Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Tecnología

Mercury Wallet: una cartera para cambiar tus bitcoins de propietario sin moverlos

El monedero Mercury plantea que, en vez de transferir bitcoins en la cadena principal, se intercambien sus propietarios en una cadena lateral.

por Luis Esparragoza
30 marzo, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
mercury wallet cartera bitcoins propiedad

Las statechains brindan un enfoque diferente a la transferencia de BTC entre pares: es la propiedad sobre las monedas la que cambia de dueño o acreedor. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: geralt / pixabay.com ; mercurywallet.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Puedes hacer que tus bitcoins cambien de dueño sin moverlos de tu cartera.
  • La aplicación beneficia la privacidad, anonimato y escalabilidad de Bitcoin.

Una aplicación aún en desarrollo permitiría intercambiar el derecho de propiedad sobre una cantidad de bitcoins (BTC) de manera casi instantánea.

El concepto plantea que los BTC puedan cambiar de dueño sin tener que enviarlos en una transacción en la cadena principal de Bitcoin (mainnet, on-chain).

El intercambio (swap) ocurriría en una red lateral (sidechain) creada con este fin específico. Esto permitiría que dos usuarios puedan transferirse el control sobre las monedas que poseen sin que quede un registro de esto en la red de Bitcoin, siendo una solución que también beneficia la privacidad y discrecionalidad de los participantes.

La empresa CommerceBlock está desarrollando una aplicación llamada Mercury Wallet, que funciona con este propósito sobre las statechains (cadenas de estado), una tecnología creada por el desarrollador Ruben Somsen en 2019 y que se integra a Lightning Network.

Las statechains utilizan las statecoins. Más allá de ser un término similar a “criptomoneda” en el sentido estricto de la palabra, “statecoin” se refiere a la unidad de cuenta de salidas de transacción (User Transaction Output, UTXO) que se desean gestionar en la red.

En la página web de Mercury Wallet encontramos una explicación precisa de las statecoins:

Una statecoin es una cantidad específica de BTC depositados en una dirección donde su llave privada es dividida entre el depositante y el servidor de Mercury. El depositante tiene una transacción de respaldo bloqueado por tiempo (time-locked) que le permite reclamar el control sobre la moneda luego de un tiempo determinado. La llave privada de la statecoin no es conocida por ninguno de los participantes, y tanto el dueño, como la entidad del statechain (Mercury), deben cooperar para firmar las transacciones.

Mercury Wallet.

Para enlazar los intercambios de statecoins, Mercury utilizaría un “conductor”, término técnico para referirse a un comando que conduce los intercambios según su compatibilidad en un grupo de varias statecoins.

cartera mercury wallet
La cartera Mercury Wallet gestiona diferentes outputs o salidas (UTXO) bajo el nombre de statecoins, permitiendo intercambiar las firmas privadas de cada una. Fuentes: mercurywallet.com

En una publicación en el blog de CommerceBlock, se explica el concepto de lo que Mercury podría facilitar en un futuro próximo.

El conductor dispone de varios grupos de intercambio (swap pools) de diferentes tamaños y diversas denominaciones, a los que los usuarios pueden sumarse directamente desde la interfaz del monedero (wallet). Los usuarios pueden elegir cualquiera de sus statecoins y añadirlas a cualquiera de los pools con solo indicarlo en la interfaz gráfica, y tan pronto como exista una cantidad de statecoins que equivalgan a otras en otro grupo, el intercambio se ejecutará automáticamente de forma anónima.

CommerceBlock.

Por ser un proyecto público y abierto, Mercury dispone de su código en el repositorio GitHub. En dicha web puede leerse al respecto la definición.

Mercury es un cliente-servidor para statechains modificado para ser compatible con la tecnología actual de la red de Bitcoin.

La propiedad sobre las UTXO de Bitcoin se puede transferir entre partes sin realizar transacciones en la cadena principal (on-chain). Esto permite ejecutar pagos instantáneos, aumentar la privacidad y la innovación de los canales de Lightning y DLC.

Los intercambios (swaps) son un método para realizar transferencias off-chain (fuera de la cadena) de forma atómica. El número de participantes en un swap es ilimitado. Si un número (n) de usuarios participan en un swap, cada uno con una UTXO propia, cada uno de ellos recibirá de vuelta el derecho de propiedad sobre cualquiera de las UTXO que tengan el mismo valor de la que ya poseen.

Mercury.

Statechains para la privacidad y escalabilidad de Bitcoin

Como reportamos en CriptoNoticias, el uso de statechains tiene varios beneficios, como lo son privacidad, eficiencia, costo casi nulo en comisiones, así como evitar el uso de la red principal y por tanto su congestionamiento.

La solución permite además la escalabilidad de la red Lightning, pues posiblemente podrían intercambiarse los derechos de propiedad sobre los canales creados en esta segunda capa de Bitcoin.

En lo referente a los riesgos de utilizar este tipo de intercambios, el desarrollador Ruben Somsen explicó en agosto del año pasado que existen tres factores de riesgo, principalmente, en las statechains.

Somsen asegura que un servidor o cliente de statechain (como lo es Mercury), podría desaparecer, ser atacado o ser activamente malicioso. Por esto, una solución posible podría ser la de crear una ‘federación’, donde las llaves del servidor sean controladas por varias entidades en un esquema multifirma, de modo que existan garantías en el modelo de confianza para realizar transacciones con esta federación.

Sin embargo, a pesar de poder reforzar estas tres áreas, Somsen asegura que las statechains son más seguras que las sidechains, debido a cómo el usuario puede recuperar sus monedas si el contrato de bloqueo de tiempo (timelock) caduca tras un período de inactividad de la federación.

Las posibilidades de las statechains son bastante amplias, al menos teóricamente. Mercury es el cliente que parece posicionarse pública y comercialmente en este momento, y con el lanzamiento de su cartera esperan que más usuarios la utilicen y participen de la discusión para seguir mejorando esta tecnología.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Cadena Lateral (Sidechain)EscalabilidadLightning Network (LN)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 marzo, 2021 06:54 pm GMT-0400 Actualizado: 17 octubre, 2023 10:55 am GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.