Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Fusión entre Ethereum 1.0 y 2.0: se publican las primeras especificaciones técnicas

Un desarrollador de Ethereum ha anunciado las especificaciones que permitirían que ETH 1.0 y ETH 2.0 funcionen a la par en una primera fase.

por Miguel Arroyo
21 marzo, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
blockchain ethereum cambio prueba trabajo prueba participación

Monedas de Ethereum sobre vórtice digital con "ETH 1.0" y "ETH 2.0" superpuesto. Composición por CriptoNoticias. Slin.pics / slon.pics;wirestock / freepik.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las especificaciones técnicas aún no son cargadas al código fuente de Ethereum.
  • La actualización daría continuación a la Fase 0 de desarrollo que dio inicio en diciembre.

En días recientes, siguiendo las fases para completar la implementación final de Ethereum 2.0, fueron lanzadas las especificaciones técnicas que permitirán fusionar ambas versiones de esta red de criptomonedas.

Estas nuevas características permitirían, que, tanto la versión 1.0 de Ethereum, la cual funciona bajo el protocolo de consenso PoW (prueba de trabajo) y la versión 2.0 que emplea PoS (prueba de participación) funcionen paralelamente. Esto mientras se completa la migración final hacia la versión 2.0, donde la red pasaría a utilizar únicamente el protocolo PoS.

Estas especificaciones, que hasta el momento se pueden considerar como propuestas, fueron subidas al repositorio oficial de Ethereum en Github por el desarrollador que se identifica como Mikhail Kalinin (mkalinin). Están basadas en las propuestas de ejecución de la Beacon Chain (cadena con PoS de ETH 2.0) publicada por él mismo en noviembre pasado.

Cabe destacar que el código, perteneciente a las nuevas especificaciones de la fusión, aún no ha sido cargado al código fuente de Ethereum, por solitud propia de mkalinin, mientras se realizan las pruebas correspondientes.

El largo camino a recorrer de ETH 2.0

El 1 de diciembre del 2020 fue minado el bloque genesis dentro de la Beacon Chain la cadena de bloques de Ethereum, que trabaja bajo el protocolo de prueba de participación, como ya lo reportó CriptoNoticias en su momento. Un largo camino recorrido desde que Vitalik Buterin, hiciese las primeras propuestas de transición de ETH 1.0 a 2.0 en el año 2019.

ETH 2.0 se encuentra actualmente en Fase 0. En esta fase se comienzan a realizar las implementaciones que permitan fusionar ambas redes. Esto requiere un cambio considerable, dado que, dicha modificación implica cambiar el modo de ejecución en que Ethereum se comporta actualmente.

En fases posteriores, se tiene planteado completar la fusión, la cual irá ocurriendo paulatinamente. Según lo planeado, al estar sobre la Fase 2, las dApps de ETH 1.0 serán compatibles con la red de ETH 2.0.

Hoja de ruta de las distintas fases a seguir antes de completar la implementación de Ethereum 2.0. Fuente: Consensys.

El porqué de este cambio de consenso en Ethereum

Ethereum ha sufrido una creciente demandada de uso. El auge de las dApps (aplicaciones descentralizadas) y el creciente interés por las DeFi (finanzas descentralizadas) ha hecho que la red sufra saturaciones que afectan a todos los usuarios y aplicaciones que utilicen Ethereum.

El cambio de PoW a PoS nace como una propuesta de mejorar la escalabilidad y de aligerar la carga de trabajo. Este nuevo modelo de consejo traería consigo las Sharp Chain, las cuales son subcadenas de la cadena principal de Ethereum, estas también funcionarían con PoS y poseerían sus propios nodos validadores. Esto permitiría aligerar la carga dentro de la cadena principal, dado que, dentro del modelo de red de ETH 2.0, cada dApp podría contar con su propia Sharp Chain y esto le evitaría sufrir congestionamientos en caso de que la red principal se sature.

Claro está, esto es solo un modelo propuesto, que en la práctica parece solucionar la actual problemática. Sin embargo, aún está por verse la evolución del desarrollo y debe tenerse en cuenta la cantidad de retrasos que sufrió el lanzamiento de la fase 0 de ETH 2.0.

Etiquetas: DesarrolladoresDestacadosEthereum (ETH)Prueba de Participación (PoS)Prueba de Trabajo (PoW)Vitalik Buterin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 marzo, 2021 02:11 pm GMT-0400 Actualizado: 21 marzo, 2021 02:11 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.