Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Libfloresta, un nodo de Bitcoin que usa UTreeXO para ser más eficiente

El desarrollo de Davidson Souza emplea esa técnica para reducir el tamaño de los datos de la blockchain de Bitcoin, para implementar nodos completos ligeros.

por Fernando Clementín
11 agosto, 2023
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
Bitcoin y nodos.

Esta librería de códigos ayuda a crear aplicaciones de Bitcoin incluso usando nodos de bajos recursos. Fuente: Siarhei / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Libfloresta incluye una wallet de solo lectura integrada y soporte para el servidor Electrum.
  • Escrito en Rust, busca lograr un nodo eficiente, rápido y fácil de usar.

El desarrollador Davidson Souza presentó una implementación para nodos completos ligeros de Bitcoin cuya principal novedad es el enfoque en UTreeXO, una técnica que reduce los datos de los bloques de Bitcoin en busca de una mayor eficiencia. Libfloresta, nombre de este desarrollo, integra además una biblioteca con herramientas para interactuar con la red de una manera rápida y sencilla, según su creador.

Libfloresta es un desarrollo de código abierto y puede encasillarse en el rubro “bibliotecas”. También llamadas librerías, son un conjunto de funciones predefinidas que se utilizan para realizar tareas específicas dentro de un programa o aplicación. En este caso, Libfloresta contiene códigos reutilizables y facilita el desarrollo y uso de aplicaciones en Bitcoin.

En un artículo en su blog personal, Davidson Souza cuenta que Libfloresta usa UTreeXO para ser más eficiente. Como se ha contado en publicaciones anteriores de CriptoNoticias, esta es una técnica que disminuye los requisitos para el guardado de datos de las salidas no gastadas (UTXO). Se lanzó en 2020 con el objetivo de hacer que los nodos sean más ligeros y rápidos, pero sin sacrificar privacidad ni seguridad.

Libfloresta, escrito en el lenguaje de programación Rust, permite la integración de un nodo de Bitcoin más rápido en aplicaciones de ese protocolo, dice su creador. De este modo, se elimina la necesidad de confiar en servicios de terceros o bien de correr un nodo completo propio, lo que demanda mayores requisitos técnicos y económicos. Libfloresta puede ejecutarse incluso en dispositivos móviles, afirma Souza.

Libfloresta proporciona una serie de herramientas para desarrolladores de wallets y aplicaciones de Bitcoin, para integrar la funcionalidad de un nodo completo de manera eficiente en sus aplicaciones, sin tener que preocuparse por las complejidades de ejecutar un nodo completo.

Davidson Souza, desarrollador de Libfloresta.

¿Qué se puede hacer con Floresta y qué no?

Como explica su autor, este nodo y librería de código puede usarse para la creación de aplicaciones como software y hardware wallets y nodos completos de Bitcoin en dispositivos con recursos limitados. Estos nodos se pueden conectar a sus pares y sincronizar la contabilidad distribuida (blockchain) de Bitcoin, como cualquier otro de su tipo, además de enviar transacciones para validar en la red.

Por otro lado, ofrece una wallet de solo lectura con la que se puede rastrear direcciones y transacciones seleccionadas, así como una herramienta CLI (Command Line Interface, por sus siglas en inglés). Esta es una interfaz de línea de comandos que permite interactuar con el nodo y realizar diversas acciones y configuraciones.

Por el contrario, las funciones que exceden las funcionalidades de Libfloresta incluyen su uso como reemplazo del cliente Bitcoin Core (por ejemplo, como backend de un exchange o wallet de Bitcoin, explican sus creadores). “Libfloresta está diseñado para usarse en aplicaciones que dan al usuario plena soberanía sobre sus fondos, sin tener que confiar en un servidor de terceros. Si deseas construir una billetera de Bitcoin que no sea completamente no custodial, Libfloresta no es para ti”, añade.

El código de Libfloresta está disponible para quien quiera auditarlo. Fuente: github.

Finalmente, se aclara que no se recomienda minar Bitcoin con aplicaciones basadas en Libfloresta, debido a sutilezas que no hayan sido atendidas y que pueden no ser compatibles con las reglas de consenso. “La minería es un tema muy delicado en lo que respecta a las reglas de consenso; cualquier pequeño error puede llevar a una bifurcación de la cadena. Recomendamos encarecidamente usar Bitcoin Core para la minería”, explican.

Libfloresta no está 100% operativo aún

El artículo de Souza detalla que Libfloresta se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, pero ya presenta “funcionalidades valiosas” para ciertas aplicaciones. En este momento, se puede usar para crear un nodo, conectarlo con otros y sincronizar la blockchain.

“Aunque aún se encuentra en una fase temprana, Libfloresta está mostrando un potencial prometedor y es importante considerarlo si deseas mantener un alto nivel de control y seguridad sobre tus fondos sin tener que depender de terceros”, asegura su autor.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)NodosRelevantesUTXO
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 agosto, 2023 04:16 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 05:59 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.