcionar mayor privacidad.

FROST también ahorra uso de espacio en los bloques, porque utiliza una única firma para una clave pública. Esto ahorra costos por comisión de transacción, debido a que la multifirma convencional requiere más espacio, dependiendo de la cantidad de firmas participantes.

Además, el protocolo permite realizar copias de seguridad más sencillas, precisamente porque solo utiliza una llave pública. Es decir, no hay que generar una semilla por cada clave o participante, lo que representa un punto de riesgo en muchos casos. Como indica Farrow: “podemos hacer una copia de seguridad de nuestros recursos compartidos secretos individuales”.

Farrow también expresó su optimismo respecto a un desarrollo que según sus palabras ha despertado escepticismo, debido a que se ve como un proyecto que podría tardar años en implementarse.

A propósito, el equipo de Frostnap tiene el objetivo de que los dispositivos que conformen la cadena multifirma no se circunscriban a un único fabricante. En el futuro, podríamos ver dispositivos como ColdCard, Blockstream Jade, Trezor o Ledger configurados para usar Frostnap.

Además, este desarrollo podría tener más alcance si se implementa para crear wallets que impliquen llaves o claves de Nostr o de la red Lightning.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Firmas digitalesMulti-firmaRelevantesTaproot y firmas SchnorrWallets (Billetera, Cartera o Monedero)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 septiembre, 2023 12:33 pm GMT-0400 Actualizado: 06 septiembre, 2023 07:43 am GMT-0400
Autor: Jesús González
Educador en la Criptopedia, canal educativo de CriptoNoticias. Se ha desempeñado como jefe de la sección de Tecnología. Llegó a CriptoNoticias en 2017, e inmediatamente reconoció en la tecnología Bitcoin los valores y la ideología antisistema que defendió siempre. Por su naturaleza curiosa, estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, sin abandonar sus otros intereses que abarcan desde la astrofísica hasta los nuevos desarrollos sobre inteligencia artificial.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.