Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Locha Mesh prepara lanzamiento de su equipo para transacciones de Bitcoin sin Internet

El Turpial, hardware del proyecto venezolano Locha Mesh, permitirá sincronizar con redes de Bitcoin y Monero sin acceso a Internet.

por Juan Ibarra
7 julio, 2020
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
El Turpial, hardware de Locha Mesh para transacciones de Bitcoin fuera de Internet. Fuente: Locha Mesh.

El Turpial, hardware de Locha Mesh para transacciones de Bitcoin fuera de Internet. Fuente: Locha Mesh.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Locha Mesh apunta a tener la versión final del Turpial antes de 2021.
  • El proyecto trabaja en un sistema para incentivar el uso de nodos de la red.

El proyecto venezolano Locha Mesh lanzó la pre-venta de su dispositivo, el Turpial, que servirá para emitir transacciones en Bitcoin sin Internet. Aunque se mantiene en desarrollo, los usuarios interesados pueden pre-ordenar el producto enfocado en la transmisión de transacciones y mensajes sin conexión a Internet y apoyar con la continuación del desarrollo del dispositivo.

En contacto con CriptoNoticias, uno de los desarrolladores del equipo de Locha Mesh, Jean Dudey, confirmó que esperan tener una versión definitiva del Turpial para comenzar su producción antes de finalizar este año.

“El Turpial está aún en desarrollo, estamos en la etapa de pre-producción”, comentó Dudey. El desarrollador agregó que por el momento es posible pre-ordenar el producto “haciendo una donación al desarrollo del software y del hardware”. La preventa está disponible en el sitio web de Locha Mesh. Para preordenar un Turpial, el monto es de USD 200, mientras que un depósito de USD 500 corresponde a 3 dispositivos.

El desarrollo de este equipo comenzó con el arranque del proyecto en 2018. Sobre el tiempo que les ha tomado avanzar con el diseño tanto del software como del hardware Turpial, el desarrollador comentó que “la mayoría de las cosas se han hecho desde cero” en el mismo proyecto.

“No es muy común el desarrollo de redes mesh descentralizadas”, comentó Dudey. Entre lo que han desarrollado, destacan los controladores para el sistema de radio que utiliza el Turpial. En palabras de Dudey, “hasta ahora no habían existido drivers que pudiesen utilizarse con tecnologías modernas y libres” para una red como la de Locha.

“En Locha Mesh nos ha tocado innovar en muchos sentidos, tanto en software como hardware”

Jean Dudey, desarrollador, Locha Mesh

Dudey comentó que implementaron el protocolo de enrutado AODVv2. Ese protocolo, explicó el desarrollador, está en proceso de convertirse en estándar de Internet.

Something is coming… pic.twitter.com/5knIxybx3H

— Locha Mesh. The resilient network #Bitcoin & chat (@Locha_io) July 2, 2020

Redes mesh, privacidad y resistencia a la censura

Las redes mesh o de malla funcionan enrutando la conexión a través de nodos. Este tipo de red, en el caso de Locha Mesh, funciona a través de ondas de radio, lo que permite la sincronización con redes como Bitcoin y el envío de mensajes sin conexión a Internet. Al menos, no todos los nodos deben estar conectados a Internet. Basta con que uno de ellos tenga el acceso para transmitir las transacciones.

Como reportó CriptoNoticias en octubre pasado, el proyecto de Locha Mesh está inspirado en el caso venezolano, donde en algunas zonas del país suele haber fallas constantes en los sistemas eléctricos o de acceso a Internet.

A juicio de Dudey, este tipo de redes aportan principalmente dos elementos: descentralización y tolerancia a fallos. El desarrollador explicó que “la topología de la red puede cambiar en cualquier momento, con nodos conectándose y desconectándose de la red, y aun así pueden mantener la comunicación”.

Cada nodo conectado a la malla ayuda a mantener la red. Además, las redes mesh permiten resistencia  a la censura. Nadie puede sacar a otro nodo de la red; ningún proveedor de servicio puede impedir un mensaje o transacción.

En cuanto a la seguridad, el desarrollador aseguró que Locha Mesh “provee el mismo nivel de seguridad que Internet en la capa de transmisión de datos”. En el proceso de transmisión, nadie más que le emisor y el receptor tienen acceso a los datos.

Los nodos que fungen de intermediarios o alguien captando las comunicaciones por radio “sólo pueden ver direcciones de hacia dónde va y de dónde proviene un paquete, pero no su contenido”, explicó Dudey.

“Los dispositivos Turpial y el software que estamos desarrollando incluyen protecciones frente a ataques mediante interferencias (jamming) e inundación de la red (flooding)”

Jean Dudey, desarrollador de Locha Mesh

Aplicaciones para usar Locha Mesh

Jean Dudey, desarrollador en Locha Mesh. Fuente: Locha Mesh.

Por otra parte, puede haber una mayor privacidad a través de la encriptación. Pero esto no depende directamente de la red sino de las aplicaciones que hagan uso de ella. Por ejemplo, Locha está desarrollando una primera aplicación para su red, LoChat.

Se trata de una app que permite el envío de mensajería de forma privada a través de Locha Mesh. Esa interfaz es también la que permite la transmisión de transacciones de Bitcoin firmadas sin conexión.

Aunque el Turpial y Locha Mesh permiten interactuar sin conexión a internet con la red Bitcoin, no incluyen un nodo o monedero. Lo que provee Locha es “la capacidad de sincronizar los últimos bloques de un nodo o el balance de una cartera a través de la red”, según expuso el desarrollador en su conversación con CriptoNoticias.

La conectividad de Locha Mesh se ha probado no solo con la red de Bitcoin. También se puede transar con Monero a través del uso de esta red.

Locha Mesh y el Turpial, ¿al alcance de todos?

Locha Mesh es un proyecto de software libre que nace de la organización benéfica Bitcoin Venezuela. Al ser libre, cualquier persona con los conocimientos y el equipo necesario podría replicar un dispositivo que funcione con la red de Locha.

En su repositorio de Github están disponibles las especificaciones para quienes deseen hacer su propia versión del Turpial. Dudey comentó que el proyecto utiliza “estándares libres y por lo tanto cualquier sistema de radio compatible con IEEE 802.15.4g puede participar en la red”.

El desarrollador expuso que el firmware está diseñado para que sea universal. Por ello, este puede correr en múltiples dispositivos embebidos además del hardware específico de Locha Mesh.

“Sólo con tener un sistema de radio conectado por USB a la computadora con nuestro firmware, se puede participar en la red”

Desarrollador Jean Dudey, de Locha Mesh

Desde el proyecto apuntan a que Locha Mesh pueda ser usado por cualquier persona. De ahí que Dudey describa la experiencia de usuario como algo muy sencillo. Según sus palabras, la experiencia de conectarse a Locha es “igual a la de conectarse a la red WiFi del router de casa”.

Hasta ahora, el proyecto ha contado con apoyo entre las comunidades de Bitcoin y Monero, además de “usuarios preocupados por la privacidad y resistencia a la censura”, en palabras de Dudey.

De hecho, a mediados de febrero CriptoNoticias reportó que la comunidad de Monero aprobó dar financiamiento a Locha Mesh. En total, la comunidad aportó 150 XMR a razón de 50 mensuales para la dedicación de dos desarrolladores a tiempo completo.

Conectarse a Locha es “igual a la de conectarse a la red WiFi del router de casa”. Fuente: Locha Mesh.

Lo que viene para Locha Mesh

Dudey adelantó que mientras avanzan en el desarrollo de su producto trabajan también en “formas de incentivar el uso de nodos de Locha Mesh”. La idea es que estos nodos puedan funcionar como repetidores o satélites para ampliar el alcance de la red.

Con los incentivos, se busca que los usuarios puedan ser proveedores de servicios para otros usuarios. Para ese sistema de incentivos, están tomando en cuenta la Lightning Network de Bitcoin y RPC-Pay, opción para pagos instantáneos en Monero. Dudey no dio mayores detalles al respecto.

Cuando esté listo el Turpial y salga al mercado, en Locha prevén mantener avanzando el desarrollo del software. “Quienes adquieran un Turpial podrán actualizarlos fácilmente para disfrutar de las mejoras que vayamos aplicando”, aseguró el desarrollador.

Dudey hizo especial énfasis en que habrá “un gran esfuerzo en aumentar la adopción”. Ahí entra el sistema de incentivos o posibles alianzas con “organizaciones e individuos preocupados por la privacidad y la libertad en las comunicaciones”.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Internet (Web)Monero (XMR)Venezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 julio, 2020 05:52 am GMT-0400 Actualizado: 07 julio, 2020 05:52 am GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.