Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 7, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Tecnología

Marhaba: una nueva plataforma DeFi desarrollada bajo los preceptos del islam

La nueva plataforma Marhaba mezclará el enfoque de las DeFi con las creencias religiosas que se manejan en las finanzas islámicas.

por Redacción
14 mayo, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
plataforma Defi respetuosa creencias islam

El ecosistema islámico aún discute sobre bitcoin porque no se sabe quién lo creó. Composición por CriptoNoticias. twenty20photos / elements.envato.com; Rido81 / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La plataforma Marhaba fue creada con el objetivo de incluir a la comunidad que profesa el Islam.
  • Marhaba DeFi también lanzará un "Monedero Sahal" para criptomonedas, no custodio.

La población musulmana contará en los próximos meses con una nueva plataforma para DeFi creada específicamente para conciliar las finanzas descentralizadas con las creencias de las finanzas islámicas

La plataforma se llama Marhaba, que en árabe significa “bienvenido”, y está impulsada por un equipo de expertos dedicados que dominan los campos de las finanzas, la tecnología y la teología islámica.

El equipo que desarrolla a Marhaba está instalado en Sidney, Australia, y afirma que esta es la primera plataforma de finanzas descentralizadas “guiada por la Sharía” del mundo para navegar por un curso entre las ventajas de DeFi y las creencias de las finanzas islámicas.

La Plataforma de Finanzas Descentralizadas (MDFP) de Marhaba se inició con la visión de traer una plataforma principalmente musulmana, en lugar de solo hacer una oferta exclusiva para musulmanes.

Marhaba.

La Sharía es la ley islámica que forma parte de preceptos surgidos del Coránhádices, así como los dichos y acciones del profeta Mahoma. Constituye un código detallado de su conducta, en el que se incluyen también normas relativas a los modos del culto, los criterios de su “moral” y de su vida, así como las cosas que ellos tienen permitidas o prohibidas y las reglas separadoras entre lo que consideran bien o el mal.

Marhaba aplica el concepto de ganar-ganar

El CEO y fundador de Marhaba, Naquib Mohammed, explicó que el fundamento central de las finanzas basadas en la Sharía es asegurar que “tanto el organismo financiero que proporciona un servicio, como el cliente, deben ganar en la transacción financiera”.

Estamos construyendo una plataforma que tiene como objetivo la inclusividad de la comunidad y un lugar de confianza donde los musulmanes conscientes de la fe pueden ser incorporados sin ninguna duda.

Mohamed fue consultado sobre la razón por la que bitcoin (BTC) no es de uso común en la economía islámica, respondió lo siguiente: “La razón por la que BTC todavía está siendo discutido por algunos eruditos en el ecosistema islámico es porque nadie sabe quién es el creador de bitcoin. Si no sabes quién lo creó, eso significa que la cosa está en duda”.

Desde el año 2018 expertos musulmanes han venido debatiendo sobre la compatibilidad de las criptomonedas con el islam, como lo reseñó CriptoNoticias en ese momento. Esto ocurrió en el marco de la conferencia anual de la Organización de contabilidad y auditoría para instituciones financieras islámicas (AAOIFI por sus siglas en inglés).

En este evento, el presidente de la Junta de Fideicomisarios de esta organización, Ebrahim Bin Khalifa Al Khalifa, manifestó su interés por el tema. Dijo en su discurso de apertura que una de las preocupaciones que existe es la posibilidad de que las transacciones con criptomonedas caigan en lo que la religión islámica concibe como usura (riba), acción prohibida en el Corán.

Marhaba DeFi lanzará su propio monedero

Marhaba DeFi también lanzará un monedero para criptomonedasno custodio, denominado “Monedero Sahal” que apoyará la custodia y las transferencias en “fichas y NFT con pantalla shariah“.

Su página web la describe como una cartera no custodial, que tiene un marco de confianza de una capa de “filtro” que permite que solo los tokens y NFT examinados por la sharía sean almacenados, transaccionados y administrados por el usuario.

“La cartera abarcará las funciones de desafío gobernadas por la sharía, para permitir a los usuarios participar en la caridad y el zakat (proporción fija de la riqueza), todo en criptomonedas”. Agrega que “habrá funcionalidades innovadoras habilitadas según la hoja de ruta, como – Oferta de titulares de carteras (OMS)”, según se lee en su portal.

Además, Marhaba contratará a un equipo de “asesores de la Sharía altamente cualificados”, encargados de garantizar que los productos y tokens apoyados por la plataforma estén guiados por la Sharía. El equipo evaluará sistemáticamente los tokens enumerados en agregadores de datos criptográficos, y llevará a cabo revisiones periódicas de los proyectos después de que hayan sido aprobados.

Las versiones futuras de la cartera se integrarán con el próximo “tradings éticos” de Marhaba, “cubos maximizadores de rendimiento”, caridad descentralizada, solución de pagos y productos del mercado de tokens no fungibles (NFT).

Marhaba es la primera plataforma de finanzas descentralizadas guiada por la Sharía. Fuente: halalop.com.

Importancia de las finanzas islámicas en la economía mundial

Para entender por qué son importantes las finanzas islámicas en la economía mundial, se debe tomar en consideración un informe elaborado en 2014 por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés).

Allí se señala que los activos financieros globales habían tenido un crecimiento de aproximadamente el 8 % por año de 1990 a 2007. Añade el reporte que, en comparación con el crecimiento general del sector financiero a nivel mundial, las finanzas islámicas superaron a estas en 20 % por año desde 2007. Las emisiones de Sukūk o bonos crecieron a una tasa de aproximadamente del 24% de forma anual en ese lapso.

Acotó que la característica distintiva de las finanzas islámicas durante el período posterior a la crisis, es el crecimiento rápido y sostenido. Destacó además que el sector de finanzas islámicas representó más del 15 % de todo el sector financiero en términos de activos en 11 jurisdicciones de Asia, África y Medio Oriente.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DeFiEconomíaServicios Financieros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 mayo, 2021 03:31 pm GMT-0400 Actualizado: 14 mayo, 2021 03:31 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.