-
El análisis de rendimiento se basa en un período de 6 a 12 meses.
-
Base fue la que más creció: hasta 528%.
La escalabilidad y el rendimiento de redes de segunda capa (Layer 2 en inglés) sobre Ethereum aumentaron entre un 47% y 528% entre los últimos seis a doce meses, según la web de análisis on-chain, Grow the pie, que usó para elaborar su ranking solamente las redes L2 compatibles con la Ethereum Virtual Machine (EVM). Esta efiencia se midió según la capacidad de cada red de procesar unidades de gas por segundo.
Las L2 son cadenas de bloques que trabajan sobre otra principal con el propósito de mejorar algunos aspectos de ella, como la eficiencia, la velocidad y los costos de transacción.
Base (528%), Mantle (300%), Mode Network (553%), Arbitrum One (162%), Blast (168%) y OP Mainnet (47%) fueron algunas de las L2 de Ethereum de mayor crecimiento en este aspecto de su escalabilidad.

La plataforma utilizó una métrica de throughput mensual que mide la capacidad computacional de una blockchain mediante la cantidad de gas por segundo (Mgas/s) que procesa esa red, sin limitarse únicamente al número de transacciones.
Esto adquiere relevancia considerando que la complejidad de una operación puede variar según el tipo de transacción: una transferencia en Ethereum consume menos gas que, por ejemplo, una operación en un protocolo DeFi.
Por su parte, el término “gas” se emplea para referirse a la unidad mínima de costo necesario para ejecutar una operación en una red. Este costo es destinado al pago de los nodos por su trabajo como validadores y por asegurar la transacción. Cuanto mayor sea este número, la transacción será compleja y así potencialmente más costosa para el usuario.
¿Qué implicancias tiene un mayor poder de throughput en una L2?
El aumento de la potencia de procesamiento medido en Mgas/s de las mencionadas L2 de Ethereum, indica una capacidad superior para manejar cargas computacionales.
Esto es vital para la estabilidad y eficiencia de redes que soportan aplicaciones descentralizadas (dApps) y operaciones más complejas, como las finanzas descentralizadas (DeFi).
Esta métrica también es importante para que los desarrolladores de aplicaciones evalúen el potencial, las posibles implicaciones de costos y las limitaciones de rendimiento de una cadena.
En contrapartida, un bajo throughput podría conducir a una congestión en la red, lo que elevaría los costos y ralentizaría el procesamiento de operaciones. Esto es importante en redes como Ethereum debido a que deben tener un troughput alto para poder satisfacer la demanda de usuarios que realizan acciones constantes dentro de la red.
Para abordar esta saturación, las soluciones Layer 2 permiten realizar transacciones fuera de la cadena principal, aumentando así el throughput y mejorando la eficiencia en esta.
En última instancia, el throughput no solo es un indicador de la capacidad actual de una cadena de bloques, sino también de su potencial para manejar futuras demandas sin sacrificar el rendimiento ni aumentar los costos.
Base, la red de Coinbase, la L2 con mayor crecimiento
Esta L2 de Ethereum creada por el exchange Coinbase fue habilitada el 9 de agosto de 2023, evento que CriptoNoticias informó oportunamente.
Su finalidad reside en mejorar la escalabilidad de la red Ethereum y otorgar un marco más propicio para que los desarrolladores construyan nuevas aplicaciones descentralizadas.
Parte del crecimiento de esta red se produjo durante los últimos meses debido a la introducción de una nueva herramienta que la plataforma denominó Basenames. A través de esta aplicación, los desarrolladores pueden establecer su identidad y vincularla a su wallet mediante el uso de nombres fácilmente legibles e identificables por humanos.
Dentro de la red Base, los usuarios pueden identificarse entre sí y efectuar una operación mediante nombres de manera similar que se hace con una aplicación de home banking, a través de un alias.
Además del aumento de la métrica troughput expuesto por Grow the pie, el crecimiento de la red Base se refleja también en el incremento de direcciones activas mensuales que obtuvo desde junio de 2023. Actualmente, este número está en 886.300 cuentas.

A su vez, la cantidad de transacciones diarias contabilizadas en la red, que alcanza una cifra actual de casi 4.000.000 de dólares, está cerca de sus máximos históricos, cuando en julio de 2024 superó los 4.300.000 millones de dólares.