Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Con la llegada de taproot ¿bajarán las tarifas de red en Bitcoin?

El tamaño de la comisión a pagar en Bitcoin depende del tamaño bytes de la transacción, a mayor peso mayor será el pago.

por Miguel Arroyo
7 julio, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
Taproot y btc.

Taproot es una mejora de escalabilidad, que permitirá traer los contratos inteligentes complejos a Bitcoin. Composición por CriptoNoticias congerdesign / pixabay.com ; johan10 / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Taproot utiliza un nuevo formato de SegWit identificado como versión 1 (v1).
  • El tamaño de las transacciones depende de la cantidad de entradas y salidas.

Taproot fue bloqueado exitosamente, y estará operativo a mediados de noviembre, al confirmarse el bloque 709,632 en la red de Bitcoin. La llegada de esta mejora trae consigo la utilización de un nuevo formato de direcciones, las SegWit v1, que podrían suponer una reducción en el pago por comisión de red, pero ¿realmente es así?

El portal Bitcoin Optech, en su boletín informativo #155 publicado el pasado 30 de junio, hace un análisis breve sobre la comparativa entre transacciones con P2WPKH (SegWit v0) y las transacciones P2TR (Taproot/SegWit v1).

La premisa para diferenciar ambos tipos de transacciones plantea la siguiente interrogante: ¿serán las transacciones de Taproot más económicas que las que utilizan SegWit v0? Con este fin el equipo de Optech comparan las transacciones de una sola firma, que registran 2 entradas y 2 salidas. Para ello, utilizaron la calculadora de tamaño de transacción, propia del portal.

Referente a las direcciones originales de Bitcoin (P2PKH Legado), el ahorro en peso tanto en SegWit v0 como en Taproot es de más del 50%. Fuente: Bitcoin Optech.

Cómo se compone una transacción en Bitcoin de 2 entradas y 2 salidas.

Para entender un poco mejor cómo funciona está tabla comparativa, hay que tener claro de qué se tratan las transacciones (TX) de 2 entradas y 2 salidas. Tomemos como ejemplo que un usuario desee enviar una TX de 1 BTC, en la cual tiene el saldo repartido en diferentes direcciones de su cartera: 0,6 BTC en una y 0,6 en otra. La sumatoria total de los saldos es de 1,2 BTC.

Ahora, dado que el saldo de sus carteras es superior al monto a enviar, debe existir un reintegro o vuelto de 0,2 BTC. Sin embargo, debido a la naturaleza misma de las transacciones en Bitcoin, las UTXO se deben gastar completas, y el restante debe ser reintegrado a una dirección de la propia cartera, lo que genera una nueva UTXO.

Vemos entonces que en este ejemplo existen 2 entradas, que serían los saldos de 0,6 BTC en cada dirección; y las dos salidas, una de 1 BTC y el reintegro de 0,2 BTC.

Algo a destacar es que, a mayor entradas o salidas, mayor será el peso de la transacción.

Ejemplo de una transacción con 2 entradas y 2 salidas. Fuente: mempool.space.

Diferencias entre las transacciones SegWit v0 y Taproot

Según el cuadro comparativo de Bitcoin Optech, las transacciones Taproot serían ligeramente más pesadas que las SegWit v0. Parece contraproducente, pero la diferencia de peso es de los 208,5 bytes a 211,5 bytes, una diferencia poco más del 1%.

No obstante, dentro del boletín informativo se menciona que, si bien parecen las transacciones Taproot parecen más pesadas, y por lo tanto más caras, “una mirada más cercana” se revela que hay más ventajas en utilizar P2TR o Taproot en transacciones de una única firma, en la que un único usuario firma la operación de salida. En contraste, las transacciones multifirma, de 2 o más, suelen ser más pesadas.

Una de las principales ventajas es que será más barato. En direcciones P2TR (Taproot) las transacciones pudiesen costar hasta un 15% menos debido a una característica a la hora de elegir las direcciones de donde gastar. En direcciones nativas de SegWit, el tamaño real, según el ejemplo anterior, alcanzaría los 235,5 bytes, mientras que en Taproot permanecería sobre los 211,5.

También es posible predecir una tasa de comisión más precisa. Con las firmas ECDSA, utilizadas en las direcciones legado y en SegWit, no se podía conocer el tamaño real de la transacción hasta la posterior creación de la misma. Con las nuevas firmas Schnorr, que también utilizará Taproot, el tamaño real se conoce de antemano, permitiendo calcular mejor la comisión a pagar.

Además de esto, según el portal Bitcoin Optech, Taproot también presenta mejoras de privacidad y ahorro de recursos de hardware.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DesarrolladoresDestacadosSegregated Witness (SegWit)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 julio, 2021 03:37 pm GMT-0400 Actualizado: 07 julio, 2021 03:37 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.